El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, afirmó que los datos generales del primer trimestre muestran una mejoría en el nivel de empleo.

Explicó el procedimiento aplicado para obtener los nuevos datos sobre el índice de desocupados en Paraguay, que representarían unas 212.740 personas, según el estudio.

“Los datos surgen a partir de la Encuesta Permanente a Hogares y con estos nos damos cuenta de que la tasa de la fuerza de trabajo, o sea las personas mayores de 15 años, que prestan mano de obra para producción de bienes y servicios o que están disponibles, son de 94.000 personas”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a los ocupados, se verificó que actualmente existe una población ocupada de 2.870.000, aproximadamente, en el Paraguay, que representa el 65 % de la fuerza de trabajo, conforme expresó.

Te puede interesar: Abuela y nieto fueron encerrados en un panteón por un asaltante, tras robo de celular

“En la comparación interanual vimos que hay 76.000 nuevos ocupados en el Paraguay. En cuanto a los que están desocupados vimos que pasamos de un 6,5 % a un 6,9 %. Entonces hay un 0.4 puntos porcentuales de aumento del desempleo, que son una población de aproximadamente 212.000 personas”, indicó.

De estas cifras, 119.000 son mujeres y 93.000 son varones, es decir el desempleo mayoritariamente afecta a las mujeres. “Esta desocupación principalmente se vio a partir de lo que pasó principalmente en el sector primario. Es todo lo que implica la agricultura, ganadería, caza y pesca, donde encontramos una tendencia a la baja, principalmente por la reducción de los cultivos de autoconsumo”, puntualizó.

En contrapartida, las empresas formales aumentaron su movimiento en este sector, la mano de obra de autoconsumo se redujo. “Pero sí vimos una dinámica muy fuerte en el sector secundario y terciario, principalmente el secundario que logró ocupar a 65.000 personas adicionales con respecto al año anterior, en las industrias manufactureras y la construcción”, destacó.

Leé también: Frío en pausa: se prevé aumento de temperatura en los próximos días

Déjanos tus comentarios en Voiz