El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, comunicó oficialmente que la cartera se ratifica con los recursos para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), los cuales están 100 % asegurados. “Serán ejecutados en un 100 % los recursos previstos para este año, cosa que, por lo general, no todas las instituciones tienen los recursos para ejecutar el 100 %, y lógicamente eso le da tranquilidad a la gente; entendemos muy bien la situación por la cual pasan ellos y sus familias”, expresó.
Lo dijo ayer jueves tras la reunión con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, representantes de asociaciones y de gremios relacionados a pacientes que padecen cáncer, así como enfermos oncológicos.
Lea también: IPS aguarda ejecución de sentencia para que consorcio hotelero salde millonaria deuda
El encuentro sirvió justamente para dialogar sobre el compromiso presupuestario del gobierno nacional para con el Incan, ocasión en la que las autoridades de la cartera económica reiteraron que los recursos están efectivamente comprometidos para este año y previstos a ser ejecutados en un 100 %.
Además de las palabras, el ministro Fernández remarcó que el compromiso será plasmado en un documento firmado por él, como autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas, de tal manera a generar tranquilidad a las personas que padecen la enfermedad y a sus familiares.
Dejanos tu comentario
MEF: finalizó plazo con el 90 % de jubilados censados
Oficialmente, finalizó el tiempo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que los jubilados y pensionados realicen el proceso establecido para el censo digital. Hasta el 3 de mayo, se censaron 68 mil jubilados. Quedan 8 mil sin hacerlo, lo que representa el 10 %.
El director de Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado, precisó que el sábado terminó esta etapa y ahora empieza la segunda, que consiste en el bloqueo de las tarjetas de los jubilados que no se censaron. “Cuando realicen el censo, les desbloqueamos las tarjetas”, indicó a la 920 AM.
Continuó explicando que mediante el censo digital hoy el Ministerio de Economía cuenta con información actualizada de todos los jubilados, y por eso instan a que sigan censándose. Aunque ya terminó el periodo oficial, siguen teniendo tiempo para hacerlo. Recordó que esta herramienta permite recopilar información actualizada de los beneficiarios jubilados y pensionados, y constituye en la actualidad una importante fuente de información para tomadores de decisiones de la caja fiscal.
“El Censo es muy sencillo, es de fácil acceso. Hay buen material al respecto dentro de la página del Ministerio de Economía y también lo difundimos a través de todos los medios. Es intención nuestra llegar hasta ellos, pero también tenemos la intención de prever el cobro indebido de beneficiarios que hoy tal vez ya no están, entonces, tenemos que confirmar evidencias”, manifestó Jorge Delgado.
PASOS A SEGUIR
El censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial: https://censos.hacienda.gov.py/. Asimismo, los jubilados pueden verificar si ya están correctamente registrados en: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados.
El procedimiento es ágil, completamente en línea y requiere únicamente datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información.
Para más datos, los interesados pueden visitar la página web del MEF (https://www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (+595 21) 729 0123, disponible de lunes a sábados, de 7:30 a 15:30.
Dejanos tu comentario
MEF y Ande analizan inversiones para fortalecer el sistema eléctrico nacional
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se reunieron para analizar los planes de inversiones en ejecución y las necesidades actuales para mejorar el sistema eléctrico paraguayo.
Tras el encuentro, desarrollado en el edificio Villa Serrati, sede central del MEF, el presidente de la Ande, Félix Sosa, dio a conocer los detalles de la reunión. En este sentido, dijo que se abordaron las inversiones contempladas en el Plan Maestro de Obras de la Ande, los préstamos en ejecución y el anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026.
“Básicamente coincidimos en que tenemos que seguir ejecutando obras para poder fortalecer el sistema eléctrico paraguayo, mejorar la calidad del servicio y, por sobre todas las cosas, crear las condiciones adecuadas para que se pueda industrializar nuestro país”, mencionó Sosa.
Leé más: CILA Paraguay: presentan más de 400 proyectos para el mayor congreso vial de Iberoamérica
Del encuentro participaron el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos y el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti. El titular de la Ande destacó la buena predisposición y el interés que demostraron las autoridades del MEF respecto a los proyectos, que son de suma importancia para que el país utilice el 100 % de su energía proveniente de las binacionales.
“También se habló sobre la situación actual de la modificación de la Ley N° 6977 – De generación renovable no convencionales, que es fundamental para empezar a licitar para la nueva fuente de generación y de esa manera aumentar la generación en el Paraguay”, puntualizó.
Plan Maestro
El plan de la Ande contempla un paquete de 10 llamados a licitación pública internacional, por un valor total de USD 58,5 millones, bajo la modalidad de Leasing Operativo, a fin de enfrentar la demanda y las exigencias al sistema eléctrico paraguayo.
