En el departamento de Canindeyú, varios comerciantes denunciaron que unas personas están comprando pequeños artículos con billetes falsos de alta denominación, para llevarse vueltos. Una mujer fue víctima ayer viernes y denunció que se trata de un hombre que pidió algunas minutas para su desayuno. Pidió para llevar y pagó con un 100 mil falso.
El hecho se registró en el barrio Santa María de Curuguaty y la denuncia fue dada por Adela Ocampos, quien resultó víctima del hombre, que llegó hasta su local para realizar algunas compras, pero intentó pagarle con un billete falso. La misma realizó la denuncia pública para que otros trabajadores no caigan en la misma situación.
“Este hombre llegó en un automóvil de color rojo y me pidió tres marineras para su desayuno. También me pidió una gaseosa de dos litros, pero como no tengo descartable me dijo que deje nomas y pidió que le ponga todo para llevar”, explicó Ocampos en entrevista con canal Trece.
Lea también: Ñemby: enfrentamiento entre barras dejó un fallecido y varios heridos
Manifestó que el supuesto cliente sacó un 100.000 guaraníes con la intención de pagar lo que pidió, pero cuando ella tomó el dinero se dio cuenta de que era falso. “Cuando lo tomé en las manos me di cuenta de que era falso y le reclamé al hombre. Cuando fui a buscar otro billete para comparar, este huyó”, señaló.
La mujer señaló que por fortuna no le dio vuelto al hombre, pero este se llevó las marineras sin pagar. “Por suerte no le di vuelto y solo se llevó lo que pidió. Quiero pedir a los demás comerciantes de Curuguaty que presten mucha atención, porque estas personas buscan perjudicar a los trabajadores”, puntualizó.
Te puede interesar: Pareja detenida por intento de robo en una escuela de San Lorenzo
Dejanos tu comentario
La Policía alerta que se hacen pasar por personal de Interpol para estafar
Desde la Policía Nacional alertan que personas inescrupulosas se hacen pasar por agentes de la Interpol con intenciones de estafar a la ciudadanía. Los ciberdelincuentes contactan con sus posibles víctimas desde un teléfono celular fungiendo ser miembros del citado departamento con sede en el Puente de la Amistad, en la zona fronteriza con el Brasil.
“De hecho, la casuística criminal referente a esta operativa se denomina phishing, ciberestafa o ciberdelitos que toman la identidad de autoridades, en este caso, policiales y miembros del departamento de Interpol”, señaló el subcomisario Juan Fretes de Interpol a la 1020 AM.
El modus operandi consiste en realizar llamadas pidiendo dinero, en un intento por aprovecharse de las personas que están recibiendo el mensaje del citado número telefónico. “Esto se puso a conocimiento de la Unidad Especializada contra Delitos Económicos y Financieros desde la Unidad Especializada de Lucha contra el Cibercrimen que está realizando los recabos de datos”, expresó.
Se está investigando la ubicación de la antena del número desde el que el delincuente se está apropiando de la identidad de un policía de Interpol en la zona del Puente de la Amistad.
“Utilizan una fotografía de miembros de la Embajada Americana, tomada durante una visita de cortesía al personal. Entonces, queremos poner en advertencia a todas las personas de este número de teléfono 0995 625897. Este número se está siendo pasar por el número corporativo de la oficina externa de Interpol ubicada en la cabecera del Puente Internacional de la Amistad”, refirió el subcomisario Fretes.
Leé también: Presentan informe preliminar sobre la intervención de Identificaciones
Dejanos tu comentario
El estrés financiero puede estar saboteando tu mente
Sentirse bloqueado, angustiado o en piloto automático cuando las cuentas no cierran es más común de lo que parece. Tatiana Carrillo, licenciada en Comercio Internacional y Coaching Estratégico, explica qué pasa el cerebro y cómo se puede comenzar a cambiar esta situación.
El estrés financiero no es solo una sensación incómoda: es una carga real que impacta directamente en el cerebro. Según diversos estudios en neurociencia y psicología, las preocupaciones constantes por el dinero activan de forma prolongada el eje del estrés (hipotálamo–hipófisis–adrenal), generando altos niveles de cortisol.
Y es que, cuando esta hormona se mantiene elevada, afecta la memoria, provoca un estado de ansiedad constante, falta de concentración, baja productividad y rendimiento laboral, además de dificultad para tomar decisiones claras.
FOCO conversó con Tatiana Carrillo, licenciada en Comercio Internacional y Coaching Estratégico, para conocer más sobre cómo las neurofinanzas pueden ayudar a paliar este tipo de situaciones.
Para ilustrar el impacto, compartió una historia: “María, quien solía realizar compras impulsivas por estrés, identificó que sus “gastos hormiga” representaban una gran parte de su presupuesto. Analizó sus hábitos, creó un presupuesto y estableció límites para sus compras. Esto le permitió reducir gastos innecesarios, ahorrar y mejorar su relación con el dinero”.
Partiendo de esta base, la especialista aconseja hacer un presupuesto, ya que con él se reduce la incertidumbre y se logra mayor claridad sobre los ingresos y gastos. También recomienda reeducar los hábitos, lo que implica crear una rutina financiera saludable, como asignar metas de ahorro. Otro punto igualmente importante es buscar apoyo profesional. “Un asesor financiero o terapeuta puede ayudarte a manejar tanto las finanzas como el impacto emocional”, sostuvo.
Además, compartió 4 tips para desarrollar una relación más saludable con el dinero:
- Entiéndete financieramente: Identifica tus patrones y emociones relacionadas con el dinero.
- Prioriza gastos esenciales: Enfócate en vivienda, alimentación, transporte y salud.
