La clínica veterinaria de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) atenderá a perros y gatos en jornadas gratuitas con apoyo gubernamental. Con ese objetivo, firmaron un convenio entre la UNAE, la clinica veterinaria interdisciplinar de animales CUIDA con la Dirección Nacional de Defensa Salud y Bienestar Animal.
“Hace unas semanas el diputado Remesowski visitaba nuestras instalaciones de la clínica veterinaria y ahora se está formalizando este convenio como parte de nuestros objetivos como universidad. Una universidad que quiere no interviene en la comunidad y que no la mejora, no existe. Tras ser los pioneros en conseguir esta habilitación legal para la carrera Veterinaria, nos animamos porque es una carrera con mucha demanda, entonces estamos poniendo nuestra energía para servir a nuestra comunidad”, Dra Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE.
Lea más: Nadadores compiten en Asunción para clasificar a los Juegos Olímpicos de París
El convenio establece el trabajo en conjunto, cooperación, promoción y sensibilización en ofrecer servicios gratuitos especialmente a sectores de escasos recursos, como jornadas de castración, esterilización, vacunación, capacitación en alimentación y prevención de enfermedades y contra el maltrato de animales felinos y caninos.
“Poco a poco se va a ir creciendo porque hay una necesidad muy grande aquí. Lamentablemente, en el interior se desconoce mucho lo que es la ley y el maltrato animal, y todo lo que nos pueda ayudar a que los cuidemos es maravilloso, la UNAE es un ejemplo para el país. Ellos tienen las instalaciones y los doctores, nosotros vamos a calendarizar las fechas para proveer los insumos y trabajar poco a poco con las necesidades de los animales. Tenemos muchas denuncias y este convenio nos facilitará a llegar a los animales con un respaldo veterinario médico”, Dr. Héctor Rubin, director ejecutivo de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.
Igualmente, la Dirección Animal proveerá insumos (algodones, jeringass, antiparasitarios, vacunas, entre otros) y brindará consultas en las instalaciones de la clínica de la UNAE.
Te puede interesar: Salud y Economía atendieron reclamos de enfermeros y anunciaron proyectos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de abril
Video de Abdo pidiendo su desafuero, una jugada de marketing
El desafuero de Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de esta semana, confirmó el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, quien considera que el video del expresidente es una jugada de marketing.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se reunió esta mañana para elaborar el orden del día de la sesión ordinaria del miércoles. Entre los puntos, no fue incluido el pedido de desafuero del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, supuestamente, debido a una solicitud de no hacerlo, presentada por legisladores de una bancada que no es la de Honor Colorado.
Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero
El concejal de Encarnación, Eduardo Florentín, confirmó que se convocó a una reunión de la Comisión de Obras del municipio local para verificar los planos del edificio siniestrado donde murieron una abuela y su nieta el pasado miércoles 2 de abril. Según datos preliminares, el plano no tendría la firma de un ingeniero, que indefectiblemente debe contar cuando se trata de una obra de gran envergadura, como en este caso, que tenía cinco pisos, pero ya superaba ocho pisos.
“Nosotros en la Junta Municipal vamos a proseguir hoy una reunión de la Comisión de Obras justamente analizando en detalle los planos. En un par de horas podremos confirmar si tiene la firma, pero definitivamente aquí la Municipalidad no puede deslindar responsabilidades”, señaló Florentín, este lunes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves. La IA está transformando las economías, creando oportunidades, pero también planteando riesgos de mayor desigualdad, explica la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en un nuevo informe.
Según el documento, el uso de la IA “podría afectar al 40 % de los puestos de trabajo en todo el mundo”, ofreciendo ganancias de productividad, pero también suscitando preocupación por la automatización y la pérdida de puestos de trabajo. La mano de obra de las economías avanzadas está más expuesta, ya que una mayor parte de los empleos implica tareas cognitivas, explica. No obstante, estas economías están mejor posicionadas que las emergentes y las de ingresos bajos para aprovechar las ventajas de la IA.
