El Ministerio del Trabajo dispuso el levantamiento parcial de la suspensión de la firma Ochsi. Con la determinación, la empresa ya puede volver operar desde este sábado.
Por su parte, el viceministro César Segovia señaló que la zona en la que ocurrió el accidente seguirá clausurada, pero en los otros sitios de la firma ya se puede trabajar nuevamente.
Luego de una visita técnica a la fábrica de embutidos de la empresa Novex SA, se decidió levantar la suspensión temporal de la habilitación de Ochsi, que fue le impuesta tras las explosión de un cilindro con amoníaco.
Te puede interesar: Cordillera es el más azotado por los incendios forestales
La determinación fue el resultado de la inspección que realizó la institución el pasado 13 de febrero en la que pudieron constatar el paro total de las actividades y la reparación de la parte estructural afectada por el siniestro.
El accidente laboral ocurrió en horas de la tarde del 7 de febrero dentro de las instalaciones de la fábrica, situada en la ciudad de San Lorenzo. La explosión del recipiente con amoníaco dejó tres empleados fallecidos y varias personas heridas. De acuerdo a la investigación, se presume que el cilindro no resistió la presión de la carga.
Podes leer: Incautación en aeropuerto genera golpe de USD 3,5 millones
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó esta mañana la Ley N.º 1.710 que permitirá al gobierno acceder a un préstamo de USD 2 00 millones de Taiwán para fortalecer el programa habitacional “Che Róga Porã”, integrado por unas 8.000 viviendas en una primera etapa.
Este programa busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias de clase media, y el nuevo financiamiento ampliará el presupuesto para este objetivo
La firma del documento se realizó este jueves durante el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento Central, con presencia del embajador de Taiwán José Chih Cheng Han, en carácter de testigo de honor, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Este contrato de crédito se suscribe entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank). Estos USD 200 millones de créditos permitirán robustecer al emblemático programa habitacional impulsado por el Ejecutivo.
El presidente Peña agradeció el acompañamiento del Congreso que sancionó el proyecto de Ley. Agregó que este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.
“Esto va a significar que miles de familias van a tener su casa propia, con este crédito no estamos regalando nada, estamos creando las condiciones para que la clase trabajadora pueda reemplazar ese alquiler por una vivienda, con ello, permitir su crecimiento económico y la construcción de un patrimonio propio”, explicó.
Con esta ley la AFD podrá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
En otro momento, el mandatario agradeció a Taiwán por acompañar este sueño permitiendo acceder a créditos con tasas impositivas bajas, que a su vez va a permitir que las familias puedan acceder a los préstamos de financiación de su vivienda propia con cuotas en guaraníes y costo de alquiler.
Efecto multiplicador
Peña enfatizó que “Che Róga Porã representa una apuesta muy grande por parte de su administración, ya que tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores, impactando positivamente en la economía.
“Para mí este proyecto es un proyecto muy simbólico, va mucho más allá que simplemente una vivienda, hay una conjunción de sueños en primer lugar y también de esfuerzos de muchas personas dentro del Gobierno, la clase política y del sector privado”, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el apoyo de los intendentes ha sido determinante para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios, con una tasa histórica del 6.5 % y a un plazo inigualable de 30 años. “Este es el resultado de una visión, de un sueño, de un esfuerzo y un sacrificio enorme”, remarcó finalmente.
Dejanos tu comentario
Piden intervención de autoridades ante suspensión de operaciones en Paraná Guazú
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cnsp) expresó su preocupación ante la suspensión de las operaciones de transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú. El gremio pidió la intervención de las autoridades competentes de nuestro país para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad en la vía navegable.
“El desvío forzoso de operaciones hacia otras terminales, como las del río Paraná de las Palmas, tendrá diversas consecuencias, y todas ellas implicarán una suba de precios irremediablemente, a lo largo de una gigantesca cadena de suministro de bienes y servicios”, indicaron en un comunicado, en el cual señalaron que dicha coyuntura afectará, por ende, la estabilidad de precios en un contexto ya de por sí bastante complejo.
La zona afectada es conocida como “Lote Hidrovía Sur” y la situación es considerada una medida unilateral adoptada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero Argentina (Arca), que “pone en riesgo la provisión de combustible para Paraguay, al tratarse de un punto clave utilizado continua a lo largo de varias décadas para el transbordo de este y otros productos”.
Asimismo, instaron a que cualquier revisión futura en cuanto a las condiciones operativas se lleven a cabo dentro de un marco de diálogo técnico e institucional, con la participación de todos los actores involucrados, recordando que Paraguay, como país mediterráneo, depende esencialmente de la libre navegación y de una logística fluida para garantizar su comercio exterior y su abastecimiento interno.
