En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Lucha Contra el Abuso Sexual y todo tipo de violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, representantes del Ministerio de la Niñez y adolescencia destacan los avances que se han dado en materia legislativa.

En ese sentido, indicó que se ha logrado trabajar para lograr el consenso que permitirá introducir modificaciones en el Código Procesal Penal para aumentar las penas privativas de libertad a los autores de abusos o agresiones contra menores.

El ministro Walter Gutiérrez, en conversación con el programa “Así son las cosas” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, comentó que gradualmente con el paso de los años se ha ido avanzando en materia procesal, cuando se habla de casos de abuso de menores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Remarcó que aún es necesario trabajar en muchos detalles que permitan contar con un panorama cada vez más claro para quienes imparten las condenas.

“Ayer estuvimos trabajando en una reunión con la Comisión de Legislación y la Comisión de Niñez y Adolescencia del Senado y existe un consenso entre diferentes bancadas para aumentar las penas privativas de libertad en los casos de abuso sexual infantil y que sea uno de los hechos punibles que reciba mayor expectativa de pena”, comentó el ministro Gutiérrez.

Podés leer: Policía alerta sobre dos presuntos acosadores de niños en barrio Obrero

El mismo puntualizó respecto a las penas que el análisis más pormenorizado se debe llevar adelante en el ámbito de los hechos que se consideran agravantes, de manera que no quede espacios especulativos ante cualquier escenario de vulnerabilidad de una víctima.

Así también destacó que dentro del equipo de trabajo que analiza el aumento de penas también está previsto trabajar sobre la en la imprescriptibilidad de la acción, ya que actualmente está vigente solo la imprescriptibilidad de la denuncia y no del hecho en sí.

Este punto podría sumar en casos que llevan más tiempo que otros en una investigación, explicó el titular de la cartera de Niñez y Adolescencia, al mencionar los aspectos en los que se ha avanzado en los últimos años en el ámbito legislativo.

“Queremos sacar un instrumento muy responsable y que sea proporcional y acorde con todo el sistema penal, no puede salir algo por la tangente, también queremos cubrir algunas lagunas que hay en cuanto a la penalidad en sí”, remarcó el ministro de la niñez.

Walter Gutiérrez consideró que si bien este tipo de modificaciones en el Código Penal pueden no incidir de manera directa en la cantidad de hechos registrados, es una herramienta clave para que se pueda dar respuesta, y por sobre todo, respaldo a las víctimas en el marco de los procesos de justicia, cubriendo así la mayor cantidad de escenarios.

Lea también: ¿Dónde está Yuyú? a cuatro años de su desaparición, nada se sabe de su paradero

Déjanos tus comentarios en Voiz