IPS cancela citas que no son confirmadas 48 horas antes
En el afán de evitar la pérdida de unos 30.000 turnos al mes, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementa el sistema de confirmación de citas, mediante un link enviado al asegurado, quien debe contestar si irá o no. La medida ya rige en varios hospitales de la previsional e irá alcanzando al resto gradualmente.
Juan Carlos Frutos, gerente de tecnología de IPS, informó que las clínicas en las que ya rige el sistema de confirmación de citas son: Isla Po´i de Zeballos Cué y el Hospital 12 de Junio. Además, desde mañana en la Clínica Boquerón y desde el miércoles en el IPS Nanawa y el jueves en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA) para la especialidad de ginecología.
Salud intervendrá el Hospital de Barrio Obrero tras muerte por presunta negligencia
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció la intervención de la gestión del doctor Adán Godoy, director del Hospital de Barrio Obrero, en Asunción, tras la muerte de una paciente presuntamente por negligencia médica. Afirmó que también se buscará mejorar la infraestructura edilicia y los recursos humanos del citado centro asistencial.
Según denunciaron los familiares, la víctima fue dada de alta después de 17 días de internación, aparentemente sin estar en condiciones clínicas de retornar a su hogar. Se complicó su estado de salud y cuando fue admitida nuevamente en el mismo hospital murió el miércoles 2 de abril.
Inédita cirugía fetal cerebral: en qué consiste y de qué se salvó el bebé
Por primera vez en nuestro país (como pocas veces en la región) se realizó una cirugía fetal cerebral. El embarazo lleva seis meses de gestación y la cirugía era necesaria y útil en esta etapa, no así después del nacimiento.
El doctor Miguel Ruoti Cosp, quien lideró la intervención quirúrgica en el Hospital de Clínicas, informó que la operación consiste en la corrección de un defecto a nivel de la cabeza del feto. Se trata de una falta de cierre del hueso del cráneo. Esto deja un orificio a través del cual va saliendo la masa encefálica, formando una bolsa de 6 cm de diámetro en una cabeza fetal de 9 cm. Dicha bolsa contiene partes del cerebro, lo que provoca consecuencias posnatales al bebé
Dejanos tu comentario
Rediex impulsa la producción sostenible de canola
Con el objetivo de fomentar la competitividad y la sostenibilidad del sector agroindustrial a través de la producción de colza (canola), el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros, firmó un convenio de cofinanciamiento con una empresa privada del departamento de Alto Paraná.
Este convenio permitirá la realización del “Simposio Regional e Internacional de la Cadena Productiva de la Colza 2025, con Énfasis en Sostenibilidad”, un evento que busca promover la producción de canola a nivel local como alternativa rentable y sostenible, enfocándose en la exportación de aceite refinado.
El viceministro Javier Viveros destacó que esta firma representa una oportunidad única para diversificar los cultivos de invierno y fortalecer la industria local, con miras a la internacionalización y resaltó el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades agrícolas.
Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer la cadena productiva de la canola en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa para desarrollar la economía de estas comunidades agrícolas. Respecto al simposio, desde el MIC indican que se realizará con el fin de promover el intercambio de conocimientos, así también, consolidar a Paraguay como un actor clave en el mercado global de canola, abriendo nuevas oportunidades para el sector agroindustrial nacional.
Te puede interesar: Meta de inflación está fija pero proyecciones podrían ser ajustadas, explican
La empresa firmante, Copordini S. A., es un referente en la industrialización de la canola en Paraguay, con una capacidad de producción anual de 25.000 toneladas. Nacida de la fusión entre la Cooperativa de Producción Agropecuaria Naranjal Ltda. (Copronar) y Pordini S. A.
En Paraguay aún falta mayor impulso para que cada vez más productores apuesten por esta especie de oleaginosa. En 2024, la siembra alcanzó unas 60.000 hectáreas. Según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), de 2022 a 2023 creció en 13.805 hectáreas, pasando de 78.189 a 91.993 hectáreas.
