Ciudad del Este. Agencia Regional.

Con el avance tecnológico una discusión permanente es la relacionada a los beneficios o daños que pueden causar las redes sociales, ya sea por su contenido o por la adicción a ellas. Un médico de Unidad de Salud Familiar muestra cuan beneficiosas pueden ser, dependiendo de cómo sean utilizadas. Con mensajes distendidos, dinámicos y expresiones en un lenguaje sencillo, con bromas de por medio, mantiene informada a la comunidad del territorio a su cargo como USF.

Se trata del doctor Miguel Aquino, jefe de la Unidad de Salud Familiar del km 12 Acaray, de Ciudad del Este, que se habilitó en setiembre del 2023. Está ubicada a 13 cuadras de la ruta PY02. En poco tiempo, el médico ya emitió algunos videos en la cuenta usfkm12acaray sobre el día a día en la USF y de los detalles del trabajo para que la gente esté informada y acuda al servicio de salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recurriendo a mapas e imágenes satelitales, en pocos minutos cuenta sobre las zonas ya censadas, muestra al personal trabajando y de qué manera fueron mejorando el local y con qué apoyos contaron, incluso para tener un sistema de seguridad en la USF. En otro video se informa que la unidad de salud ya cuenta con los insumos y medicamentos necesarios para que acudan al servicio.

El doctor Miguel Aquino, médico de la USF del Km 12 Acaray de Ciudad del Este, recurre a videos en Instagram con mensajes dinámicos para mantener informada a la población. Foto: Gentileza

También algunos de los vecinos del territorio asignado son protagonistas de los pequeños cortos audiovisuales y las personas se sienten protagonistas, según dijo a La Nación/Nación Media, el doctor Miguel Aquino, quien indicó sobre la importancia de que la gente conozca bien la función de una Unidad de Salud Familiar y que la usen para la prevención en salud. “La finalidad es que se sientan parte del trabajo y acudan al servicio a tiempo, porque nuestra esencia es la prevención”, manifestó el médico.

Puede interesarle: Robaron un cardiodesfibrilador del Hospital de Luque

Contrariamente a lo que se podía suponer en cuanto al uso no masivo del Instagram en determinadas poblaciones, el profesional mencionó haberse encontrado con pacientes con sus propias cuentas siguiendo las de la USF del Km 12 Acaray. “Cuando les cuento de qué manera informarse sobre nuestro trabajo y los anuncios que hacemos para la población, ya me mostraron que están inmersos en la red y están informados”, dijo el médico, quien aclaró que es una tarea que recién está empezando y confía en la respuesta de la comunidad de acudir a tiempo al servicio.

El equipo compuesto por un médico, dos licenciados, uno en enfermería y otro en obstetricia, y un técnico en enfermería, empezó trabajando en el censo de su territorio, pero la llegada de los primeros pacientes hizo que se redujera el tiempo a dos veces por semana hasta completar dicho trabajo, según Aquino. Hasta ahora tienen censados a dos mil personas y la meta es de 3.500.

El médico ya implementó el mismo método de trabajo en otras USF donde estuvo antes, pero no resultó como ahora sí está ocurriendo, en que los mensajes están llegando a la comunidad, aún con poco tiempo de funcionamiento de la unidad sanitaria, según explicó. Aquino fue formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana, Cuba. Sostiene que la información debe llegar para que las personas estén informadas y entiendan el trabajo, así como el servicio al que pueden acceder.

25 casos sospechosos de dengue por semana

El dengue es la patología que lleva a más pacientes a los centros médicos. En el caso de la USF también cuenta con muchos casos con diagnósticos clínicos de dengue. Esta semana tuvieron 25 personas con cuadros sospechosos y el promedio es entre 25 a 30 por semana, según el jefe de la unidad de salud. Corresponde a adultos y niños en la misma proporción.

Puede interesarle: Itakyry vuelve a contar con médicos en sus 7 Unidades de Salud Familiar

Déjanos tus comentarios en Voiz