Tras realizar un sumario, el Ministerio del Ambiental y de Desarrollo Sostenible (Mades) constató la contaminación de cauce hídrico con cianuro, por lo que estableció una sanción ejemplar por contaminación de arroyo en Paso Yobái, departamento del Guairá, con una multa de 10 mil jornales, lo que significaría una suma de 1.030.910.000 de guaraníes. También representa la suspensión de la Declaración de Impacto Ambiental y la correspondiente suspensión de actividades de la firma Che Uru SRL, cuyos responsables de los trabajos de minería serían Jorge Rehnfeldt y Víctor Rehnfeldt.

De acuerdo a la Resolución N° 335/2024 de la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades, luego de recibir la denuncia de los pobladores, inspectores de la institución se trasladaron hasta el lugar, donde constataron la rotura del dique de contención de la laguna que contenía aguas residuales o de desechos provenientes del procesamiento para la extracción de oro; cuyo proceso consiste en la lixiviación por agitamiento en tanques, donde se adicionan cianuro y otras sustancias químicas.

Le puede interesar: Investigan la muerte de un recién nacido en Mayor Otaño

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El documento menciona además que como consecuencia de la rotura, las aguas residuales escurrieron por gravedad hacia un campo de pastizales colmatando el mismo y luego se descargó en un cauce hídrico. Cabe mencionar que se observó peces muertos en el cauce y en las márgenes.

Ante esta grave situación y daño ambiental que fue constatado el 11 de enero de este año se realizó el sumario administrativo que concluyo el 9 de marzo con la citada sanción a la firma y a los respectivos responsables.

Al respecto, el asesor jurídico del Mades, Víctor González Bedoya, informó en comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, que el proyecto se denominó “Planta de extracción de minerales metálicos no ferrosos”, de acuerdo a su última resolución de auditoria ambiental. Pero que actualmente tiene un ajuste que se denomina “Funcionamiento de Planta Industrial de Extracción de Minerales Metálicos No Ferrosos”, cuyo proponente es Che Uru SRL, firma que ahora quedó suspendida tras constatarse el daño.

“Esta empresa se dedicaba exclusivamente al tratamiento de lodo, que le era proveído por otra empresa. El tratamiento lo hacían en una especie de pileta o estanque para la decantación del oro, el cual sufrió daños en uno de sus costados, por donde se registró la pérdida de productos químicos que luego fueron a terminar en cauces hídricos, provocando daño al medio ambiente”, precisó.

Siga informado con: Detienen a delincuentes que se dedicaban a robar escuelas y colegios de Asunción

Déjanos tus comentarios en Voiz