En el departamento de Itapúa dos motochorros rompieron el parabrisas de una camioneta para llevarse una mochila cargada, pensaron que era dinero, pero la víctima confirmó que era ropa sucia. Los malvivientes son buscados por las autoridades, porque son altamente peligrosos y anda armados.
Según el reporte policial, todo quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad donde se puede ver cómo los dos hombres llegan a la estación de servicio, ubicado sobre la Ruta 14, entrada del B° Espíritu Santo de Encarnación. Uno de ellos desciende y rompen el vidrio de la camionera del encargado del sitio, luego toman la mochila y huyen del sitio.
Tras huir del sitio, la víctima Víctor Daniel Semeniuk Masiuk, de 45 años, subió a su rodado e intentó seguir a los asaltantes, pero uno de ellos estaba armado y comenzó a disparar. En ese momento decidió detener la marcha por temor. El hombre confirmó que en el interior de la mochila había ropa sucia que pensaba llevar a la lavandería.
Podés leer: Inminente cruce internacional en balsa entre los puertos Irala y Libertad
“Uno de los hombres desciende y rompe la ventanilla del lado del acompañante del conductor, abre la puerta y sustrae del mismo una mochila negra. Estas personas aparentemente tenían la información de que el encargado del surtidor tenía dinero en efectivo”, explicó el comisario Carlos Wichihowski, en entrevista con canal Trece.
Agregó que se montó varios operativos cerrojo en la zona, pero no lograron detener a los sujetos que son altamente peligrosos porque están armados. “La víctima manifestó que tenía prendas de vestir varias, en síntesis, era una mochila de ropa sucia que tenía pensado llevar a la lavandería”, puntualizó. Los agentes buscan arduamente a los ladrones, atendiendo a que dispararon contra la víctima.
Lea también: Becas posibilitan que jóvenes continúen con sus estudios universitarios
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
En Misiones
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
Podés leer: Destacan que el nuevo papa es muy cercano a Latinoamérica
En Ñeembucú
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) amplió la descentralización de la titulación masiva de tierras en tres departamentos del sur del país, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Con esta descentralización, las gestiones pueden ser realizadas en las oficinas de estos departamentos, sin la necesidad de llegar hasta la sede central del Indert, ubicada en Asunción.
El presidente de la institución, Francisco Ruíz Díaz, realizó varias reuniones en estas zonas, una de ellas para la entrega de títulos de tierras para beneficiarios del departamento de Itapúa. Además, inauguró la ruta de exportación en Cambyretá, son 20 kilómetros de asfaltado que conecta la ruta sexta con Puerto Campichuelo, donde realizó la entrega de los títulos de propiedad.
Pode leer: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
El presidente de la República, Santiago Peña, tenía previsto realizar su jornada de Gobierno en el departamento de Itapúa, donde se debió realizar la entrega de títulos de propiedad, sin embargo, por la inestabilidad climática suspendió esta actividad.
“Estamos arrancando, desde ayer estuvimos trabajando, en toda la zona sur que son Ñeembucú, Misiones e Itapúa, tienen todos en común que hace años que no se entregan títulos de propiedad de manera masiva. Solamente en Itapúa, se entregaba en promedio 28 títulos de propiedad, nosotros sin embargo, con el presidente Santiago Peña en un año ya entregamos 352 títulos”, expresó en conversación con los medios.
Ruíz Díaz destacó que con la tenencia de los títulos de propiedad, se abre una gran oportunidad, principalmente en el ámbito financiero. “Cuando entras en un banco con una constancia de ocupación, nadie te va a hacer caso. Con la titulación se puede visibilizar el potencial en el mercado, se puede acceder a créditos para y realizar inversiones. Toda esa riqueza productiva se estaba perdiendo”, refirió.
Explicó que son cuatro grados en el proceso de obtención de titulaciones, en el primero, el ocupante sin documento, el segundo es el ocupante con una constancia, el tercero es una resolución de adjudicación y el cuarto es la titulación.