Un tornado que pasó por algunas localidades del Departamento de San Pedro segó la vida de una niña de 12 años, específicamente en la ciudad de Santaní, de acuerdo a los informes policiales, que también reportaron una veintena de viviendas destechadas, columnas derribadas, árboles caídos y una gran cantidad de personas heridas.
Diversos medios de comunicación reprodujeron imágenes de este tornado que se registró aproximadamente a las 18:30 en una compañía de San Estanislao (Santaní).
Leé más: Hallan vehículo de militares desaparecidos en el cauce del arroyo de Lambaré
El tornado es uno de los fenómenos más severos y destructivos que se producen sobre la superficie de la tierra. Es una combinación de la fuerza del viento rotatorio que en ocasiones puede alcanzar los 500 km/h.
Fenómeno en Arroyos
Este fenómeno atmosférico también pasó por la zona de Arroyos y Esteros, del Departamento de la Cordillera. Los primeros datos refieren que alrededor de 25 viviendas fueron derribadas, en tanto varios heridos están siendo atendidos en estos momentos en el hospital de la zona.
La primera medida de las autoridades sanitarias fue que los médicos que no están de guardia acudan al hospital para atender a las personas heridas debido a este fenómeno de la naturaleza.
Te puede interesar: Tras varias horas de duro trabajo se logró rescatar el vehículo de los militares
Dejanos tu comentario
“Estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, resaltan desde el MUVH
La jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Caaguazú y con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja y otras autoridades nacionales y departamentales, entregaron un total de 263 viviendas destinadas a familias vulnerables.
“Una de las políticas sociales, que es el techo para cada familia paraguaya, y con la utilización de materiales paraguayos, tejas, tejuelones, ladrillos, piedras, cemento, que son de la industria local y la mano de obra local que trabaja, estamos haciendo viviendas y generando empleos a la par”, celebró el ministro Baruja.
El secretario de Estado resaltó la entrega de viviendas como una de las políticas más fuertes del gobierno de Santiago Peña, ya que mediante este acto no solo se beneficia a los que reciben las casas, sino que también existe todo un circuito económico que se beneficia, generando más mano de obra, mayor producción de artículos nacionales y mayor circulante.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
“Hoy estamos entregando 183 viviendas, el lunes habíamos entregado 80, lo que quiere decir que estamos entregando 263 viviendas solamente en Caaguazú. Estamos llegando casi a 16.000 viviendas entregadas de las 26.000 que se han gestionado desde el inicio de la administración, realmente son números muy importantes y estos números reflejan la voluntad del presidente de la República”, manifestó Baruja.
Por su parte, el intendente Marcos Benítez, de Coronel Oviedo, uno de los distritos beneficiados con estas viviendas, agradeció la atención del MUVH a esta ciudad, puesto que solo esta ciudad recibió un total de 101 viviendas y señaló que es importante informar a la ciudadanía sobre las obras del Gobierno, y agradeció a todas las autoridades por hacer posible la presencia del Estado en este municipio.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Dejanos tu comentario
El Gobierno amplía el acceso a la vivienda al sector policial
Dentro de las acciones encaradas por el gobierno del presidente Santiago Peña para reivindicar la labor de los efectivos policiales se encuentra la intención de facilitarles el acceso a una vivienda digna mediante el programa Che Róga Porã 2.0. La iniciativa fue lanzada en el 2024 y está dirigida a los ciudadanos con ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos con plazos de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5 %.
“La policía también tiene derecho a su vivienda propia. Queremos que este sector pueda acceder a una solución habitacional real, sostenible y digna”, dijo el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, tras mantener un encuentro con el ministro del Interior, Enrique Riera, comandantes, subcomandantes y encargados del área administrativa de la Policía Nacional.
Leé también: Titular del Congreso condena racismo contra delegación de Cerro Porteño en Brasil
Durante el encuentro se solicitó al Ministerio del Interior realizar un relevamiento de todos los funcionarios policiales interesados en participar del programa, para analizar cada caso y acompañarlos con soluciones personalizadas, ya sea para construcción, compra, ampliación o cancelación de deuda, informaron desde el MUVH.
Lo que establece el programa Che Róga Porã 2.0
El programa Che Róga Porã 2.0 contempla la construcción de una vivienda en terreno propio, la cancelación de deuda por lote más construcción, la compra de una vivienda o departamento ya terminado y la ampliación o refacción de una vivienda existente.
