Intervienen en Quiindy criptominería que usaba conexión directa de media tensión de Ande
Compartir en redes
En la ciudad de Quiindy, departamento de Paraguarí y debido a las reiteradas denuncias de cortes de energía eléctrica en la referida localidad, la Administración Nacional de Electricidad realizó las verificaciones correspondientes en la línea de Media Tensión que abastece de energía eléctrica a la zona. Luego de la revisión se detectó un gran consumo de energía eléctrica en un establecimiento de gran porte con conexión directa en Media Tensión, dedicado a la criptominería, lo que llevó a las denuncias pertinentes ante el Ministerio Público.
La jueza penal de garantías, Ramonita Melgarejo, firmó el allanamiento e intervención del establecimiento y el procedimiento está a cargo del agente fiscal, Mercedes Vera de la Unidad Penal N.° 1 de la sede Regional de Quiindy, con acompañamiento del personal policial y funcionarios interventores de la Ande.
Los procesadores de criptominería consumen mucha electricidad. Foto: Gentileza
En el lugar se encontró un transformador de 45 kVA que alimenta a otro transformador de 3.150 kVA y más de 1.000 máquinas procesadoras de criptomonedas que serán incautadas como parte del proceso de investigación por el ilícito de sustracción de energía eléctrica detectada en el lugar.
Esta actividad ilícita representa una pérdida de más de G. 800 millones de guaraníes mensuales, y es una de las principales causas de los inconvenientes que afecta la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico, además de ocasionar un grave daño patrimonial a los intereses de la institución.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) incorpora una innovación en la atención a los usuarios y desde el mes de setiembre será obligatorio aportar el NIS al efectuar reclamos por falta de energía eléctrica o alumbrado público.
El gerente comercial Hugo Rolón explicó que se busca dar celeridad en el envío de la cuadrilla, por lo que acreditar dicho dato será una exigencia. “Hoy en día tenemos diferentes canales de atención. Tenemos los canales digitales a través de la página web o la aplicación Mi Ande, que son muy utilizados. Hemos incorporado también el asistente virtual o WhatsApp (0962) 160-160 con el que también damos las mismas opciones que la aplicación Mi Ande”, detalló.
También está disponible el contac center, que es el 16a con el que se brinda atención las 24 horas. El ingeniero Rolón destacó que actualmente se registra una migración importante hacia el digital.
Según manifestó, actualmente entre el 60 y 70 % de los clientes aporta su NIS en este tipo de reclamos. El 30 % restante genera demoras y dificultades en la reposición del servicio, conforme expresó. “Con el uso del NIS buscamos más rapidez, efectividad y calidad de servicio para todos los usuarios”, señaló a La Unión AM.
Tras los trabajos de rigor, la agente fiscal solicitó a la defensora de la Niñez de turno que una de las niñas sea trasladada hasta el centro de protección del Ministerio de la Niñez y Adolescencia. Foto: Gentileza
Tras intervención fiscal, rescatan a dos niñas en situación de vulnerabilidad en Bella Vista
Compartir en redes
Un equipo de funcionarios de la brigada “Chalecos rojos” del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) dio aviso al Ministerio Público de una posible vulneración de derechos de dos niñas menores de 13 años en uno de los campamentos ubicados en el tramo de la ciudad de Bella Vista, en el marco de la celebración del Mundial de Rally.
La agente fiscal, Carina Sánchez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas, se constituyó en la zona para interiorizarse sobre la situación de las menores y colectar elementos que guarden relación con hechos punibles denunciados.
Cuando las autoridades llegaron al lugar, ambas menores ya no se encontraban en el lugar debido a que el padre de una de ellas y padrastro de la otra se dieron a la fuga con las mismas. Debido a esto, se procedió a la ubicación del domicilio de estas personas en las inmediaciones de la zona, logrando finalmente dar con ambas niñas.
Las mismas fueron entrevistadas por psicólogas de la Unidad Especializada y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia y posteriormente las trasladaron hasta el centro asistencial más cercano para la evaluación física correspondiente, de manera a contar con el informe completo de su situación.
Tras los trabajos de rigor, la agente fiscal solicitó a la defensora de la Niñez de turno que una de las niñas sea trasladada hasta el centro de protección del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de resguardar la integridad de la pequeña y continuar con trabajos de investigación en el marco de la denuncia.
Desde septiembre será obligatorio aportar el NIS para los reclamos en Ande
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) incorpora una innovación en la atención a los usuarios y desde el mes de septiembre será obligatorio aportar el NIS al efectuar reclamos por falta de energía eléctrica o alumbrado público.
El gerente comercial, Hugo Rolón, explicó que se busca dar celeridad en el envío de la cuadrilla, por lo que acreditar dicho dato será una exigencia.
“Hoy en día tenemos diferentes canales de atención. Tenemos los canales digitales a través de la página Web o la aplicación Mi Ande, que son muy utilizados. Hemos incorporado también el asistente virtual o WhatsApp 0962 160 160 con el que también damos las mismas opciones que la aplicación Mi Ande”, detalló.
También está disponible el Contac Center, que es el 16a con el que se brinda atención las 24 horas. El ingeniero Rolón destacó que actualmente se registra una migración importante hacia el digital.
Según manifestó, actualmente entre el 60 y 70 % de los clientes aporta su NIS en este tipo de reclamos.
El 30 % restante genera demoras y dificultades en la reposición del servicio, conforme expresó.
“Con el uso del NIS buscamos más rapidez, efectividad y calidad de servicio para todos los usuarios”, señaló a La Unión AM.
Fiscalía procesa a indígena por crimen de mujer uruguaya en el microcentro
Compartir en redes
El Ministerio Público oficializó este viernes la imputación de un indígena de 25 años perteneciente a la parcialidad Mby´a Guaraní, sindicado como el autor del crimen de la ciudadana uruguaya, identificada como Karina Ximena Arismendi.
El sujeto carece de documento de identidad y será procesado por homicidio doloso, según la imputación formulada por la fiscal Daysi Teresa Sánchez Delgado, de la Unidad Penal n.º 13 de la Sede 1.
De acuerdo con los elementos colectados en la investigación, el hecho ocurrió el jueves 21 de agosto. Imágenes de cámaras de circuito cerrado registraron el ingreso del hombre a una propiedad abandonada, situada en las calles Piribebuy entre Ayolas y Montevideo de la ciudad de Asunción.
En dicho inmueble residía temporalmente la víctima, en situación de calle. “Una vez en el lugar, el presunto autor habría atacado a la mujer produciéndole una herida cortante de aproximadamente 7 centímetros en el cuello”, confirma la Fiscalía.
Dicha lesión le ocasionó un shock hipovolémico que derivó en el fallecimiento de la mujer.
Según los investigadores, tras cometer el asesinato, el indígena habría sustraído las pertenencias personales de la víctima antes de huir del sitio.
El cadáver de la mujer fue encontrado con signos de violencia el domingo pasado, en un edificio conocido como “la cueva de los chespis”. El asesinato se habría concretado el jueves 21 de agosto.