A raíz de la denuncia realizada sobre un falso alcotest positivo de los inspectores de la caminera de San Bernardino, este viernes, desde la Patrulla Caminera indicaron que las pruebas a conductores solo se realizarán ante la presencia de una comitiva fiscal o policial para trasparentar los controles aleatorios.
Esta medida fue anunciada por Patricia Ferreira, encargada de Relaciones Públicas de la institución, quien destacó que el objetivo de la patrulla caminera es poner orden dentro de la institución y evitar malos entendidos con la ciudadanía, como los que se registraron hace unas semanas.
“Coordinamos con estos entes (la Policía Nacional y el Ministerio Público), para trasparentar el control y poner orden dentro de la Patrulla Caminera”, expresó Ferreira en entrevista con la 650 AM. Anunció que los controles comenzarán el domingo 5 de noviembre y se extenderán hasta el próximo domingo 25 de febrero del 2.024 dentro del Operativo Verano.
Te puede interesar: Luego de una discusión, un hombre disparó a cuidacoches en Ciudad del Este
Resaltó que los equipos de alcoholímetro son totalmente auditables y tiene conexión directa con el Sistema de Multas (Simu) de la institución. “Los datos arrojados por el equipo y fotografía del conductor, así como también del interviniente, estarán a conocimiento del usuario en todo momento”, explicó.
Agregó que las boquillas utilizadas están selladas y pueden ser retiradas por el conductor luego de realizarse la prueba. En caso de que el resultado sea positivo, los datos son derivados al sistema Simu con la ubicación en tiempo real. Las multas van desde tres jornales equivalente a G. 309.273 a veinte jornales que suma G. 2.061.820, todo depende del grado de la graduación arrojada por el test.
Podes leer: Fiscalía requiere seis meses más para investigar al senador Erico Galeano
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo Gomes: filtración no es motivo para requerir nulidad de pruebas, dice fiscal
El fiscal especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, manifestó que la filtración de los datos extraídos del teléfono celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista no es motivo para requerir la nulidad de pruebas. La defensa legal del dirigente de Amambay acusa al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal por la difusión de los datos a medios de comunicación.
“Esta es una estrategia de la defensa, para que exista una nulidad hay ciertas formalidades, se tiene que afectar ciertos principios. De que se haya hecho una extracción y por ahí alguien haya hecho otra copia, siempre de que no existan modificaciones o alteraciones en esas pruebas no hay razones para anularlas”, sostuvo.
Las afirmaciones de Piñánez surgieron tras concretarse este último martes la entrega de la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles del fallecido parlamentario. Los datos fueron otorgados por Legal al Ministerio Público y a la defensa de la familia de Lalo Gomes ejercida por el abogado Óscar Tuma.
“Yo creo que sí o sí la defensa planteará la nulidad de pruebas en el caso de que haya una imputación, pero el hecho de que se haya filtrado no puede invalidar las pruebas, lo que podría invalidarlas es que realmente haya existido algún tipo de manipulación. La filtración es un acto cuestionable y si se encuentra a los responsables de las filtraciones deben tener algún tipo de sanciones, pero no para invalidar una prueba”, remarcó a la 1020 AM.
Leé también: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Los mensajes filtrados motivaron a Legal a denunciar un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que derivó en la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo a su banca.
A la vez, lo obligó a presentar su renuncia como parlamentario para evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura. Igualmente, en el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López por las presuntas conversaciones con el difunto legislador.
“Ahora debemos abocarnos a ver que tanta información se tiene al respecto, acá debemos hacer el análisis de que sí las informaciones se adecuan o no a una conducta penal, si existen más personas involucradas. También veremos si esto finalmente ameritará la conformación de más equipos de investigación o en su defecto la apertura de más causas penales. Vamos a discriminar lo que es relevante para la investigación, estás son cuestiones administrativas que pueden dar mayor eficacia a la investigación penal”, indicó.
Te puede interesar: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Dejanos tu comentario
Cooperación de autoridades escolares será fundamental para el control de Hambre cero
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, sostuvo que la cooperación y la participación de las autoridades de las escuelas será fundamental para el control de la implementación del programa Hambre cero en las escuelas. El ministro instó a los directores a realizar las denuncias y reclamos correspondientes para mejorar la entrega de los alimentos, si así se requiere.
“Necesitamos la cooperación de todos los actores, autoridades locales, pero más las autoridades educativas para que esto sea un éxito, puedan denunciar si hay irregularidades, puedan pedir aclaraciones, y reclamos”, expresó Rojas.
Leé también: Permanente convoca a sesión extraordinaria para debatir sobre filtración de chats
La distribución de los alimentos escolares, desayuno, almuerzo y merienda, se iniciarán a partir del primer día de clases, el 24 de febrero. Al respecto el secretario de Estado afirmó que la ejecución del programa al 100 % de las instituciones educativas tendrá un gran impacto de diferentes aspectos de la sociedad. “Este programa va a tener un impacto social, económico y fundamentalmente en lo educativo”, apuntó.
Así también, indicó que se trata de una importante inversión que está realizando el Gobierno nacional, por lo que se debe trabajar en conjunto para su buena ejecución. “La inversión que se a va hacer es muy grande y esperemos que se dé los resultados, fundamentalmente que llegue a los niños en la etapa de aprendizaje, en la etapa de crecimiento, para que puedan recibir esa alimentación”, expresó el ministro.
