Ciudad del Este. Agencia Regional.
La calle primera de la comunidad de Tavapy II vive una tragedia a raíz de la muerte de un niño, vecino del lugar, al ahogarse en un arroyo. Es lo que reportó la sub-comisaría 40ª. Ocurrió ayer a las 17:00 aproximadamente, en el arroyo Santa Lucía. La víctima es un menor de 12 años, con las iniciales A.R.Z.D.
Ante el pedido de auxilio, el personal policial acudió al lugar y encontró al niño en la orilla del río, ya sin signos de vida. La unidad fiscal de Santa Rita, a cargo de José Silguero, fue informado del caso y su asistente Daniel Vergara acudió hasta el sitio del hecho, junto al médico forense Nicolás Becker para el procedimiento de rigor. Confirmaron el fallecimiento del niño a causa de asfixia por ahogamiento.
Consultado por La Nación/Nación Media, el fiscal José Silguero explicó que el niño estaba jugando con otros dos menores de su edad y luego se tiraron al arroyo, pero en un momento dado, “al parecer se resbaló y fue a la parte más honda del cauce, no pudiendo salir ya, a pesar del intento de ayuda”.
Puede interesarle: Santa Rita: niño de 11 años se ahogó cuando jugaba con sus primitos
El sitio donde se estaban bañando los niños no era en medio de un bosque, sino cerca de las casas de la comunidad, según explicó el agente fiscal, pero ya no se pudo hacer nada. Aparentemente, el lugar donde se ahogó el niño, es la parte más profunda del arroyo en el tramo donde ocurrió la tragedia.
El fiscal Silguero dijo que recién pasado el momento de duelo, hablará con la familia y hará algunas diligencias para tener más elementos sobre las circunstancias en las que esos niños estaban jugando en el sitio y ocurrió el desenlace fatal. El 3 de setiembre pasado, un niño de 11 años murió también ahogado en un arroyo, en el municipio de Santa Rita, cuando jugaba con sus primos.
Puede interesarle: Una casa fue consumida por el fuego a raíz de una fuga de gas de cocina
Dejanos tu comentario
Juzgados de Paz de Tavapy y Naranjal tienen expediente judicial electrónico desde hoy
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Juzgados de Paz de los municipios de Tavapy y Naranjal, de Alto Paraná, empiezan a contar desde hoy con el sistema de expediente judicial electrónico. Para el efecto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, visitó los citados juzgados y habilitó oficialmente el expediente electrónico.
El titular de la CSJ destacó sobre los avances en la aplicación de la tecnología en el manejo judicial en el departamento y reconoció el trabajo de los funcionarios de la oficina de informática del Poder Judicial, “para que estas herramientas estén al alcance de los magistrados y de los usuarios de la Justicia, para un mejor acceso, que es uno de los postulados más importantes del Poder Judicial”.
La presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial, doctora Juliana Giménez Portillo, mencionó que la digitalización de los juzgados es un aporte importante para la transparencia de la función, dentro del plan estratégico institucional, que contempla los avances hacia la modernización. Remarcó que el acceso a la justicia se facilita con los expedientes electrónicos.
También asistieron a la habilitación los vicepresidentes del Consejo de Administración, los magistrados Efrén Giménez Vázquez e Ybete Welter de Troes, miembros de Tribunales de Apelación, así como de los magistrados cuyos despachos son totalmente digitales desde hoy, Ever Escurra y Jorge González.
Tavapy donó propiedad para Juzgado de Paz
El Poder Judicial dispone de una propiedad entregada por la Municipalidad de Tavapy, para la sede del Juzgado de Paz. Esta mañana, el intendente Teófilo Báez Caballero, entregó la resolución de donación del inmueble, al titular de la CSJ y Superintendente de Alto Paraná, César Diesel Junghanns. “Los avances y la modernización traerán consigo inversiones que permitirán progreso social y crecimiento a la zona”, sostuvo Diesel.
Dejanos tu comentario
Dolor en Cambyretá: muere niño de 2 años tras caer en un pozo
Un trágico accidente se cobró la vida de un niño de apenas dos años en la tarde de este lunes, en la zona de Campichuelo, distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
Según los datos preliminares, el menor cayó accidentalmente en un pozo y fue rescatado en estado crítico por los bomberos. De inmediato fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Encarnación, donde el equipo médico intentó reanimarlo.
A pesar de los esfuerzos del personal de salud, el niño no resistió y se confirmó su fallecimiento poco después de su ingreso al centro asistencial. El hecho ha conmocionado profundamente a la comunidad local.
