Un triste final tuvo un recluso en la Penitenciaría Regional de Villarrica, departamento de Guairá, luego de que falleciera electrocutado mientras estaba realizando limpieza dentro del recinto. El hombre estaba cumpliendo con su condena e incluso ya estaba dentro del programa de salidas transitorias. El próximo 5 de mayo podía lograr su libertad condicional.
Según el reporte dado por el centro de reclusión, el fallecido fue identificado como Rafael Rodas Giménez, de 35 años, quien en el momento del hecho estaba realizando trabajo de limpieza y la poda de árboles en el predio del penal y tocó un cable de alta tensión de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) que le dio una fuerte descarga que provocó su muerte.
“Se trata de una persona privada de su libertad que tenía buena conducta y era uno de los más guapos dentro de la institución. El ya gozaba de la posibilidad de realizar trabajos fuera de la penitenciaria y se dedicaba a la poda de árboles y jardinería”, explicó Francisco Benítez, director del penal en Unicanal.
Te puede interesar: Cónsul de Foz pide declaración de emergencia por inseguridad en Alto Paraná
Resaltó que el fallecido estaba cumpliendo condena de 15 años por homicidio doloso desde el año 2014 y en poco más de dos mes más obtendría la posibilidad de salir en libertad, porque ya compurgó las dos terceras partes de su condena. “El solía realizar este tipo de trabajo dentro del penal, pero una de las ramas tenía contacto con el cableado y sufrió una descarga”, indicó.
Agregó que tras recibir la descarga el hombre fue auxiliado y llevado hasta el Hospital Regional de Villarrica donde se confirmó su fallecimiento. El próximo 5 de mayo, Rodas tendría la posibilidad de solicitar su libertad condicional por buena conducta.
Lea también: Asesinan a joyero durante un asalto en Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Los hermanos Menéndez no logran libertad condicional tras impacto de serie
Una comisión judicial estadounidense le negó el viernes pasado la libertad condicional a Joseph Lyle Menéndez, un día después de que a su hermano Erik también le ordenaran permanecer en prisión por el asesinato de sus padres hace más de tres décadas, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país. A Lyle, de 57 años, se le negó la libertad condicional porque no convenció al panel de que ya no es una amenaza pública.
Julie Garland, miembro la junta de libertad condicional que revisó el caso, consideró que Lyle aún representa un riesgo para la comunidad, pero lo instó a no perder la esperanza porque la negativa “no es el final”. Los hermanos podrán pedir una reevaluación de sus casos dentro de tres años. “Mi mamá y mi papá no tenían que morir ese día,” dijo un emotivo Lyle a la junta, y explicó que la decisión de matar a sus padres fue únicamente suya y no responsabilidad de su “hermanito”. “Lo siento mucho por todos, y lo lamentaré por siempre,” añadió en sus comentarios finales al panel.
El resultado de la audiencia es el último golpe a un movimiento surgido en internet que exige la liberación de los hermanos y que en los últimos años ha crecido con el apoyo de sus familiares y hasta de celebridades como Kim Kardashian. Con una primera sentencia a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de la pena por haber matado a sus padres con escopetas en su lujosa mansión de Beverly Hills, los hermanos Menéndez se cuentan entre los detenidos con mayor visibilidad mediática de Estados Unidos.
Su juicio en los años 90 fue uno de los más vistos en la televisión estadounidense y su historia volvió a estar bajo los reflectores con la exitosa serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”. Los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia. Esto les dio derecho a pedir la libertad condicional en caso de demostrar que se arrepentían y que no representaban un peligro para la sociedad.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Audiencia de 11 horas
La audiencia del viernes se produjo poco más de 36 años después del asesinato de sus padres Jose y Kitty Menéndez, en lo que los fiscales alegaron fue un intento cínico de sus hijos por hacerse de la fortuna familiar. Erik y Lyle dispararon cinco veces a Jose Menéndez con escopetas. Su madre, Kitty, murió por un disparo mientras intentaba desesperadamente alejarse de sus asesinos.
Inicialmente intentaron armar una coartada y le atribuyeron el brutal homicidio a la mafia. Erik, en la época con 18 años, confesó los homicidios en una sesión con su psicoterapeuta. Los hermanos alegaron haber actuado en defensa propia después de años de abuso emocional y sexual por parte de un padre tiránico.
