Trabajarán en forma conjunta con el Ministerio del Interior y otras instituciones que forman parte del plan integral para el control de las adicciones. Foto: Ilustrativa
Plan Antichespi: capacitan a personal de salud para identificar y abordar a pacientes adictos
Compartir en redes
Esta semana se dio inicio a la primera etapa del Plan Antichespi o “Chau, chespi” propuesta que trae el presidente de la República Santiago Peña desde su candidatura y que arrancó a pocas semanas de asumir su mandato. Desde el Ministerio de Salud comenzaron a capacitar a profesionales del área para que puedan detectar y abordar a pacientes con adicciones.
Desde la dirección general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud resaltaron que arrancaron con las capacitaciones en el departamento Central y desde el lunes en capital. La idea es que en las Unidades de Salud Familia (USF) puedan identificar a las personas que tengan alguna adicción y que sean abordadas como derivados a los lugares especializados.
“Desde la salud están siendo capacitados funcionarios de la salud de la familia en el departamento Central y en Asunción desde el lunes. Son módulos de tres días a la semana para diferentes unidades de salud y a medida que vayan abordando los temas la implementación será en forma inmediata”, detalló el doctor Derlis León, director del servicio y redes de Salud, en entrevista con La Nación/Nación Media.
León apuntó a que los recursos humanos también serán capacitados en salud mental para la identificación de los pacientes que acudan al servicio. “Es importante la identificación, el abordaje y la derivación a centros de segundo y tercer nivel, que serían centros de mayor complejidad como unidades de salud mental, centro de adicciones, entre otros”, sostuvo.
Agregó que la idea es poder trabajar en forma conjunta con el Ministerio del Interior y otras instituciones del Estado que forman parte del plan integral de desarrollo para el control de las adicciones. “Este es un plan integral porque sabemos que la adicción es una problemática de muchos componentes sociales”, reiteró.
Explicó que las capacitaciones se realizan en el Instituto de Nacional de Salud (INS) y el lunes inicia para profesionales de Asunción. También se tiene previsto un calendario de capacitación para las USF del interior del país. “Se quiere llegar en el nivel primaria que es la salud que puedan realizar promoción y concientización sobre este problema social entre los pacientes”, puntualizó.
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Compartir en redes
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, siguen realizando cirugías en pacientes de la comunidad. Actualmente el Hospital Regional está realizando la programación de las cirugías gracias al reciente equipo quirúrgico que entregaron desde la cartera sanitaria.
Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Distrital de Alberdi de la XII Región Sanitaria, donde desde abril sumaron el servicios en beneficio de la comunidad. En las última semana se realizó una cirugía programada que resultó exitosa para la paciente.
Los procedimientos fueron una cirugía programada de hernioplastía y otra de urgencia correspondiente a una apendicectomía. Siendo beneficiada una paciente de 45 años oriunda de Alberdi con diagnóstico de hernia umbilical y un hombre de 29 años a quien se le realizó una apendicectomía.
“Ambos pacientes no presentaron complicaciones tras el posoperatorio y se encuentran con evolución satisfactoria”, expresaron en su reporte el equipo de profesionales.
Los procedimientos quirúrgicos estuvieron a cargo del doctor Iván Núñez, cirujano general y el doctor Oscar Melgarejo, anestesiólogo, acompañados por personal de enfermería.
El director del Hospital Distrital de Alberdi, doctor Gustavo Calcena, agradeció al equipo de profesionales por llevar a cabo con éxito ambos procedimientos. Así también, resaltó el trabajo del consejo local de Salud y al equipo de funcionarios del hospital distrital.
Pobladores de Yataity del Norte piden la remoción de la directora del hospital local
Compartir en redes
Pobladores de Yataity del Norte, San Pedro, realizan una manifestación frente al Ministerio de Salud para exigir el cambio de la directora del hospital local, Carolina Centurión. Desde el miércoles 7 de mayo se encuentran acampando en ese sitio y piden una respuesta de las autoridades sanitarias. Alegan que la médica no está capacitada para cumplir sus funciones.
“El problema ahora es el cambio de directora que urge. Durante seis años demostró su incapacidad; no apoya ni acompaña la lucha por un hospital en el distrito de Yataity del Norte, que se inaugurará en dos meses gracias a la lucha de todo un pueblo, dirigida desde la Coordinadora”, dijo Alberto Areco, vicepresidente de la Coordinadora para el Desarrollo Distrital, al canal NPY.
Calificó de “incapaz” a la directora porque según sostuvo no acompaña la gestión de la segunda región sanitaria y además “persigue al personal” por cuestiones político-partidarias.
“Se unió con los oportunistas políticos liderado por el intendente Guido Garcete que está en contra de nuestro pueblo. Y está en contra también de nuestra lucha de la Coordinadora por el hospital básico Yataity del Norte. Y ahora se quieren lucir en la foto, pero no le vamos a permitir que se adueñen de nuestra conquista de los seis años. Exigimos el inmediato cambio de la directora”, remarcó.
Areco afirmó que siguieron los canales correspondientes para formular sus denuncias a instancias de las autoridades locales, pero ante la falta de respuesta llegaron hasta la ciudad de Asunción. “Le presentamos al jefe de la Región Sanitaria una nota con pruebas y también a la ministra y al viceministro, cuando nos visitaron les dijimos que no se contaminen porque nuestra relación es buena. Y ahora estamos en esta situación pidiendo el cambio de la directora”, insistió.
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó a cabo este sábado 10 de mayo, con la participación de referentes del sector. Foto: Matías Amarilla
Abordan sobre tácticas de nutrición antienvejecimiento
Compartir en redes
La 18.ª edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición se llevó adelante este sábado 10 de mayo, congregando a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
La firma Benat fue marca auspiciante de este evento que tuvo expositores de la talla del Prof. Dr. Carlos Washington Castells, de Argentina, quien brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista, y se desarrolló en el Hotel Guaraní, con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
El evento fue organizado por la licenciada María Jure, nutricionista. Foto: Matías Amarilla
Benat reafirmó su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral. Su presencia en este encuentro reflejó una visión orientada al cuidado de las personas a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
La firma señala sus objetivos son profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud, identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable y reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
Igualmente, destacan que las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.