Lea también: El alcohol está vinculado al 55% de los casos de cáncer de hígado
El caso está siendo investigado para determinar las circunstancias exactas del accidente y si el pozo contaba con algún tipo de protección o señalización. Las autoridades instan a extremar los cuidados en zonas donde existan estructuras similares, especialmente cuando hay niños pequeños en los alrededores.
Vecinos de la zona y familiares del niño expresaron su dolor por la pérdida y pidieron mayor atención y prevención en casos de riesgo para evitar que tragedias como esta se repitan.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
Dejanos tu comentario
Tragedia en India: sube a 279 la cifra de fallecidos en accidente aéreo
Al menos 279 personas murieron el jueves al estrellarse un Boeing 787 de Air India en la ciudad india de Ahmedabad, lo que la convierte en la catástrofe aérea más mortífera del mundo desde 2014, según un nuevo balance divulgado el sábado.
Un total de 279 cadáveres o restos de cuerpos fueron trasladados al hospital de la ciudad, en el noroeste de India, declaró a AFP una fuente policial bajo condición de anonimato. El saldo anterior daba cuenta de 265 muertos, entre los que figuran pasajeros, miembros de la tripulación y víctimas fallecidas en tierra al estrellarse el avión.
Podés leer: Paraguay refuerza controles fronterizos tras nuevos focos de gripe aviar en Brasil
“Vi a mi hijo por primera vez en dos años, fue maravilloso”, declaró Anil Patel, cuyo hijo y nuera habían viajado desde Reino Unido para verlo. “Y ahora, no hay nada”, dijo el hombre, rompiendo a llorar. El vuelo 171 de Air India se estrelló el jueves, menos de un minuto después de su despegue a las 13:39 (08:09 GMT) con destino al aeropuerto londinense de Gatwick, según la aviación civil india.
El aparato emitió una llamada de socorro casi en ese momento, tras haber despegado, antes de estrellarse en un barrio residencial de Ahmedabad situado cerca del aeropuerto. Según la aviación civil india, en el Boeing 787 viajaban 230 pasajeros -169 indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense- y 12 tripulantes.
Uno de los pasajeros, que estaba sentado en la parte delantera del avión, sobrevivió milagrosamente al accidente. “Todavía no puedo creer que saliera vivo de allí”, declaró a la televisión india Vishwash Kumar Ramesh, británico de origen indio de 40 años. El nuevo balance de víctimas apunta a que 38 personas murieron en tierra cuando el aparato se estrelló a las afueras del aeropuerto de Ahmedabad y explotó.
“Una ráfaga de viento y humo barrió la habitación donde estábamos comiendo”, declaró a AFP Mohit Chavda, médico e inquilino de la residencia para personal sanitario que sufrió el impacto del avión. “No podíamos ver ni siquiera quién estaba sentado a nuestro lado, así que salimos corriendo de allí”, explicó.
“Paso importante”
El ministro indio del Interior, Amit Shah, indicó que el balance definitivo de la catástrofe sería publicado después de llevarse a cabo todas las identificaciones ADN de las víctimas. Este accidente es ya el más mortífero a nivel mundial desde el del Boeing 777 de Malaysia Airlines, derribado en julio de 2014 por un misil sobre Ucrania cuando se dirigía de Ámsterdam a Kuala Lumpur.
Aquel siniestro se cobró la vida de 298 personas. Los investigadores recuperaron el viernes una de las cajas negras del avión, la que registra los datos del vuelo, y el sábado seguía la búsqueda para encontrar la segunda, la que graba las conversaciones en la cabina.
Te puede interesar: El papa hace un llamado a Irán e Israel “a la responsabilidad y a la razón”
El hallazgo de la primera caja constituye “un paso importante en la investigación de las causas del accidente”, declaró el viernes el ministro de Aviación, Ram Mohan Naidu Kinjarapu. Según una fuente cercana al caso, se trata del primer accidente de un Boeing B-787 Dreamliner, un avión de larga distancia que entró en servicio en 2011.
Los expertos creen que es demasiado pronto para especular sobre las causas del accidente del jueves. Los videos del accidente difundidos en redes sociales muestran el despegue del avión, que luego es incapaz de ganar altura y termina cayendo pesadamente al suelo.
Sube a 279 el balance de muertos en accidente de avión Boeing 787 en India
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Le Mans: 70 años de la tragedia que registró 82 fallecidos
- París, Francia. AFP.
