Funcionarios de la Conajzar y agentes del departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional llegaron a siete barrios de Luque, donde realizaron procedimientos de verificación y clausura de locales donde explotaban sin la autorización máquinas tragamonedas. Foto: Archivo
Este viernes, funcionarios de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) y agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional llegaron a siete diferentes barrios de la ciudad de Luque, donde realizaron procedimientos de verificación y clausura de locales donde se explotaban sin la autorización debida máquinas tragamonedas.
En una de las últimas intervenciones realizadas en el barrio Tarumandy, el jefe de Operaciones de la Conajzar, Bladismir Arce, en comunicación con el programa “Show de noticias” emitido por el canal GEN, explicó que durante el procedimiento primeramente se incautaron las máquinas que se encontraban fuera del local, luego se realizó el recuento de las que estaban en el interior y posteriormente se dio la clausura del lugar por no contar con la documentación necesaria.
“Las máquinas que están afuera son retiradas porque por ley no pueden estar expuestas en la vía pública, además corroboramos que el propietario carece de la documentación para la explotación de estas máquinas motivo por el cual se da la clausura. Hasta el momento hemos confiscado más de 50 máquinas”, indicó Arce.
El representante de la Conajzar explicó que en el caso de las tragamonedas, para su uso es necesario primero la autorización municipal, donde el interesado en adquirir las máquinas y explotarlas debe pagar por la habilitación y luego un canon, trámites que varían en costo según cada municipio. Posterior a esto, la persona debe acudir a la Conajzar para solicitar su registro de operador, el cual no tiene ningún costo.
En cuanto al promedio del precio de cada máquina, el subcomisario Jorge Villalba, del Departamento de Delitos Económicos, en comunicación con el programa “Show de noticias” manifestó que varía según el tamaño, pero se maneja un precio estimado entre G. 2.000.000 y G. 2.500.000.
Decomisaron 17 panes de clorhidrato de cocaína del camión cisterna interceptado en la zona de Mayor Infante Rivarola, departamento de Boquerón. Foto: Ilustrativa
Capturan a un boliviano que transportaba cocaína en un camión cisterna
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), junto con el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), atraparon a un ciudadano boliviano que transportaba una más de 17 kilos de cocaína en un tracto camión tipo cisterna.
Se trata de Francisco Orosco, detenido en este operativo conjunto registrado en la zona de Mayor Infante Rivarola, en el departamento de Boquerón.
Decomisaron en total 17 panes de clorhidrato de cocaína, con peso total de 17 kilos y 555 gramos que estaban ocultos dentro de una caja de isopor en el camión cisterna con matrícula 3013ZYN-Bolivia.
“Realmente de los controles rutinarios y aleatorios que se están haciendo en toda esa zona del Chaco. Reforzamos esa zona del país justamente por la proximidad a nuestro vecino directo que es Bolivia”, señaló el ministro Jalil Rachid al canal NPY.
Destacó la colaboración del personal de la DNIT y de la fiscal Laura Avalos que apoyó la intervención. “Es una zona bastante complicada, es muy lejana, entonces siempre es importante destacar esta clase de trabajo interinstitucional que se lleva a cabo en esa zona del país”, refirió.
Dijo que no es la primera vez que se intercepta un camión de gran porte con droga. “Ya habíamos tenido hace un tiempo atrás lo mismo, un camión también, una incautación en este caso casi 18 kilos de cocaína, un camión de gran porte incautado, una persona de nacionalidad boliviana. Se está volviendo reincidente este tipo de situaciones, pero lo destacable es que se están haciendo los controles en esa zona del país”, remarcó.
La Policía reportó que, durante la jornada de ayer, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Foto: Jorge Jara
Operativo “Cero cuidacoches”: 14 personas fueron demoradas durante el superclásico
Compartir en redes
La Policía Nacional reportó que, durante la jornada de ayer sábado, lograron demorar a 14 cuidacoches que estaban apostados en zona del Estadio General Pablo Rojas “La Nueva Olla” en Asunción. Los controles se realizaron en el marco del operativo “Cero cuidacoches”.