Los cambios en las normas sociales durante las últimas tres décadas y una mayor conciencia sobre el abuso sexual a menores ayudaron a mejorar la imagen de los dos hombres. La audiencia del viernes, que fue a puerta cerrada y se llevó a cabo por videoconferencia desde la prisión donde están encarcelados los hermanos en San Diego (California), duró 11 horas y se realizó por separado de la vista del jueves para su hermano Erik, de 54 años.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Los miembros de la comisión judicial cuestionaron las actuaciones de Lyle y señalaron que rompió las reglas carcelarias con el uso de teléfonos móviles. También afirmaron que existe una evaluación psicológica que lo describe como un manipulador que rehúsa aceptar las consecuencias de sus actos.
“Usted parece adoptar diferentes caras en diferentes momentos”, le reprochó Patrick Reardon, uno de los miembros del panel. Las audiencias de libertad condicional fueron posibles luego de que un juez volvió a sentenciarlos este año, reduciendo su castigo original de cadena perpetua completa a uno de 50 años.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
Una cargada agenda de trabajo desplegaron este viernes en el Palacio de Justicia de Villarrica los ministros de la Corte suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia.
La jornada incluyó:
- reuniones con integrantes de la Administración de Justicia
- la toma de juramento a nuevos abogados
- la presentación del proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia de Villarrica
- la recepción de una donación de libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados de la zona
Los encuentros se concretaron con miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá: el presidente Juan Carlos Bordón Barton; el vicepresidente primero, César Gustavo Acosta Maldonado; y la vicepresidenta segunda, Elsa Antonia Cabral Segovia.
“También participaron magistrados de distintos fueros de la circunscripción, con quienes se abordaron temas relacionados al trabajo jurisdiccional”, indicaron.
Proyecto biblioteca
A continuación se presentó el proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia y se formalizó la entrega de una donación de 500 libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados del Guairá. En la ocasión, además, se entregó el escrito original del discurso pronunciado en 1938 durante la inauguración de los tribunales de Villarrica, por el entonces ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Bestard (1938-1948).
Tomaron juramento
Un momento muy importante de la agenda fue cuando los nuevos abogados tomaron juramento por parte de los ministros superintendentes.
“En el acto, el ministro Ramírez Candia instó a los profesionales a ejercer la abogacía con compromiso y responsabilidad, resaltando que su labor debe contribuir al fortalecimiento y la confianza en la Justicia”, expresó.
Finalmente, la maratónica jornada concluyó con una reunión con representantes del Colegio de Abogados del Guairá y de la Orden de Abogados del Guairá, en la cual se abordaron temas de interés para la profesión. “Es importante escuchar a los gremios para poder tomar acción a partir de ahí”, señaló el ministro Ramírez Candia.
Dejanos tu comentario
Niegan libertad condicional a Erik Menéndez tras 36 años de cárcel
Una comisión judicial le negó el jueves pasado la libertad condicional a Erik Menéndez, un hombre encarcelado por asesinar a sus padres en 1989, en uno de los crímenes más mediáticos de la historia de este país, y este viernes el organismo debe evaluar la petición de su hermano Lyle, cómplice en el homicidio.
A Erik, de 54 años, “se le negó la libertad condicional durante (un período de) tres años” en la audiencia, según un comunicado de la comisión del Departamento de Servicios de Correcciones y Rehabilitación de California. La decisión representa un golpe al reclamo de su familia y amigos, que además apoyan celebridades como Kim Kardashian, en un movimiento que creció en los últimos años alimentado por una serie y un documental, éxitos de Netflix el año pasado.
Los hermanos Lyle y Erik Menéndez fueron condenados a prisión perpetua sin derecho a libertad condicional por un parricidio que sacudió a Estados Unidos. Los mediáticos hermanos alegaron abusos sexuales de su padre en justificación del crimen, en uno de los primeros juicios retransmitidos por televisión en Estados Unidos.
Luego de más de tres décadas encarcelados con una condena a cadena perpetua sin posibilidad de reducción de la pena, los hermanos conquistaron una importante victoria legal en mayo, cuando la justicia estadounidense alivió los términos de su sentencia. Esto les dio derecho a pedir la libertad condicional, si demuestran que se arrepienten y que no representan un peligro para la sociedad. El caso de Lyle, de 57 años, se examinará este viernes por separado.
