El ministro de Educación, Luis Ramírez, informó que se habilitarán 150 escuelas para que los niños puedan tener clases de refuerzos y practicar deportes, danzas, pinturas y otros Foto: Gentileza
Habilitarán clases de refuerzo para que niños aprendan pintura, danzas y deportes
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) habilitará en todo el país 150 escuelas para que los niños puedan aprender pintura, practicar deportes, danzas y tener clases de refuerzos, según manifestó el ministro Luis Ramírez, quien adelantó que estas clases se pondrán en marcha a partir del 22 de enero hasta finales de febrero. Serán dos clases por cada semana.
El ministro agregó que es una experiencia importante porque muchos chicos de todo el país no tienen la posibilidad de realizar algunas actividades durante las vacaciones y “con este proyecto van a tener esa posibilidad y por sobro todo ocupar sus tiempos”, dijo.
El secretario de Estado dijo que los niños podrán ir a las escuelas para hacer pinturas, danzas, deportes, acciones que durante el año no van a poder hacer y que ahora tendrán esa posibilidad. Añadió que podrán desarrollar talentos artísticos, deportivos y que la idea es ocupar un espacio para refuerzos de las actividades sobre todo comprensión de lectura.
Afirmó que “Son 150 escuelas distribuidas por departamentos que van a abrir sus puertas y son escuelas cabeceras y está abierto para todos los chicos”. “Estamos hablando con el sector privado para que abran sus puertas para los chicos de la escuela pública”, mencionó.
Igualmente Ramírez informó que la próxima semana se tendrá el listado de las escuelas que van abrir sus puertas para todos los niños.
Igualmente, pedirá la colaboración de unas cincuenta escuelas del sector privado para acompañar estas clases de refuerzo.
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, con presencia del presidente Santiago Peña: Foto: Gentileza
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
Compartir en redes
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
El presidente Santiago Peña realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos. Foto: Gentileza
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. Foto Gentileza
“Paraguay está a la altura de los grandes desafíos”, destaca Peña al cierre de ASU2025
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que Paraguay ha demostrado estar preparado para organizar grandes eventos deportivos, tras la exitosa culminación de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025. Anunció que el país buscará organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2030.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó este domingo que el país ha vivido unos Juegos Panamericanos Júnior inolvidables, entre el 9 al 23 de agosto, que quedarán marcados en la historia del Paraguay.
“Demostramos al mundo que Paraguay está a la altura de los grandes desafíos y puede organizar eventos de talla internacional con excelencia. Gracias a todas las delegaciones que nos visitaron, a las organizaciones que hicieron posible este sueño y, sobre todo, a los paraguayos y paraguayas que con su hospitalidad y alegría hicieron sentir a cada visitante como en casa”, expresó.
Asimismo, durante la ceremonia de culminación de ASU2025, el mandatario resaltó que el Paraguay está para grandes cosas, y recordó que está confirmado que será sede de uno de los partidos inaugurales del Mundial de la FIFA 2030. “Ahora vamos por la organización de los Juegos Olímpicos Juveniles el 2030 y de los Juegos Panamericanos de Mayores”, expresó.
Igualmente, destacó el esfuerzo enorme realizado por cientos de voluntarios que contribuyeron al éxito de la competencia continental, y valoró las palabras muy cálidas de todos los representantes de países extranjeros respecto a la organización.
“Hoy los paraguayos estamos demostrando lo que valemos y tenemos que seguir mostrando lo que valemos. El Paraguay resurge como un gigante de la mano de los jóvenes”, enfatizó. En su posteo en redes este domingo remarcó que “ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cultura y la unión de los pueblos. Un legado que nos llena de orgullo y nos inspira a soñar en grande”, agradeció.
El presidente Peña resaltó que ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cultura y la unión de los pueblos. Foto: Gentileza
Inversión posiciona a Paraguay
Por otra parte, el presidente Peña destacó la respuesta visible que brinda la inversión en el deporte en el posicionamiento de Paraguay.
“La fuerte inversión del Gobierno del Paraguay en nuestros atletas, en las federaciones y en infraestructura deportiva, tiene respuesta, haciendo realidad que el deporte nacional siga creciendo y posicionando a Paraguay en el continente”, expresó
De este modo, el jefe de Estado celebró las 23 medallas alcanzadas por el Team Paraguay en ASU2023, rompiendo así un nuevo récord.
“Superamos la meta de 20 medallas, demostrando que el esfuerzo, el talento y el trabajo en equipo llevan a resultados históricos”, dijo el mandatario al agradecer a los atletas por demostrar que con apoyo, disciplina y pasión el Paraguay puede.
En representación del atletismo paraguayo, Monserrath Gauto competirá en los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 en los 400 metros planos, posta 4x400 mixta y 4x100.
Campeona nacional, ha representado al país en diferentes competencias internacionales. Marcó récords en U20 y U23. Estableció un tiempo de 56,68 segundos en los 400 metros planos en Mar del Plata 2025, superando su propio registro anterior de 57,68 segundos en la categoría U20 y la marca de 56,85 en la categoría U23.
“Es importante, estoy muy emocionada por representar a mi país en una competencia tan grande como Los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025, ya que trabajé muy duro. El objetivo era clasificar, gracias a Dios lo logré”, dijo Montse en charla con La Nación del Finde.
Específicamente, está concentrada en mejorar sus propios tiempos. “Volver a romper récords, demostrar que todos los entrenamientos no fueron en vano”, comentó.
Sobre sus preparativos, contó: “Estuve entrenando fuerte, dejando todo acá y fuera del país. Fui a entrenar a Portugal por un mes. Volví a Paraguay unas semanas y luego fui a Ecuador otro mes entrenando de doble turno. A veces, no daba más, pero igual seguía. Tengo el gran sueño de quedar en la final del Panamericano y medallar si es la voluntad de Dios”.
Su rutina incluye gimnasio con ejercicios de todo tipo, en especial mucha resistencia, repeticiones largas y cortas. “Mucha explosividad, de igual manera en todas te cansás”, explicó.
INICIO
Monserrath comenzó en su deporte en el año 2022. “Empecé a practicar atletismo cuando un tío me dijo que le acompañe, fui a mirar y me gustó. Al día siguiente, ya estaba practicando. Estuve un mes con 15 años. Comenzó un clasificatorio U18 para Brasil, corrí, quedé primera y empezó todo”, recordó. “Siempre tomaba muy en serio para lograr cada objetivo”, aseguró.
ATLETA OLÍMPICA
“Mi sueño es ser atleta olímpica, demostrar dónde puedo llegar y no pararé hasta conseguirlo”, sentenció. Ve potencial en el atletismo paraguayo, New Balance es su único sponsor y precisa que otras marcas se sumen a su proyecto. “Necesito más apoyo, por el ejemplo de Powerade, para mis entrenamientos y poder estar bien hidratada. Ahora necesito ayuda”, sentenció.
“La pasión por el deporte es fundamental para perseverar y se siente muy bien. Es esencial mantener una rutina rigurosa, cumplir horarios estrictos y seguir un plan de entrenamiento detallado”.