Según el reporte policial, el procedimiento se realizó ayer, previo al encuentro que se disputó entre Olimpia y Cerro Porteño en barrio Obrero. Desde tempranas horas efectivos policiales despejaron la zona y advirtieron a los cuidacoches de que no se permitirán la permanencia de los mismos durante el encuentro. Sin embargo, varios se rehusaron a seguir las reglas dispuestas.
“El trabajo fue arduo durante la jornada de ayer y gracias a la excelente planificación de la Dirección de la Policía de Asunción se realizaron los operativos. Tuvimos 14 cuidacoches demorados, 11 barrabravas dieron positivo a la prueba de alcotest, dos personas portaban sustancias estupefacientes y una persona fue aprehendida por desorden en la vía pública”, expresó el comisario Alberto Morínigo, en entrevista con canal Trece.
Resaltó que entre los cuidacoches varios eran reincidentes y otros eran personas que por primera vez se instalaron en el sitio. “Gracias a la planificación que se realiza en cada evento se los demora para que no estén molestando a las personas que vienen a estos espectáculos. La policía les garantiza la seguridad y que puedan estacionar tranquilos en la zona”, detalló.
Expresó que lograron incautar pirotecnias que quisieron ingresar los hinchas organizados y drogas que pretendían vender dentro de las gradas. “Está reglamentado la prohibición del ingreso de dichos artefactos (explosivos) dentro de los estadios deportivos, no así en el exterior cuando se realizan previo aviso a la policía”, puntualizó.
Existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza. Foto: Gentileza
Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Compartir en redes
Vecinos de la zona, conocida como Cañada San Rafael, de la ciudad de Luque, denuncian a un joven de 26 años, poblador de la zona, como el autor de varios robos a viviendas del lugar. Ahora exigen que las autoridades actúen con más rigor porque el mismo es constantemente detenido, pero luego es liberado.
Si bien existen imágenes de circuito cerrado de varias de las ocasiones en las que este hombre habría ingresado a las viviendas del vecindario y donde inclusive se ve con qué objetos se alza, la detención de la Policía solo dura algunos días porque, debido a que son robos considerados como bagatelarios, es puesto en libertad por orden del Ministerio Público.
Los vecinos afirman que no solo las viviendas de la zona son sus blancos, sino que también los comercios y los locales con servicios varios, por lo que ya nadie se encuentra en paz y logra trabajar con libertad por temor a ser visitado por el supuesto malviviente.
“La verdad es que en mi casa ya entró tres veces; hace quince días lo habían detenido, pero lo liberaron al día siguiente y volvió a las suyas. Supuestamente, es porque no roba gran cosa, pero a mí me perjudicó ya mucho, robándome cosas por un valor de más de 2.000.000 de guaraníes; la última vez me robó herramientas y máquinas para cortar el césped”, indicó Johnny Ayala, su última víctima, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo aseguró que los vecinos ya temen no solo por robos, sino por las represalias que puedan recibir por parte de este joven que sería vecino de la zona y contaría con la supuesta protección de un grupo que se dedica a la venta de drogas en la zona conocida como Pantanal.
Operativo Berilo: el 8 de mayo se definirá si Cucho Cabaña y otros van a juicio oral
Compartir en redes
Para las 8:00 del próximo jueves 8 de mayo se fijó la realización de la audiencia preliminar de Reinaldo Javier “Cucho Cabaña y una veintena de acusados por hechos relacionado al narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial se llevará a cabo ante el juez Penal de Garantía, Miguel Palacios, quien deberá decidir si eleva a juicio oral el proceso penal.
La audiencia preliminar para los procesados por el caso conocido como Berilo ya se viene suspendiendo en más de diez oportunidades, por lo que ya se espera que se realice la diligencia judicial.
Actualmente Cucho Cabaña está con arresto domiciliario debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima por el delito que enfrenta. Igualmente, otros procesados cuentan con medidas alternativas a la prisión.
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.