El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CVBP) renovó sus equipamientos luego de 45 años y en esta ocasión invirtió más de 2.000 millones de guaraníes en la compra de mangueras para el combate de incendios forestales e indumentarias de protección personal.
“Se compró un lote grande de mangueras de diferentes medidas para combate de los incendios que van a ser distribuidas a las distintas unidades que pertenecen al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay a nivel país”, detalló el capitán Ray Mendoza, segundo comandante nacional del CBVP a la 1020 AM.
Calificó como un logro muy importante porque esta es la primera vez que se hace una compra grande que también incluye elementos o equipos de protección personales como guantes y botas que serán repartidos a nivel nacional.
Te puede interesar: En cinco meses se robaron 410 autos y se recuperaron 320
Con recursos del Estado
“Después de 45 años es la primera vez que se hace una inversión grande que va a beneficiar a todas las compañías que pertenecen al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay. Por un valor estimado de más de 2.000 millones se realizaron las compras y estamos realmente bastante contentos”, manifestó.
Destacó la labor de sus compañeros de los diferentes cuarteles. “Es gracias a ellos, gracias a ese trabajo impecable que se viene realizando el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay estamos comenzando a tener estos beneficios”, mencionó.
El capitán Mendoza aclaró que el dinero con el cual se hicieron las compras es producto del aporte que se recibe del Estado. “Esta vez decidimos invertir en lo que es equipamiento para todos los bomberos y también invertir en seguridad para todo el personal que estamos teniendo. El dinero salió del aporte que hace el Estado”, puntualizó.
Leé también: Taiwaneses de CDE y becarios locales pidieron inclusión en la OMS
Dejanos tu comentario
Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales debido a la estabilidad económica del país y los bajos impuestos. El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores de Inmuebles (Capadei), Raúl Constantino, afirmó que se trata también del fruto de un trabajo de 12 años para posicionar al país como destino seguro para la inversión inmobiliaria.
Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarrollando proyectos inmobiliarios, principalmente en el eje corporativo de Asunción, según comentó Constantino a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
“Es el resultado de más de 11 años de trabajo para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario”, comentó LN.
Agregó que, inicialmente, los argentinos adquirían unidades como forma de ahorro o para proteger sus capitales, pero con el tiempo comenzaron a desarrollar proyectos propios para vendérselos a otros argentinos que buscan adquirirlos en Paraguay.
“El argentino es históricamente un gran inversor en inmuebles, y la situación económica de su país ha llevado a muchos a buscar refugio de capital en Paraguay”, dijo Constantino.
Consultado sobre las zonas que más buscan los inversores argentinos, el presidente de Capadei apuntó la zona corporativa de Asunción, especialmente en los alrededores de los principales shoppings de la ciudad, donde se concentran aquellos departamentos pequeños y accesibles pensados para alquileres temporales, atendiendo a que en los últimos tiempos se registra un ingreso importante de turistas argentinos al país.
“En los últimos años, nosotros los paraguayos nos íbamos de paseo a Corrientes, hoy día es al revés. Los argentinos vienen a Asunción de paseo los fines de semana, tenemos mucho turismo comercial y empresarial. Así que hoy se ha generado un mercado muy interesante en lo que es el alquiler temporario”, comentó a LN.
Impuestos bajos, estabilidad cambiaria y mercado incipiente
Tres razones citó el titular de Capadei como parte del atractivo paraguayo que observan los inversionistas argentinos, uruguayos y chilenos. Se trata de impuestos bajos, la estabilidad en el tipo de cambio y un mercado inmobiliario aún por explotar.
“Tenemos un impuesto a la renta bajísimo, tenemos el IVA al 10 %, poca carga impositiva en lo que respecta a los impuestos inmobiliarios, una economía estable y un dólar relativamente estable. Cuando hablo de estable, me refiero a una comparación con los países de la región, especialmente Argentina y Chile, que son dos países que en los últimos años han sido afectados muy severamente por cuestiones políticas y económicas, y, por otro lado, un mercado incipiente donde hay mucho por hacer”, afirmó.
También mencionó que nuestro país ofrece una amplia gama de productos inmobiliarios que se adecuan a todo tipo de inversores, variando en calidad, ubicación y tamaño. “Hoy hemos podido ofrecer productos para todos los gustos y todos los bolsillos”, aseguró Constantino a LN.
