Dengue: con teleconsulta finalizaron satisfactoriamente 4.450 controles
Compartir en redes
La teleconsulta resultó ser una herramienta eficaz para la lucha contra el dengue, en especial teniendo en cuenta la gran cantidad de pacientes que debían tener un seguimiento médico tras las consultas y la aparición de los síntomas, evitando así cuadros graves de la enfermedad.
Según el reporte presentado por el Ministerio de Salud, hasta la fecha finalizaron satisfactoriamente 4.450 controles y solo 127 pacientes tuvieron que ser derivados a centros médicos para intervenciones más especializadas, garantizando una atención adecuada y oportuna.
Desde el 8 de enero, que fue habilitado este servicio hasta el corte del 27 de febrero, ya se brindó seguimiento en casos de dengue a más de 12.000 pacientes y se registraron más de 40.000 llamadas de diferentes puntos del país.
Desde la cartera sanitaria destacaron la importancia de la implementación de la teleconsulta a la hora de ayudar a la descongestión hospitalaria, ya que con esta herramienta se logró que las personas que necesitaban seguimiento de su caso y consultas de monitoreo ya no deban acudir al área de urgencias de manera constante, evitando así también la exposición a otras enfermedades contagiosas como el covid.
En cuanto a los casos de dengue, las autoridades sanitarias llaman a continuar extremando los cuidados en especial en materia de prevención utilizando repelente y no descuidando la limpieza de los espacios comunes, ya que si bien existe un aumento controlado no se descarta que esta situación pueda cambiar en cualquier momento debido a las condiciones de contantes lluvias y humedad elevada propicias para la proliferación del mosquito.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y, de esta manera, acercar los servicios. Foto: Mathias Amarilla
Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Compartir en redes
A través de un comunicado, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) anunció la habilitación de tres nuevas oficinas regionales, donde se dará atención permanente de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 horas.
El objetivo con la habilitación de estos nuevos puntos de atención es lograr la descentralización y de esta manera acercar los servicios a las diferentes comunidades de manera más eficiente.
En total, son tres los nuevos puntos de atención; en la región oriental, las oficinas se encontrarán en el barrio 8 de diciembre, en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú.
Para dar cobertura en el departamento Central y la región occidental, las oficinas estarán situadas en la Municipalidad de la ciudad de Benjamín Aceval en el departamento Presidente Hayes.
En cuanto a la región occidental, área del Gran Chaco, a partir del lunes 21 de julio se habilitará una oficina en la municipalidad de la localidad de Teniente 1ro. Manuel Irala Fernández en el departamento de Presidente Hayes.
Respecto a la oficina del Indi ubicada sobre la avenida Artigas, confirmaron que cesará la atención al público en general desde esta semana.
“Esta reestructuración responde al compromiso del gobierno del Paraguay de garantizar una atención más eficiente, inclusiva y territorialmente equitativa, priorizando la cercanía con las comunidades indígenas que residen mayormente en el interior del país”, reza el comunicado oficial.
El Ministerio de Salud confirmó que en las últimas tres semanas se reportaron un total de 27 casos de dengue y una persona con chikungunya procedente de Bella Vista. Hasta el momento, las notificaciones permanecen estables y no se registran aumentos de casos positivos.
Según el último reporte de Vigilancia de la Salud, hasta la fecha los casos de dengue en el país se mantienen, pero con una carga menor de casos. “Datos actualizados evidencian que la curva de notificaciones de dengue permanece estable y con circulación de chikungunya”, aclararon.
En las últimas tres semanas, el promedio de notificaciones por dengue fue de 262 por semana, y se han reportado 27 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de 7 regiones del país.
Informaron que los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, de los cuales dos casos corresponden a Benjamín Aceval y un positivo a la ciudad de Villa Hayes. Igualmente, se reportó un caso en Boquerón.
En el mismo periodo de tiempo se confirmó un caso nuevo de chikungunya en la localidad de Bella Vista, en el departamento de Amambay. “En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados de chikungunya”, puntualizaron. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche”, apuntan.
Salud reporta 27 casos de dengue y uno de chikungunya en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que en las últimas tres semanas se reportaron un total de 27 casos de dengue y una persona con chikungunya procedente de Bella Vista. Hasta el momento, las notificaciones permanecen estables y no se registran aumentos de casos positivos.
Según el último reporte de Vigilancia de la Salud, hasta la fecha los casos de dengue en el país se mantienen, pero con una carga menor de casos. “Datos actualizados evidencian que la curva de notificaciones de dengue permanece estable, y con circulación de chikungunya”, aclararon.
En las últimas tres semanas, el promedio de notificaciones por dengue fue de 262 por semana, y se han reportado 27 casos con diagnóstico de dengue, procedentes de 7 regiones del país.
Informaron que los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, de los cuales dos casos corresponden a Benjamín Aceval y un positivo a la ciudad de Villa Hayes. Igualmente, se reportó un caso en Boquerón.
En el mismo periodo de tiempo se confirmó un caso nuevo de chikungunya en la localidad de Bella Vista, en el departamento de Amambay. “En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados de chikungunya”, puntualizaron. Hasta el momento no se confirman casos del virus Zika ni de oropouche.
Casos respiratorios: hay alto número de los no vacunados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas con relación a la semana anterior; sin embargo, se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2”, puntualizaron.