Sábado, 11 de junio de 1955 a las 18:28 locales: el Mercedes 300SLR pilotado por el francés Pierre Levegh golpea a otro monoplaza delante de unas tribunas repletas durante la 23.ª edición de las 24 Horas de Le Mans y sale disparado envuelto en llamas hacia la multitud. Este miércoles se cumplen 70 años de la mayor catástrofe de la historia del automovilismo, apenas tres días antes de que comience la 93ª edición de esta mítica carrera de resintencia, una de las grandes citas anuales de los aficionados al motor.
En ese accidente ocurrido en 1955 fallecieron 82 personas, entre ellas Lavegh, y más de 120 personas resultaron heridas, si bien nunca se estableció un balance definitivo. Pese al desastre, la carrera no se detuvo y el inglés Mike Hawthorn (Jaguar), implicado indirectamente en el accidente, cruzó la línea de meta en cabeza para hacerse con la victoria, que celebró con champán.
Lea más: Se dejó morder 200 veces por serpientes para buscar un antídoto
Champán para el vencedor
La consecuencia inmediata de aquella catástrofe fue la retirada inmediata de Mercedes-Benz de las competiciones automóviles. La estrella plateada tardó 30 años en volver a los circuitos.
Después de la tragedia, Suiza prohibió cualquier forma de carreras automovilísticas (con raras excepciones) hasta 2022.
El director de carrera en aquel momento, Charles Faroux, que ocupaba esa función desde los inicios de la legendaria prueba de resistencia en 1923, justificó más tarde que tomó la decisión de no parar la carrera para evitar que los cerca de 300.000 espectadores presentes abandonasen el circuito a la vez, bloqueando los accesos de vehículos de auxilio.
Con alicientes como el duelo entre Mercedes-Benz y Jaguar, arbitrado por Ferrari y Aston Martin, o la presencia de pilotos como el ‘Maestro’ argentino Juan Manuel Fangio, Mike Hawthorn, Peter Collins, Eugenio Castellotti u Olivier Gendebien, grandes estrellas del momento, el espectáculo parecía asegurado.
Las primeras horas de la carrera lo confirmaron: Fangio y el inglés Hawthorn mantuvieron un intenso duelo, batiendo el crono vuelta a vuelta.
Y así fue hasta la 35. Justo después de haber doblado a 240 km/h al Austin Healey de Lance Macklin, Hawthorn decide parar bruscamente en boxes para repostar.
Lea también: Insólito “castillo” desafía a proyecto turístico en China
El motor explotó como una bomba
Frena brutalmente gracias a sus frenos de disco, por aquel entonces revolucionarios, cortando el camino a Macklin, quien lo evita apartándose, pero poniéndose en medio de la trayectoria de Levegh, doblado.
El Mercedes del francés, que llegaba a toda velocidad, impacta contra la parte trasera del monoplaza Austin Healey y sale por los aires, fuera de control.
Fangio, que llega justo por detrás de Levegh, evitó por poco el accidente.
El 300SLR plateado cae sobre un muro entre la pista y las gradas y explota. Su motor situado delante, ardiendo, explota como si se tratase de una bomba en medio de la multitud, troceando y decapitando a los espectadores.
Los primeros bomberos en llegar trataron de apagar el incendio con agua, pero como la carrocería del Mercedes contenía magnesio, el agua alimentó aún más las llamas.
El cuerpo de Levegh yace sobre la pista, con su mono hecho jirones. En medio de la confusión, Hawthorn es obligado a volver a la pista sin haber repostado.
En la siguiente vuelta vuelve a parar y completamente aturdido, no quiere continuar. Es su compañero Ivor Bueb quien toma el volante del Jaguar antes de que el director de la escudería británica, Lofty England, obligue a Hawthorn a volver a tomar el volante.
Una pequeña placa como recuerdo
Después de varias horas de incertidumbre, los dirigentes de Mercedes-Benz, reunidos en Stuttgart, deciden retirar sus monoplazas de las 24 Horas, pese a que Fangio iba en cabeza. Lofty England rechaza hacerlo.
A las 16H00 del domingo, Hawthorn y Bueb ganan la carrera y Hawthorn no duda en beber el champán que le ofrecen. El inglés se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 en 1958 antes de fallecer en enero de 1959 en un accidente de carretera, en una carrera improvisada contra un amigo que conducía... un Mercedes.
El año siguiente, la pista se ensanchó delante de las tribunas, dejando más espacio para los monoplazas, pero también alejando a los espectadores de la pista. A día de hoy solo queda de recuerdo una pequeña placa fijada en el muro, a los pies de las gradas, en el punto en el que hace 70 años se estrelló el Mercedes de Levegh. En ella se lee “In Memoriam 11 juin 1955” con una simple cruz.