Ciudad del Este. Agencia Regional.

La Fundación Apostar por la Vida, que dispone de la Clínica Oncológica “Teresa Amelia”, en la ciudad de Hernandarias, inició su campaña para la colecta anual prevista en agosto. En el marco de esa campaña empezó a divulgar los datos de los servicios que brinda y el crecimiento sustancial de las atenciones a pacientes, que viene sosteniendo la Organización No Gubernamental, con más de 30 años de gestión en el departamento.

“Es muy importante que la población esté informada de qué manera se han venido utilizando los recursos con los cuales nos viene apoyando y que nos ha permitido aumentar cada año nuestros servicios y la cantidad de personas atendidas”, dijo a La Nación/Nación Media la licenciada Lucia Lisboa, directora ejecutiva de la Fundación Apostar por la Vida. Agregó que, a propósito de la campaña por la colecta anual irán divulgando lo que hizo y viene haciendo la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el año 2023 brindaron 14.615 servicios en la Clínica Teresa Amelia, un centro de atención ambulatoria, donde disponen de consultorios, servicios de quimioterapia, estudios médicos, todos relacionados a la detección, prevención y atención de casos oncológicos. Las consultas disponibles son en oncología clínica, oncología quirúrgica, mastología, ginecología, nutrición y psicología.

También realizan estudios de mamografía, ecografía, PAP, colposcopia, enfermería para procedimientos menores. Igualmente realizan charlas educativas y fisioterapia. Los estudios de mamografía realizan desde febrero de 2022 con costo cero en los meses de abril, setiembre octubre y noviembre, y en el resto del año con arancel social. En abril pasado, 110 mujeres se hicieron mamografía gratuita, de las cuales se detectaron tres casos. Es lo que informó Lisboa.

Puede interesarle: Apostar por la Vida: 30 años de servicio solidario a pacientes con cáncer en Alto Paraná

El servicio de ecografía general se dispone desde julio de 2023, también con arancel social o con costo cero en algunos casos. Como parte de un convenio con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, se desarrolla un curso de cocina para las mujeres que asisten a la clínica para que se profesionalicen con miras a algún proyecto que quieran emprender, según la directora de la fundación.

“No solo es para ayudar a futuros proyectos económicos de las mujeres, sino para que conozcan qué alimentos saludables pueden consumir dentro de su tratamiento y recuperación”, destacó Lisboa. En el proyecto de alimentos saludables están alumnos del tercer año de psicología de la FAFI – UNE, que lo hacen como extensión universitaria.

Décima edición de colecta anual

La colecta anual que realiza la Fundación Apostar por la Vida será el 9 y 10 de agosto, donde pretenden reunir los fondos principales dentro del presupuesto que manejan para la atención a pacientes oncológicos de Alto Paraná y de otros departamentos del país, según refirió la directora.

Cada año se suman voluntarios de más ciudades y departamentos. Esta vez se adhiere Concepción, donde habrá voluntarios de la colecta por las calles de la ciudad. En años anteriores ya se extendió a Asunción, Encarnación, Saltos del Guairá. La recaudación en 2023 fue de 811 millones de guaraníes y la meta fue cumplida.

Datos claves

  • Las atenciones en la clínica Teresa Amelia tienen aranceles sociales y también gratuitas en muchos casos.
  • La clínica puede detectar el cáncer y hacer el tratamiento hasta su remisión final.
  • Para las cirugías hay un trabajo conjunto con el Hospital Distrital de Hernandarias.
  • En el año 2023 brindaron 14.615 servicios en la Clínica Teresa Amelia.
  • En abril las mamografías fueron gratuitas y 110 mujeres se realizaron sus estudios.

Puede interesarle: De 75 mujeres privadas de libertad en CDE, unas 65 trabajan y aportan al hogar

Déjanos tus comentarios en Voiz