Datos claves
- En los últimos cuatro años se intensificó la llegada de inversores argentinos atraídos por el sector inmobiliario.
- Las principales ventajas que observan son bajos impuestos, estabilidad económica y un mercado inmobiliario en crecimiento.
- Reportan un aumento de turistas argentinos en Asunción que demandan alojamientos temporales en departamentos de las zonas comerciales de la capital.
Te puede interesar: Cómo triunfar en la gastronomía: cinco consejos para un negocio rentable
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer la red de Salud Pública en Cordillera
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que el Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera.
Fue en el marco de la agenda que desarrolló el mandatario junto a otras autoridades del gobierno nacional y departamental, que incluyó la inauguración de obras educativas, entrega de aportes sociales y la firma de convenios con municipios para la implementación de programas clave.
Le puede interesar: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Durante su intervención, el mandatario ofreció un discurso cargado de memoria y visión de futuro, destacando la historia del Paraguay y el papel de los jóvenes como protagonistas del presente.
En ese marco, destacó varias obras que se desarrollan en sus cuatro pilares fundamentales: educación, seguridad, crecimiento económico y sobre todo una población sana. Al respecto, señaló que uno de los temas que mayor preocupación le está generando es cómo mejorar la atención médica para todos los paraguayos.
“Sabemos que Cordillera está con muchas necesidades en materia de salud, por lo que tal vez los problemas no se solucionen solamente construyendo un gran hospital, sino más bien fortaleciendo a toda la red del sistema sanitario. Es por eso, que decidimos invertir 10 millones de dólares para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera”, precisó.
Hospitales de referencia
No obstante, recordó que actualmente ya se cuenta con uno de los mejores hospitales de referencia que recientemente fue inaugurado en la Ciudad de Coronel Oviedo. Igualmente, en poco tiempo más se contará con un nuevo hospital general con las mismas condiciones en el departamento de Itapúa.
“Ya están en proceso de ejecución la construcción de grandes hospitales en el departamento de Concepción, en el departamento de Canindeyú. También ya está en licitación la construcción de hospitales en San Pedro, en la ciudad de Santaní. También está en proceso de construcción de un hospital en Asunción, la capital no cuenta con un hospital de referencia”, expresó.
Igualmente, señaló que está en proceso de construcción un hospital general en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, el cual servirá para honrar la memoria de todos los héroes que dieron su vida en defensa del Chaco paraguayo.
En otro momento, el mandatario expresó su especial afecto por el departamento: “Vengo a Cordillera desde que tengo memoria, como todos los paraguayos que venimos a rendir homenaje a esta capital espiritual del Paraguay. Tengo un cariño enorme a este departamento, donde siempre me he encomendado a la Virgen de Caacupé”, acotó.
Dejanos tu comentario
Estado invertirá USD 7 millones en programa Emplea PY Joven
El Gobierno anunció días atrás el lanzamiento del programa “Emplea PY Joven”, el cual busca incentivar a las empresas emplear a jóvenes sin experiencia laboral.
Desde el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) resaltaron que si bien no es un plan muy costoso, su impacto positivo en la sociedad será muy amplio.
“El programa para 10.000 jóvenes tiene un costo aproximado de USD 7 millones, es uno de los programas menos costoso, pero con un gran impacto porque permitirá la generación de empleos, 10.000 jóvenes que van a tener cobertura social, experiencia laboral y oportunidad de formación profesional”, resaltó Alfredo Mongelós, secretario técnico de Sinafocal.
En este contexto, explicó que lo busca el Gobierno es poder atender al segmento joven de la población, especialmente los que rondan los 18 y 23 años, que corresponden al rango etario que busca su primer empleo pero se encuentran con una barrera que es la falta de experiencia laboral, lo cual les imposibilita acceder a un trabajo.
Lea también: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“Emplea Paraguay Joven es uno de los programas más ambiciosos e históricos que tiene un gobierno en los últimos tiempos, en el cual se busca dar respuesta a uno de los sectores donde se encuentra la mayor cantidad de habitantes y con esto, lo que se busca es dar incentivo a las empresas”, expuso a la 650 AM.
