Con la entrada de la temporada de bajas temperaturas, los casos de infecciones respiratorias van en aumento, haciendo que los centros asistenciales registren un importante incremento de pacientes.

En ese sentido, desde el Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asunción, anunciaron que realizaron importantes cambios en el manejo de los pacientes respiratorios, debido a la duplicación de casos.

Las nuevas medidas se adoptan desde esta semana para enfrentar esta situación, explicó el doctor Alexis Mateos, coordinador del Servicio de Emergencias de Adultos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Los riñones también envejecen ¿cómo cuidarlos?

Los pacientes con síntomas respiratorios ingresarán inicialmente por la urgencia polivalente, pero serán rápidamente derivados a consultorios diferenciados y a una sala de espera especial antes de ser atendidos.

“Cuando sean atendidos, se determinará si necesitan más estudios o si deben quedar internados.” informó el doctor Mateos, quien detalló que en caso de requerir hospitalización serán ubicados en el bloque de contingencia, en un ala específica para casos respiratorios que cuenta con 12 camas.

Una de las decisiones asumida es que la atención en el servicio se hará de acuerdo a la gravedad de los casos que se vayan presentando, es decir, los pacientes descompensados o con insuficiencia respiratoria serán atendidos en la urgencia clásica.

Sin embargo, aquellos con cuadros respiratorios que puedan esperar serán atendidos en el consultorio diferenciado, una medida que empezó a implementarse desde esta semana.

“Vamos a ver cómo se comportan las consultas esta semana con este método y, si es necesario, tomaremos otras decisiones,” mencionó. Por el momento, confían en que el sistema actual podrá manejar el incremento de casos.

Lea también: Consejos para mantener una buena hidratación en los días fríos

Alta demanda de recursos

La Licenciada Rosalina Núñez, jefa de Enfermería del Servicio de Emergencias de Adultos de la FCM-UNA y del Hospital de Clínicas, comentó que en el servicio también llegan pacientes que podrían ser atendidos en consultorios externos.

“Un paciente que viene para una consulta común puede ser atendido por un solo médico en un consultorio y no requiere tantos recursos humanos. Sin embargo, en nuestro caso, en la urgencia adulto, la mayoría de los pacientes son de gran complejidad y requieren muchísimos insumos y equipos biomédicos,” destacó.


Déjanos tus comentarios en Voiz