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusa y pide juicio oral para intendente de Encarnación por presuntos delitos ambientales
Desde el Ministerio Público informaron que la agente fiscal Angelina Arriola Funes, de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales de Itapúa, formuló acusación contra Alfredo Luis Yd Sánchez, en su carácter de intendente municipal de la ciudad de Encarnación, por la supuesta comisión de delitos contra el medio ambiente. La representante de la Fiscalía solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.
Conforme a la investigación del hecho, Yd Sánchez, en su carácter de administrador municipal, habría atentado contra el medio ambiente y la calidad de vida humana, al omitir el cumplimiento de las exigencias legales referentes al buen manejo de los residuos sólidos urbanos y de las disposiciones vigentes para la habilitación y el funcionamiento del vertedero municipal, ya que se constató que el mismo funciona sin los criterios ambientales requeridos.
Le puede interesar: Paraguay tiene interés en ser parte del debate sobre Hidrovía en el Parlasur
La unidad fiscal a cargo de Arriola sostiene que, tras las investigaciones realizadas y de los elementos de convicción idóneos que fueron recolectados durante la etapa preparatoria, existe certeza positiva con probabilidad cierta de demostrar en juicio oral y público la participación del acusado en la comisión del hecho punible mencionado, tipificado en el Art. 200 del Código Penal- Procesamiento. Además, el incumplimiento de medidas de mitigación ambiental, tipificado en el artículo 5 inc. e) de la Ley 716/96, en concordancia con el artículo 16, en calidad de autor.
Durante la investigación preparatoria se recolectaron y se incorporaron de manera legal, suficientes elementos de convicción que permiten sostener razonablemente, la existencia del hecho del modo relatado en la plataforma fáctica y la participación que en el mismo le cupo al hoy acusado.
Dentro de las investigaciones realizadas, se pudo verificar que el predio de aproximadamente 22 hectáreas donde funciona el vertedero o relleno sanitario está compuesto de varias fincas cuya posesión corresponde a la Municipalidad de Encarnación y la propiedad a la Entidad Binacional Yacyretá, conforme se coteja en la nota de fecha 6 de setiembre del 2023, remitida por la Binacional al Ministerio Público.
Entre las diligencias llevadas adelante se procedió al allanamiento del inmueble ubicado en el barrio San Antonio Ypekuru, del distrito de Encarnación, lugar donde funciona el vertedero municipal o relleno sanitario de residuos sólidos urbanos del municipio encarnaceno. La comitiva fiscal estuvo encabezada por Arriola, acompañada de técnicos de la Dirección Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público y personal policial de diversas comisarías.
Durante el recorrido por el predio se constató efectivamente la existencia de un vertedero donde se depositan residuos urbanos domiciliarios, mezclados con algunos residuos industriales y residuos hospitalarios, sin criterios ambientales, pues no se observó la compactación del suelo, las cañerías colectoras de líquidos lixiviados, las chimeneas de venteo ni la cobertura con tierra de los residuos depositados en el sitio, además de no contar con copias de los documentos habilitantes expedidos por la autoridad de aplicación (Mades).
Dejanos tu comentario
Encarnación, lista para vivir la emoción del Ironman 5i50
Este 13 de abril, más de 750 atletas estarán en la línea de largada en la Costanera, a orillas del río Paraná.
La mayor fiesta del triatlón llega a Paraguay con el Ironman 5i50, a escenificarse en bello paraje de Encarnación, que reunirá a destacados atletas de varios países del mundo, así como a los mejores exponentes de este deporte de nuestro país.
Este esperado evento de talla internacional será el 13 de abril de 2025, en el impresionante escenario de la Costanera de la Perla del Sur, a orillas del río Paraná.
“Entre el 11 y el 13 de abril, la ciudad de Encarnación vivirá una verdadera fiesta del deporte, con múltiples actividades para toda la familia, convirtiéndose en el epicentro de una experiencia inolvidable: ¡el primer Ironman en Paraguay!”, expresó Rodrigo Recalde, organizador de la competencia.
“Este evento no solo reúne a atletas nacionales, sino también a una destacada delegación internacional, incluyendo atletas profesionales y atletas especiales, todos compartiendo la pasión por el triatlón. El 5i50 Encarnación marcará un antes y un después en la historia del deporte paraguayo, inspirando a las nuevas generaciones y consolidando a nuestra ciudad como un referente del triatlón en la región”, agregó Recalde.