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
“Viaje traumático”
La audiencia de este jueves, cerrada al público, duró 10 horas, y no dos o tres horas como estaba previsto. Erik apareció por videoconferencia desde la prisión de San Diego donde él y su hermano se encuentran detenidos. Dos o tres miembros, cuyas identidades la comisión no divulgó, lo interrogaron sobre su comportamiento y actitud con respecto a los asesinatos.
“Hoy es el día en que todas mis víctimas se enteraron de que mis padres habían muerto”, dijo durante la audiencia, que se celebró 36 años y un día después de que sus familiares supieron del asesinato. “Así que hoy es el aniversario de su traumático viaje”, precisó Erik. “Este es un caso trágico”, dijo el comisionado de libertad condicional, Robert Barton, tras emitirse la decisión. “Concuerdo con que no solo dos, sino cuatro personas, se perdieron en esta familia”.
Más de una decena de familiares dieron su testimonio para asegurar que habían perdonado a los hermanos Menéndez y pedir por su liberación. “Dos cosas pueden ser ciertas”, consideró Barton. “Pueden amarte y perdonarte e igualmente puedes ser hallado no apto para la libertad condicional”.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
“Responsabilidad”
“Durante más de 35 años, [los hermanos] han demostrado una evolución constante. Han asumido toda la responsabilidad de sus actos”, dice un comunicado de Justice for Erik and Lyle Coalition, un grupo de apoyo que incluye a miembros de su familia. El asesinato de sus padres, el poderoso empresario musical de origen cubano José Menéndez, y de su esposa Kitty Menéndez, estremeció a Estados Unidos en 1989.
Los hermanos, entonces de 21 y 18 años, abrieron fuego a sangre fría contra sus padres mientras estos veían televisión. Dispararon varias veces, e incluso recargaron y asesinaron a su madre. Inicialmente intentaron armar una coartada y le atribuyeron el brutal homicidio a la mafia. Pero tras la confesión de Erik con su terapeuta, las autoridades no demoraron en detenerlos.
En un juicio muy mediático, su defensa afirmó que el crimen fue consecuencia de años de abuso psicológico y sexual a manos de un padre violento y una madre negligente. Pero la Fiscalía los acusó de planear el doble homicidio para hacerse con una multimillonaria herencia.
Un primer jurado no alcanzó un veredicto unánime, pero el segundo juicio terminó con la condena a cadena perpetua. El fiscal de Los Ángeles, Nathan Hochman, elogió la decisión del jueves.
“Es importante que el comité (de libertad condicional) no se haya rendido ante el espectáculo público o la presión, una moderación que mantiene la dignidad e integridad del sistema de justicia”, expresó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Incendio de gran magnitud afectó a una mueblería en Villarrica
Una conocida mueblería ubicada en pleno centro de Villarrica se quemó por completo, generando cuantiosas pérdidas para los propietarios del negocio.
El fuego se desató esta madrugada y rápidamente las llamas se propagaron por todo el edificio, consumiendo todos los muebles. Se desconoce el origen del siniestro.
Te puede interesar: Cae el número dos del Clan Díaz en Canindeyú
La mueblería Egister está ubicada en las cercanías de la terminal de ómnibus y en una zona comercial donde también funcionan varios departamentos. El rápido avance del fuego alarmó a los vecinos que reportaron el hecho a la Policía y a los bomberos voluntarios.
Los propietarios de varios vehículos estacionados en la calle donde se produjo el incendio se vieron en apuros para retirar sus rodados y así evitar que sean alcanzados por las llamas.
Los bomberos voluntarios de dos compañías acudieron inmediatamente y pudieron evitar que sean afectados otros edificios contiguos, aunque la mueblería se destruyó por completo.
Según los primeros reportes, no hubo lesionados ni heridos, aunque los daños materiales son millonarios. Hasta el momento los investigadores no saben con precisión las causas del incendio, aunque barajan la posibilidad de que pudo haber iniciado por un cortocircuito.
Las pericias continúan y se desconoce si la firma cuenta con algún seguro de modo a ser indemnizados por sus pérdidas.
Leé también: Vuelco de vehículo sobre Mariscal López solo deja daños materiales