Así también, instó a las empresas adjudicadas para la provisión de alimentos cumplan con en tiempo y forma con la distribución de los mismos. “Algo no menos importante es la dinamización de la economía, porque va a mover muchísimos recursos, así es que las empresas tienen que cumplir con calidad en tiempo y forma, innegociable tiene que ser eso, los contratos firmados con los mismos para que puedan servir el programa de alimentación escolar”, sentenció.
Te puede interesar: Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Se optimizó el proceso de trámites migratorios en el cruce fronterizo Encarnación-Posadas
Desde la Dirección de Migraciones del Paraguay destacaron los avances en el mejoramiento del sistema migratorio, en colaboración con el gobierno argentino. Estos avances repercuten directamente en las gestiones del paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.
En conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, sostuvo que el director regional de Migraciones en el departamento de Itapúa, Blas Arzamendia, explicó que anteriormente los controles de documentación se realizaban de manera igualitaria entre camiones y transportadores de productos y vehículos particulares, hecho que representaba varios minutos de retraso en el paso de los mismos.
Remarcó que, teniendo en cuenta esto y la gran afluencia de argentinos al territorio paraguayo, las autoridades del país vecino han habilitado más casetas para los controles, unificando la zona de paso para camiones y transportadores de productos, y separando así el área de trámites.
Podés Leer: CDE: robo frustrado de local comercial derivó en persecución y balacera
“Tenemos un importante flujo de personas y casi ninguna fila ni atajo gracias al trabajo conjunto que realizamos con nuestros pares argentinos. Además, el aumento de casetas del lado argentino ha unificado los trámites tanto para el ingreso como para la salida de camiones y transportadores, por lo que ya no se debe repetir el proceso en nuestros puestos”, indicó Blas Arzamendia.
El mismo precisó, además, que el centro de control de migraciones fue inaugurado el pasado sábado. Gracias a él, se unificarán los trabajos administrativos del área de migración, tanto terrestre como fluvial, con la ayuda de la Prefectura Naval. Esto ayudará a agilizar las verificaciones, no solo en Paraguay, sino también en Argentina.
Cabe señalar que, ante las diversas actividades turísticas que se realizan y que se esperan en Encarnación, el flujo de visitantes ha aumentado exponencialmente. Solo entre el viernes y el sábado pasados se registró el ingreso de 25.000 personas por este paso fronterizo, 5.000 de las cuales utilizaron el tren de cercanías.
Lea También: Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Fiscal desmiente trascendido sobre el supuesto fusilamiento de Félix Urbieta
El agente del Ministerio Público, Pablo Zárate, desmintió este lunes que Lourdes Teresita Ramos haya realizado declaraciones sobre el supuesto fusilamiento del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta (Concepción). “Se abstuvo de declarar”, indicó el fiscal sobre la integrante del Ejército del Mariscal López (EML), que fue capturada el sábado pasado por las fuerzas de seguridad.
“Ella en su audiencia indagatoria se abstuvo de declarar, procesalmente esa es la información que tenemos en la carpeta fiscal. No obstante, se le realizó una entrevista en el momento de su detención, fue abordada por las fuerzas operativas y el Ministerio Público, y, en ningún momento, dado la misma refirió que el señor Félix Urbieta haya sido fusilado”, sostuvo.
“Nosotros no contamos con ningún tipo de registro operacional de que esa circunstancia haya ocurrido de esa forma (supuesto fusilamiento). Tampoco la familia de Félix Urbieta tiene esa información de que esto haya pasado, ni en el pasado, ni ahora con la detención de Lourdes Teresita Ramos. Descartamos y desmentimos totalmente que esto sea cierto”, acotó Zárate.
La versión fue divulgada este lunes por la mañana por algunos medios de comunicación. “Ella se abstuvo procesalmente, ejerció su derecho a abstenerse. Muy pocos datos pudo aportar teniendo en cuenta que estuvo muy shockeada en el momento de su detención. Estos grupos criminales adiestran a sus miembros, en el sentido de que si son capturados, serán torturados, violentados y ejecutados (por las autoridades de seguridad)”, comentó.
Lea también: Agustín Saguier alista su equipo y pretende achicar la Municipalidad de Asunción
Imputación
“Le dimos esa tranquilidad de que las fuerzas operativas no actúan de esa forma, sino dentro del marco estrictamente jurídico. Posterior a esto, ella pudo tranquilizarse un poco más. Manejamos ciertas informaciones que mantendremos en reserva”, puntualizó el agente del Ministerio Público. La captura de Lourdes Ramos fue concretada alrededor de las 19:00 del sábado pasado por el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué (Concepción). La mujer se encontraba en la compañía de su madre Lourdes Ramírez, quien logró escapar.
Zárate manifestó que la mujer fue imputada por transgresión a la Ley de Armas junto a otros hechos punibles. Agregó que en las próximas horas será imputada por el secuestro del ganadero. “Esto ya se está elaborando, está a cargo del colega Joel Cazal”, indicó. Por cuestiones de seguridad, Ramos guardará reclusión en la Penitenciaría de Concepción. “Estamos viendo todas las medidas de seguridad”, mencionó el fiscal en una conferencia de prensa con los medios de comunicación.