Para mañana miércoles 22 de noviembre se tiene previsto arrancar con las cirugías reconstructivas dirigidas a niños y niñas con patologías como labio leporino, paladar hendido, malformaciones o cicatrices. Se trata de cirugías plásticas reconstructivas gratuitas que se realizarán los días 22, 23 y 24 de noviembre en el Hospital Regional de Villarrica.
Los pacientes serán sometidos en el marco del programa “Ñemyatyrõ” y se trata de 64 pacientes que ya fueron captados y se realizaron los estudios solicitados para acceder a las cirugías, antes de la fecha prevista. Las cirugías de tres días serán realizadas por 35 profesionales que integran el plantel médico.
“Tenemos muchos pacientes con labio leporino que tendrán acceso a las cirugías. En su mayoría son niños y niñas que tendrán esta posibilidad de acceder a la cirugía en su comunidad, sin la necesidad de ir hasta la capital del país”, expresó Walter Fernández, secretario de Salud, en canal Trece.
Indicó que esta es una oportunidad única para la población local y que la idea era llegar a los 100 pacientes, pero llegaron a 64 que cumplieron con lo requerido. “Son cirugías complejas por eso se aumentó la cantidad de profesionales que en un principio eran 25 los que llegarían de la capital, pero tuvieron que venir 10 más”, puntualizó.
Se trata del programa impulsado por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), con apoyo de la Gobernación de Guairá en el marco del Programa Ñemyatyrõ que desde hace años realizan cirugías reconstructivas gratuitas. Esta vez se realizarán por tres días en el hospital de Villarrica.
Lea también: Ministerio Público impulsa capacitación sobre investigación de casos de feminicidio
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
Dejanos tu comentario
IPS: realizarán 30 cirugías pediátricas en solo cinco días
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha un plan de optimización de tiempos de espera para cirugías pediátricas de amígdalas y adenoides en pacientes de 7 a 12 años de edad. Gracias a este esfuerzo, en un período de solo cinco días, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, se llevarán a cabo 30 cirugías que originalmente estaban programadas para abril y mayo, reduciendo significativamente la lista de espera.
“El plan fue presentado previamente al Departamento Quirúrgico, la Coordinación y Dirección Médica, y la Gerencia de Salud, obteniendo la aprobación y el respaldo total para su ejecución. Las cirugías se realizarán sin afectar la programación habitual del quirófano del Servicio de Otorrinolaringología, garantizando la continuidad de los procedimientos regulares, las intervenciones estarán a cargo del equipo de cirujanos del Servicio de ORL y Anestesia, la internación y el seguimiento por el Servicio de Pediatría”, afirmó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
Lea más: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Pediatría, representado por la doctora Cristina Ghezzi como jefa de Departamento; el Servicio de Anestesia, con el doctor Derlis Gauto como jefe de Servicio; y el Departamento de Enfermería, encabezado por la licenciada Lucía Vázquez. La coordinación entre estos equipos permitirá realizar seis cirugías diarias durante las jornadas programadas.
Smith manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la atención médica, reducir la demanda de cirugías y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Esta estrategia innovadora refleja el compromiso del Hospital Central del IPS con la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, apostando por un trabajo en equipo coordinado y una atención médica de excelencia.
Lea también: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
Segunda jornada de atención oftalmológica gratuita se desarrolla en la ANR
Tras una exitosa primera jornada con más de 500 atenciones oftalmológicas gratuitas, hoy viernes continúa este servicio en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. Este proyecto es llevado adelante de la mano de la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR con el apoyo del presidente de la junta de gobierno, con el objetivo de acercar atención especializada de calidad a los ciudadanos que lo necesitan.
La licenciada Pilar Medina, presidenta de la Comisión de Mujeres de la Junta de Gobierno de la ANR, comentó que tras la primera jornada de atención oftalmológica realizada en el mes de febrero se percataron de la gran cantidad de personas que necesitan acceder a consultas y diagnósticos, por lo que en esta segunda edición han habilitado dos días de atención.
Para esta ocasión, el equipo médico de más de 15 especialistas voluntarios se preparó para al menos 2.000 atenciones, en vista de que en la jornada del mes de febrero se atendieron a más de 500 personas. Este número de consultas fue superado el día de ayer, ya que aproximadamente 600 personas fueron atendidas.
La licenciada Medina aseguró que gran parte de los beneficiarios con este servicio son personas de mediana y tercera edad. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, el exmandatario Horacio Cartes, quien saludó a los asistentes ayer mientras eran atendidos, remarcó que este tipo de acciones son parte del compromiso del partido con el Paraguay.
En las jornadas de atención oftalmológica, aquellos pacientes que necesitan utilizar anteojos también son beneficiados con los mismos de manera gratuita, de forma en que puedan acceder al servicio completo y de esta manera mejorar su calidad de vida.
Lea También: Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Dejanos tu comentario
En 30 días, Superintendencia de Salud dará informe sobre lo ocurrido en el Hospital de Villarrica
Tras el fallecimiento de un recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica, desde la Superintendencia de Salus han abierto una investigación con la cual pretenden esclarecer la sucesión de hechos en torno al lamentable suceso. Los mismos anunciaron que tienen un plazo de 30 días para presentar el informe final al presidente de la República.
El doctor Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 / Nación Media, aseguró que los responsables serán señalados, sin importar el cargo que ejerzan, siempre y cuando las pruebas respalden su actuar.
“La ley nos da funciones y atribuciones que nos otorga el control de sistema de salud, pero por sobre todo en este caso de Villarrica hemos tomado la decisión de realizar una auditoría integral con respecto a todo lo que sucedió, hemos decidido revisar todos los procedimientos previos a la internación de la madre, de esta criatura, durante la internación y posteriormente lo que derivó en la muerte de este bebé”, explicó el doctor Melgarejo.
Podés Leer: Autoridades intervienen y rescatan guacamayo herido en Bella Vista
El mismo específico que el plazo de 30 días para realizar este informe puede parecer mucho tiempo, pero subrayó que en el marco de la investigación serán revisados todos los documentos en torno al caso, tanto médicos como los que respaldan la infraestructura que se supone tiene el hospital de Villarrica, hecho que implica también una revisión de las instalaciones.
“El equipo de trabajo va a investigar y buscar la verdad y entregarle ese informe a toda la ciudadanía; eso será público y lo haremos lo más rápido posible. Esperemos que podamos contar con este documento antes del plazo, pero el trabajo en definitiva será exhaustivo”, remarcó el superintendente de salud.
Lea también: Terapia neonatal de Villarrica ya está en funcionamiento