- Pon metas claras: Define objetivos y realiza un seguimiento de tus gastos para ajustar patrones.
- Practica la gratitud financiera: Aprecia lo que tienes y celebra tus logros.
“El dinero no define quién eres, pero puede ser la herramienta para construir la vida que quieres. Conócete, identifica tus emociones y patrones, y usa cada decisión financiera como un paso hacia tus metas. La claridad, la intención y el equilibrio son tus aliados en este viaje. No se trata de tener más, sino de vivir mejor con lo que construyes conscientemente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Para una serie de Netflix: detienen a cineasta que estafó a la plataforma de streaming
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
El director Carl Erik Rinsch, que filmó escenas de una serie de ciencia ficción en Brasil y Uruguay, fue detenido en Los Ángeles acusado de malversar 11 millones de dólares destinados inicialmente a la costosa producción de Netflix que nunca se concretó, informaron las autoridades. De acuerdo con la acusación consignada en Nueva York, el cineasta estadounidense, que dirigió “47 Ronin: La leyenda del samurái”, recibió los fondos de una plataforma de streaming entre 2018 y 2020 pero utilizó el dinero en inversiones personales.
Rinsch fue acusado por la justicia estadounidense de fraude, lavado de dinero y transacciones financieras derivadas de actividades ilícitas, y fue detenido el martes pasado en West Hollywood. La acusación no cita a Netflix directamente, pero la plataforma de streaming mantuvo una disputa con el director por la realización de una serie de ciencia ficción que inicialmente se llamaba “White Horse”.
Lea más: Netflix invertirá USD 1.000 millones en México
El año pasado una mediadora judicial determinó que Rinsch, de 47 años, debía a Netflix cerca de 9 millones de dólares en daños y perjuicios. “Carl Rinsch presuntamente robó más de 11 millones de dólares de una destacada plataforma de streaming para financiar lujosas compras e inversiones personales en lugar de completar una serie de televisión prometida”, dijo en un comunicado esta semana la directora adjunta del FBI, Leslie Backschies.
Rinsch llegó a un acuerdo con la plataforma de streaming en 2018 para desarrollar “White Horse”, luego bautizada de “Conquest”. El programa seguía a un científico que crea un grupo de clones superinteligentes que desaparecen en una ciudad brasileña. Allí desarrollan tecnología de avanzada y se enfrentan contra los humanos.
Lea también: James Bond, al servicio secreto de Amazon
Entre 2018 y 2019, en pleno auge del streaming, la plataforma pagó unos 44 millones de dólares por la serie, afirmó la Fiscalía. Rinsch filmó algunas escenas en Uruguay y Brasil, pero no completó el material acordado. El director solicitó más dinero, prosiguió la Fiscalía, recibiendo otros 11 millones de la plataforma de contenidos.
De acuerdo con los documentos, el director perdió parte del dinero en malas negociaciones, y utilizó el resto en criptomonedas y millonarios gastos de lujo como estadías en hoteles, relojes, varios Rolls Royce, un Ferrari y ropa. También intentó demandar a la plataforma para pedir más dinero, y cubrió gastos legales relacionados con su divorcio. De ser declarado culpable, Rinsch podría pasar décadas en prisión.
Dejanos tu comentario
Itapúa: Minna realiza denuncia contra líderes indígenas por exposición de niños en las calles
Este lunes, desde el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) denunciaron a dos comunidades indígenas del departamento de Itapúa, por explotación de niños en las calles. Estos chicos piden monedas o venden limones a los visitantes tanto en la costanera y distintas playas, todos son menores de edad.
Según el ministro Walter Gutiérrez, la situación ya es insostenible dentro del departamento y reciben varias denuncias por día. Se trata de niños, niñas y adolescentes de dos comunidades indígenas, que aparentemente son obligados por los líderes para salir a pedir limosnas a los turistas y se presume que todo lo recaudado durante el día es entregado a los adultos que encabezan las comunidades.
“Son menores provenientes de dos comunidades indígenas que están altamente asistidas por el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y otras instituciones. Hablamos con la fiscal Molas sobre la explotación laboral infantil dentro de las comunidades indígenas”, detalló Gutiérrez, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Se trata de la comunidad Guaviramí en Trinidad y otra en Bella Vista. Afirmó que se tienen dos denuncias previas sobre la misma situación, ambas realizadas por el Minna, por lo que piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto porque las denuncias de la ciudadanía siguen, lo que significa que estos chicos permanecen en las calles.
Te puede interesar: Detuvieron a 12 cuidacoches en inmediaciones del Club Cerro Porteño
“Queremos que analicen todo lo que estamos presentando y que paguen los responsables de esta situación, que se apliquen sanciones correspondientes. Tenemos dos denuncias previas y estamos dando todas las herramientas para que tomen cartas en el asunto. Hay situaciones donde inck6luso están prestando a los niños para hacer este tipo de trabajos. Mariano Olitte es uno de los principales responsables de la explotación”, apuntó.
Agregó que no existe ningún tipo de problema social dentro de ambas comunidades, ya que son las que más ayudas reciben por parte de la institución del Gobierno. “Esto no es un problema social, porque están dentro del programa Hambre Cero, tienen el programa Abrazo con educadoras, no hay excusas. Por favor no den monedas o billetes para parar esta situación”, confirmó.
Refirió que cada niño está llevando más de 100.000 guaraníes por día para entregar a los líderes de sus comunidades. “No puede ser lo del derecho consuetudinario porque este no se debe anteponer si colisiona con otro derecho de rango constitucional porque como en este caso es Derecho de Protección al Niño, en su artículo 54 que deben ser protegidos contra la explotación”, puntualizó.