El Sur vibra
El evento Ironman en Paraguay es organizado por Rebelocity Paraguay, una empresa fundada en los Estados Unidos y que hoy cuenta con sede en Paraguay. Al frente del proyecto está Rodrigo Recalde Larrea, triatleta y empresario con más de 20 años de experiencia en el mundo del deporte, quien se desempeña como director general de Ironman Paraguay.
Este ambicioso proyecto comenzó hace aproximadamente un año, con una visión clara: apostar por Paraguay y posicionarlo en el circuito mundial del Ironman. Gracias al esfuerzo de su equipo, hoy el país vive por primera vez una experiencia de clase mundial, abriendo las puertas a una nueva era para el triatlón nacional y regional.
El Ironman es velocidad, resistencia y determinación, cuidando todos los detalles como los entrenamientos, vestuarios, la hidratación, alimentación para enfrentar una prueba exigente, pero emocionante y divertida.
Se espera que este evento histórico posicionará a Encarnación como un destino destacado para eventos deportivos globales.
RECORRIDO
Se dará inicio en la Playa San José, continuará a lo largo de la Costanera de la ciudad, ofreciendo vistas panorámicas del río Paraná y la ciudad de Posadas, Argentina, y culminará en el monumental Sambódromo.
El trazado, desafiante y pintoresco, promete ser una vivencia inolvidable para los participantes.
“La emoción, el esfuerzo y la pasión se viven al máximo. Un desafío que pone a prueba cuerpo y mente, llevándote más allá de tus límites”, destacan los organizadores.
Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de Ironman: https://www.ironman.com/races/5i50-paraguay
NO ES SOLO MEDALLAS
No es solo una medalla, es el símbolo de todo tu esfuerzo. La presea del 5i50 Ironman Paraguay representa cada brazada, cada pedaleada y cada zancada que te llevó hasta la meta. ¿Estás listo para ganártela?
TOYOTA, EL MÓVIL OFICIAL
Toyota Paraguay, basándose en su pilar de compañía de movilidad a nivel global, se une a esta emocio-nante iniciativa como sponsor y mobility partner oficial, poniendo a disposición su flota de vehículos para apoyar la logística del evento, asegurando el traslado eficiente de atletas y organizadores durante la competencia.De esta manera, Toyota reafirma su compromiso con el deporte y el estilo de vida activo al formar parte de este triatlón que promete ser una experiencia inolvidable, atrayendo a atletas nacionales e internacionales, que podrán disfrutar de la rica cultura, paisajes y calidez de la comunidad paraguaya.
UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN
Martín Kremenchuzky es mucho más que un triatleta: es un símbolo de fortaleza, resiliencia y determinación. Perdió la vista hace 18 años y desde los 5 usa audífonos, pero eso no lo detuvo. Al contrario, convirtió cada obstáculo en una oportunidad para demostrar de qué está hecho. Es el único atleta sordociego en el mundo en completar un Ironman y desde entonces no ha dejado de inspirar con su historia.
El atleta estará igualmente en Encarnación. Actualmente recorre el mundo motivando a miles de personas con un mensaje claro: no hay límites cuando entrenas con el corazón. Su vida demuestra que, con disciplina, pasión y constancia, todo es posible.”Soy ciego e hipoacúsico y estaré participando del Ironam 5.150 de la ciudad de Encarnación. Espero a todos para esta experiencia inolvidable, nos vemos”, expresó el argentino.
IRONMAN 5i50
FECHA: 13 de abril
ESCENARIO: Costanera de Encarnación, a orillas del río Paraná
APOYO: Toyota como Mobility Partner oficial
PARTICIPANTES: atletasde todo el mundo
FORMATO OLÍMPICO: 1.5 km de natación40 km de ciclismo 10 km de carrera
INFORMACIÓN EN EL SITIO WEB OFICIAL DE IRONMAN: https://www.ironman.com/races/5i50-paraguay