El secretario de la Sinafocal detalló cómo funcionará este programa y será de la siguiente forma: del 25,5 % que se debe aportar al aporte obrero patronal, el Estado dará cobertura del 18 % de ese porcentaje, otorgando una especie de subsidio, tanto al empleador como al empleado, como forma de incentivar la contratación de personal joven sin experiencia.
Inversión prevista
En total, existe una disponibilidad presupuestaria para 10.000 jóvenes por un plazo de 12 meses y de acuerdo a lo que ya adelantó Mongelós, esta plaza podría ir en aumento. Estos fondos provienen de los recursos propios de la Sinafocal, institución que recibe un porcentaje de lo se recauda a partir del aporte obrero patronal.
“A lo largo del tiempo, por las ejecuciones presupuestarias, se fueron acumulando recursos y ahora va a ser utilizado como una retribución para que las personas puedan acceder a un empleo, subsidiándole al empleado en mayor medida y también al empleador, porque del 25,5 %, el 18 % va a dar cobertura va a dar el gobierno”, precisó.
Dejanos tu comentario
FOCO celebra su 18 aniversario
Hace 18 años el periodismo daba a luz el primer ejemplar de nuestra revista FOCO, movido por una convicción sencilla pero profunda, la de contar las historias que construyen el Paraguay. Queríamos acompañar y visibilizar como ejemplos dignos a los protagonistas que impulsaban el desarrollo local, a esas personas que día a día trabajan, sueñan y logran que el país avance.
Desde entonces, hemos sido testigos de incontables transformaciones y hemos narrado la evolución de las empresas, el surgimiento de nuevos líderes, la expansión de sectores económicos, el fortalecimiento de la marca país. Pero más allá de los números y los logros, hemos contado historias de quienes visten con orgullo la camiseta nacional, de personas que celebran cada paso adelante y trabajan sin descanso para impulsar los cambios necesarios.
Nada de esto hubiese sido posible sin la visión de nuestros directores, quienes apostaron por cada idea en pos de la innovación constante, abriendo caminos para que la revista evolucionara, creciera y se adaptara a los nuevos tiempos con productos como FOCO Talks, su suplemento semanal FOCO Business, además de sus plataformas digitales y el fortalecimiento de sus redes. Gracias a este liderazgo, podemos mirar atrás con gratitud y hacia adelante con entusiasmo y el deseo de seguir innovando.
En estos años, muchos profesionales formaron parte de nuestro equipo, dejando su huella imborrable. Algunos siguen acompañándonos, otros han seguido su propio camino, pero todos han sido piezas fundamentales para consolidar este medio como la revista económica líder en su segmento.
Paraguay ha cambiado mucho y sigue cambiando. Se ha convertido en un país que llama la atención de inversionistas de todo el mundo, ávidos de nuevas oportunidades. Y estamos convencidos de que este es solo el comienzo. Paraguay tiene aún mucho por conquistar, muchos escenarios nuevos donde brillar.
Hoy renovamos nuestro compromiso de seguir contando las historias de quienes mueven al país, tender más puentes hacia el mundo y acompañar a la nueva generación que ya está escribiendo el próximo capítulo del Paraguay que soñamos.
Por eso, en esta edición encontrarán contenidos que buscan inspirar, desde la nota central que muestra la figura de un referente empresarial que ha conseguido logros importantes para el Paraguay, Alejandro Domínguez, en el escenario deportivo; siguiendo por Joshua Duerksen con la fórmula para una mentalidad ganadora; un mano a mano con el viceministro de Industria que deja claro que Paraguay tiene un inmenso potencial para desarrollarse y seguir atrayendo capital extranjero.
Presentamos también a figuras que son el rostro del desarrollo del país, la llegada de Sophia, el robot humanoide que desembarca para conversar sobre el auge de la maquila, emprendedores que encontraron en tierra guaraní una oportunidad para hacer negocios fuera de su patria, las industrias que emergen de la Bioceánica que es un punto palpitante desde el Chaco paraguayo, nuevos negocios que son impulsados desde importantes cámaras de comercio, tendencias en finanzas, agronegocios, real estate y lifestyle, entre otras sorpresas más.
Gracias por ser parte de esta historia. Sigamos construyendo juntos.