Los proyectos se dan en el marco de la planificación y ejecución de obras estratégicas requeridas para el fortalecimiento del Sistema Interconectado Nacional (SIN), contempladas en el Plan Maestro de Obras que impulsa la empresa estatal.
Leé más: Lanzan primer concurso de capital semilla para fomentar emprendimientos en Pilar
Dejanos tu comentario
Riesgo país: Paraguay destaca en Latam como uno de los más confiables para invertir
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que Paraguay hoy se destaca por su solvencia y previsibilidad macroeconómica y por eso mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial complejo.
Esto a raíz de los datos actualizados del riesgo país (a mayo de 2025), el índice denominado Emerging Markets Bond Index (EMBI), elaborado por JP Morgan, que mide el grado de “peligro” que rige en un país para las inversiones extranjeras, y que posiciona a Paraguay con una de las más bajas de la región. Con 172 puntos básicos, nuestro país se ubica entre las economías más sólidas de América Latina.
“Paraguay, por su solvencia y previsibilidad macroeconómica, mantiene una posición financiera privilegiada en un escenario mundial complejo. Su prima de riesgo es de las más bajas en la región y ello permite financiamiento accesible para crear empleos para todos los paraguayos”, expresó el ministro Fernández en su cuenta de X.
Leé también: Censo digital del MEF: finaliza plazo con el 90 % de jubilados censados
El nivel de Paraguay es inferior al promedio regional (América Latina) de 473 puntos básicos (PB), es superado por Uruguay con 93 PB, Chile con 126 PB y Perú con 167 PB. Bolivia con 2.064 PB y Argentina con 703 PB, muestran una gran inestabilidad lo que aumenta la desconfianza del mercado.
¿Qué significa?
Según refiere el ministro de Economía este nivel bajo de riesgo país muestra que el Estado puede acceder a un financiamiento externo con tasas más bajas, lo cual atrae el capital extranjero y facilita las inversiones públicas como privadas.
En un contexto mundial desafiante para las economías, especialmente las emergentes como la nuestra, este nivel demuestra que Paraguay goza de una buena disciplina fiscal, una previsibilidad institucional y estabilidad macroeconómica.
Sumado a eso, nuestro país mejora su rostro ante los capitales extranjeros porque en julio de este año se cumple 1 año de haber recibido el grado de inversión por parte de la calificadora de riesgo Moody’s Rating, tras décadas de transformación económica y fortalecimiento institucional.
Solidez
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, felicitó al ministro de Economía y todo el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas por el trabajo que realizan constantemente, reconociendo que este nivel de riesgo país es un logro de años de labor. “En un escenario mundial desafiante, Paraguay demuestra solidez. Mantenemos una de las primas de riesgo más bajas de la región, lo que abre camino a nuevas inversiones y más empleo para nuestra gente”, escribió Alliana en su cuenta de X.
Te puede interesar: Las tasas de interés activas subieron en marzo, pero con reducción interanual
Dejanos tu comentario
Censo digital del MEF: finaliza plazo con el 90 % de jubilados censados
Oficialmente, finalizó el tiempo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que los jubilados y pensionados realicen el proceso establecido para el censo digital. Hasta el 3 de mayo, se censaron 68 mil jubilados. Quedan 8 mil sin hacerlo, lo que representa el 10 %.
El director de Jubilaciones del MEF, Jorge Delgado, precisó que el sábado terminó esta etapa y ahora empieza la segunda, que consiste en el bloqueo de las tarjetas de los jubilados que no se censaron. “Cuando realicen el censo, les desbloqueamos las tarjetas”, indicó a la 920 AM.
Leé también: Prevén para junio las primeras incorporaciones laborales de Emplea Py Joven
Continuó explicando que mediante el censo digital hoy el Ministerio de Economía cuenta con información actualizada de todos los jubilados, y por eso instan a que sigan censándose. Aunque ya terminó el periodo oficial, siguen teniendo tiempo para hacerlo.
Recordó que esta herramienta permite recopilar información actualizada de los beneficiarios jubilados y pensionados, y constituye en la actualidad una importante fuente de información para tomadores de decisiones de la caja fiscal.
“El Censo es muy sencillo, es de fácil acceso. Hay buen material al respecto dentro de la página del Ministerio de Economía y también lo difundimos a través de todos los medios. Es intención nuestra llegar hasta ellos, pero también tenemos la intención de prever el cobro indebido de beneficiarios que hoy tal vez ya no están, entonces, tenemos que confirmar evidencias”, manifestó Jorge Delgado.
Pasos a seguir
El censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial: https://censos.hacienda.gov.py/. Asimismo, los jubilados pueden verificar si ya están correctamente registrados en: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados.
El procedimiento es ágil, completamente en línea y requiere únicamente datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información.
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del MEF (https://www.mef.gov.py) o comunicarse con el servicio de atención al recurrente al teléfono (+595 21) 729 0123, disponible de lunes a sábados, de 07:30 a 15:30.