Te puede interesar: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
“Por ello, las decisiones unilaterales que afectan estos procesos deben ser abordadas con responsabilidad y diálogo entre los países involucrados”, manifestaron en la misiva.
Es que si bien Argentina propone otros 10 puertos alternativos se critica la unilateralidad de la decisión y su impacto negativo en el suministro del país y la región.
El argumento esgrimido por la institución argentina es que el área no está habilitada como puerto por la autoridad competente y proponen otros para que los buques paraguayos puedan hacer los trasbordos de combustibles, tales como Zárate, Campana, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto General San Martín.
Leé también: BID pone a disposición hasta USD 1.000 millones para modernizar la industria
Dejanos tu comentario
“Inaceptable”: Intransigente Irán le niega cooperación a la agencia de energía atómica
Irán suspendió oficialmente este miércoles su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tras los bombardeos israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, una medida que preocupa a la ONU y que Washington calificó de “inaceptable”.
El 25 de junio, un día después del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras una guerra de 12 días entre Irán e Israel, el legislativo iraní aprobó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que suspende la cooperación con la agencia de la ONU responsable de la seguridad nuclear.
La suspensión de la cooperación iraní es “obviamente preocupante”, dijo el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Estados Unidos calificó de “inaceptable” la decisión, “en un momento en el que [Irán] tiene una ventana de oportunidades para revertir el rumbo y elegir un camino de paz y prosperidad”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Israel fustigó la decisión de Irán, su archienemigo desde la Revolución Islámica de 1979. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, pidió que el mundo “utilice todos los medios a su alcance para poner fin a las ambiciones nucleares de Irán”, según un mensaje en la red X.
También instó a Alemania, Francia y el Reino Unido, los tres países europeos que firmaron el acuerdo nuclear de Irán de 2015 con China y Estados Unidos, a “restablecer todas las sanciones contra Irán”.
El acuerdo de 2015 quedó nulo tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, y Teherán comenzó entonces a incumplir sus obligaciones.
Convencido de que Teherán estaba próximo a desarrollar un arma nuclear, Israel lanzó un ataque masivo contra instalaciones nucleares y militares iraníes el 13 de junio.
Irán, que niega buscar una bomba atómica, pero defiende su derecho a enriquecer uranio para fines civiles, respondió con ataques con misiles y drones contra Israel.
Leé también: Peña ya se encuentra en Buenos Aires para participar de la Cumbre del Mercosur
La guerra dejó al menos 935 muertos en Irán y 28 en Israel, según las autoridades de cada país.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
ANR firmó convenios con Unasur y el colegio San Nicolás para ofrecer oportunidades
La Academia Republicana de la Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado, llevó adelante un acto de firma de convenios educativos con la Universidad Autónoma del Sur (Unasur) y el Colegio San Nicolás, para ofrecer oportunidades de estudios de diplomados o bien culminar los cursos secundarios.
El acto estuvo encabezado por el titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, además el director de la Academia, Dr. Hugo Vera; mientras que por parte de la academia, participaron la rectora de Unasur la Dra. Mirta Reyes, y la directora del Colegio San Nicolás la Dra. Mirta Ruiz.
Al respecto, el Dr. Vera explicó que la firma del convenio es la renovación del acuerdo que ya tiene la Academia Republicana con la Unasur. Mencionó que la misma servirá para brindar espacio de formación en diplomados que ofrece la universidad.
Destacó que desde la ANR siguen apostando por la educación de los jóvenes, y también de todas las personas que por alguna razón abandonaron sus estudios. El convenio con el Colegio San Nicolás estipula beneficios que permitirán culminar la etapa secundaria de los jóvenes.
Indicó que la Academia Republicana ya viene desarrollando con bastante éxito diplomados de Ciencias Políticas, recientemente arrancó otro de Estrategia Política, y más adelante tienen previsto abrir un diplomado en Finanzas Personales. Mientras que para octubre tienen previsto Retórica y Oratoria.
“Este convenio lo que hace es la validación académica de las personas que hacen los diplomados que se ofrecen de manera gratuita, pagando un monto ínfimo para la entrega del certificado. Los cursos tienen una duración de 120 horas, que se extienden aproximadamente por cinco meses”, remarcó.
Resaltó que la firma del convenio con el Colegio San Nicolás viene a ser como una adenda al convenio Unasur, que servirá para la alfabetización de alumnos, para que puedan realizar cursos acelerados del nivel secundario.
El Dr. Vera resaltó además que estos cursos de diplomados, como la oportunidad de culminar los estudios secundarios se están ofreciendo desde la ANR, a todas las personas interesadas, sin necesidad de que cuenten con una afiliación, es decir que para la capacitación es libre de bandería política.
Siga informado con: Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques