Pacientes oncológicos se agruparon frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para protestar contra el desabastecimiento de medicamentos e insumos básicos como guantes y jeringas. Reclamaron la reposición inmediata de los ítems faltantes que les posibilite retomar sus tratamientos médicos.

Felicia Venialgo, vocera de los enfermos con cáncer, contó que vino de Ciudad del Este para someterse a su quimioterapia en la previsional, pero no pudo ser posible debido al déficit de fármacos que afronta el ente previsional.

“Acá es terrible la situación, no solo yo estoy pasando eso, todos los pacientes oncológicos y también los que no son oncológicos. Porque acá en IPS últimamente está faltando todo, hasta insumos básicos. Nosotros tenemos que comprar guantes, jeringas, todo eso”, señaló a la 1020 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Detienen a un sujeto en pleno proceso de colocación de un dispositivo para clonar tarjetas

La angustiada mujer manifestó que una vez a la semana viene de la lejana localidad hasta Asunción para seguir con su esquema de tratamiento médico, que últimamente se vio afectado por las carencias en la institución.

“Todos los jueves vengo. Mis medicamentos no son tan caros como para comparar con los otros. Pero para mí ya es mucho porque una sola persona trabaja en mi casa y me cuesta mucho alcanzar el dinero”, se quejó.

Dijo que uno de los fármacos que utiliza tiene un costo de G. 10 millones. “Y hay veces que falta uno, hay veces que hay otro, hay veces que no hay y así estamos”, expresó.

La familia de la señora realiza actividades benéficas para juntar el monto necesario para la compra de las medicinas faltantes. “Pero la gente se cansa también cuando tenemos que hacer una pollada para solventar los gastos de medicamentos y el pasaje para llegar hasta acá”, manifestó.

Entre sollozos Felicia clamó a las autoridades del ente previsional que repongan todo lo necesario para el tratamiento de las personas con cáncer. Pidió incluso la descentralización de la atención y la necesidad de habilitar un centro en Ciudad del Este donde puedan ser tratados los enfermos con cáncer. “Porque para llegar hasta acá cuesta mucho. Hace más de dos años que estoy en tratamiento. Solo el remedio de mi marido cuesta 40 millones y no podemos luego comprar. Él se hace su inmunoterapia cada 21 días y ahora hace días que no podemos realizar”, refirió.

Leé también: Colectivo impactó contra un local comercial sobre la avenida España

Déjanos tus comentarios en Voiz