El crédito puede alcanzar hasta G. 500 millones por beneficiario, quienes ganan hasta cinco salarios mínimos o tener en cuenta la suma de ingresos familiares. Uno de los grandes diferenciales es la tasa fija del 6,5 % en guaraníes a 30 años.
“El beneficiario elige su arquitecto, presenta el presupuesto y recién paga cuando la casa esté lista. Este es un plan real, pensado para la gente que trabaja todos los días por el país”, remarcó Baruja tras el encuentro con los uniformados.
Te puede interesar: Peña pide que la familia se mantenga unidad durante la Semana Santa
Dejanos tu comentario
Caso acoso: Senado insta al JEM a investigar a jueces y fiscal que absolvieron a docente
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de declaración que insta al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a investigar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Villarrica, que terminaron absolviendo al docente Eustaquio Insaurralde. El magistrado está acusado de abuso por medios tecnológicos a una alumna de 11 años de edad.
La decisión adoptada por los jueces Julio Alfonso, Víctor Ortigoza y Juan Ruiz Díaz terminó generando el repudio ciudadano, teniendo en cuenta la existencia de pruebas contundentes contra Insaurralde, docente de 56 años de edad.
Un total de 600 mensajes fueron enviados por Insaurralde, en donde supuestamente le decía a la niña “quiero sentir tu cuerpo” “sos super sexy, un sueño, te adoro, te amo mi princesa, mi niña me vuelves loco”, “te pido que vengas sola a casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
El documento aprobado por los parlamentarios en su sesión ordinaria de la fecha refiere que “este constituye un caso de suma gravedad, ya que guarda relación con hechos punibles que afectan la integridad de una niña e involucra a un docente, agravado por el hecho de ostentar un cargo, cuya función debería mostrar un especial deber del cuidado”.
Lea también: Operativo Berilo: Corte destraba caso y juez puede fijar audiencia preliminar
La iniciativa agrega que “las estadísticas informadas por organizaciones especializadas en el ámbito refieren que este tipo de hechos punibles representan un verdadero problema a nivel nacional, razón por la cual este tipo de decisiones adquieren una importancia especial”.
El fallo a favor del denunciado brinda la posibilidad de que Insaurralde vuelva a la enseñanza en la misma institución de la que fue apartado al iniciarse el proceso judicial. La acusación fue impulsada por la madre de la niña en el año 2022.
Dejanos tu comentario
Inauguran local para feriantes de la agricultura familiar en Santaní
Como parte del fortalecimiento a la agricultura familiar campesina, un moderno local de feriantes fue inaugurado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) este lunes en el distrito de San Estanislao (Santaní), departamento de San Pedro, y que beneficiará a los miembros de la Asociación de Feriantes Populares Campesinas “Okaragua Rembiapo”.
El espacio fue gestionado a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima), con financiamiento del Banco Mundial. “Esto lo que hará es un movimiento económico financiero a todos. Nosotros tenemos que valorar y hacerle grande al sector porque hoy tenemos que producir más alimentos“, dijo en el acto el titular del MAG, Carlos Giménez.
Así también, destacó la importancia de este tipo de espacios como plataformas de conexión entre el campo y el mercado. “Este es un punto de referencia desde donde se puede vender todo lo que se produce. Apostamos fuertemente a las asociaciones para que puedan mejorar de forma progresiva, y para eso hay que producir con planificación y en función de la demanda real del mercado interno”, expresó.
La inversión total fue de G. 352.479.000 e incluyó no solo la construcción del local propio, sino también la entrega de equipamientos clave para mejorar la conservación y el traslado de productos, los cuales fueron un congelador horizontal de 536 litros, una heladera y un motocarro.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
“Hoy aparece un gran mercado que es Hambre Cero, tenemos que aprovechar más todavía. La continuidad es el desafío”, aseveró el ministro. Con este tipo de acciones, el MAG sigue ratificando su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la generación de ingresos y la dignificación del trabajo de los productores del país.
Por otro lado, dijo que se aprovecharán las semanas previas a la Semana Santa mediante las ferias de la agricultura familiar, además, se continuará planificando junto a los técnicos a fin de seguir fortaleciendo al sector. “Más de 250 familias de la agricultura familiar tenemos en nuestro país y debemos fortalecerlas”, añadió, a fin de que el poder adquisitivo de las personas que viven en el campo vaya aumentando.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética