Alto Paraná: malvivientes se alzaron con un cajero automático en minutos
Compartir en redes
En la madrugada de este viernes, se dio el robo de un cajero automático del interior de un silo ubicado en la ciudad de Los Cedrales, departamento de Alto Paraná. Aparentemente entre 9 a 10 personas ingresaron al lugar en tres camionetas y con la ayuda de un cabo de acero lograron desprenderlo del piso y alzarse con él.
“Primero fue reducido el guardia de la entrada, en el interior estaban tres guardias de seguridad más, ellos al percatarse de lo que estaba ocurriendo, se dieron a la fuga por temor, ya que desconocían las intenciones de los malvivientes y vieron que venían armados”, expresó Blas Vera, director del Departamento de Policía de Alto Paraná en conversación con el programa “Así son las cosas” de Universo 970 AM/Nación Media.
Vera destacó que tras la huida los autores del robo fueron dejando clavos miguelito por todo el trayecto, haciendo que las patrulleras de la Comisaria 16°, que se encuentra a tan solo 200 metros del sitio, no puedan seguirlos. Remarcó además que el hecho se dio de manera muy rápida y que los sujetos no permanecieron en el lugar más de un minuto.
Hasta el momento se desconoce el monto total que estaría dentro del cajero, ya que la empresa encargada del mismo debe enviar el informe completo a los investigadores que se encuentran trabajando dentro del caso, según indicó el comisario Vera. Así también, no descartó varias rutas que están siendo investigadas y donde se están realizando rastrillajes, puesto que serían posibles vías de escapes.
Por otro lado, al ser consultado sobre si estas personas podrían estar vinculadas también a esta ola de asaltos en las rutas ejecutadas por los llamados piratas del asfalto, el jefe policial no descartó ni aseguró nada, ya que la investigación se encuentra en una etapa aún inicial y se pueden dar casos de que algunos criminales sean parte de otras bandas a la par y cometan varios crímenes.
Un cabo de acero fue abandonado en el lugar de los hechos. Foto: Gentileza
El Dr. José Gaspar Petters, categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), fue seleccionado para cursar un doctorado en Ciencias Veterinarias con enfoque en One Health (Una Salud) en Alemania, a través de una beca otorgada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
El estudio se realizará en Paraguay y se enfocará en la detección y caracterización de tripanosomátidos y hantavirus en micromamíferos silvestres, analizando su relación con la fragmentación de hábitats, los impactos en la salud pública y la conservación de la biodiversidad.
Esta investigación cuenta con el respaldo institucional del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Itaipú Binacional y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA). El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica, el trabajo interdisciplinario y la cooperación científica entre Paraguay y Alemania.
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
El Dr. Petters comentó que la beca obtenida representa mucho más que una oportunidad académica. “Para mí es una responsabilidad histórica. Es la confirmación de que la ciencia paraguaya tiene rostro, nombre, raíces y una voz que puede dialogar de igual a igual con las grandes potencias científicas del mundo. Esta beca simboliza la posibilidad de unir el conocimiento local fruto del esfuerzo, la adversidad y la pasión con la tecnología, infraestructura y visión global que ofrece Alemania”, sostuvo Petters.
Además, el profesional mencionó que la transferencia directa de conocimiento avanzado en zoonosis, salud pública y epidemiología de fauna silvestre son temas estratégicos para el desarrollo sostenible y la prevención de pandemias emergentes. Fortalecer el enfoque de Una Salud, que en Paraguay está en consolidación, resulta fundamental para abordar los desafíos ambientales, sanitarios y productivos de forma integral.
Los trabajos fueron seleccionados por su relevancia en el abordaje clínico de las enfermedades autoinmunes y su aporte metodológico a la investigación en salud
Estudiantes del Programa de maestría en Enfermedades Autoinmunes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) presentaron los avances de sus proyectos de investigación durante el VII Congreso Paraguayo de Reumatología, llevado a cabo en Asunción.
El programa, cofinanciado por el Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI, permitió que las becarias expongan sus trabajos en las modalidades poster tour y poster.
En la modalidad Poster Tour, la Dra. Patricia Maldonado Mieres presentó la investigación “Machine learning para la predicción de bacteriuria según factores clínicos en pacientes con lupus eritematoso sistémico”. El estudio aplica modelos estadísticos avanzados como regresión logística, random forest y SVM para predecir la aparición de bacteriuria en pacientes con lupus.
También en esta modalidad, la Dra. Belén Aquino expuso el trabajo “Perfiles inmunológicos y biomarcadores moleculares en lupus sistémico: relación con afectación de órganos blancos”, que investiga la relación entre perfiles serológicos y el compromiso de órganos como el riñón, el sistema nervioso central y la piel.
En tanto, la Dra. Paola Pusineri presentó “Artritis reumatoide: más allá de las articulaciones”, una investigación que aborda las manifestaciones sistémicas de esta enfermedad.
El Conacyt anuncia la apertura de la cuarta edición del Programa de Apoyo a Publicaciones Científicas) con el objetivo de fortalecer la producción y difusión científica nacional, mediante la financiación parcial de gastos asociados a la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto.
Esta iniciativa está dirigida a investigadores paraguayos o residentes en el país, que hayan participado en la elaboración de artículos derivados de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), ya sean financiados por el Conacyt o por otras fuentes. El apoyo cubre conceptos como tasas de procesamiento de artículos, costos de revisión por pares, edición científica y otros gastos editoriales justificados.
El financiamiento para las publicaciones se otorgará en función del cuartil al que pertenezca la revista científica en la que fue publicado el artículo científico. El monto podrá ser de hasta G. 7.000.000 por cada postulación.
La postulación se realiza de forma continua a través de la ventanilla habilitada en la plataforma SPI del Conacyt, y contempla un proceso estructurado que incluye admisión, validación, adjudicación y desembolso. Cada propuesta será evaluada conforme a los criterios establecidos en las bases y condiciones, disponibles en el sitio web institucional.
Criptominería: detienen a una persona por robo de energía en Caazapá
Compartir en redes
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informaron que lograron detectar una propiedad que consumía una importante cantidad de energía y pudieron detener a una persona que sería la encargada del local, en el departamento de Caazapá. En esta lugar contaban con procesadores de criptominería.
La denuncia fue realizada por la administración, cuyos funcionarios detectaron que la energía estaba siendo robada, ocasionando un perjuicio multimillonario para la institución. En el lugar fue detenido un hombre quien fungía de encargado del establecimiento.
“Se constató una derivación subterránea antes del medidor, ejecutada con conductores de cobre enmallado. Esta maniobra fraudulenta permitía el funcionamiento de 12 procesadores de criptominería, lo que representa un consumo significativo no registrado”, confirmaron desde la administración.
Fue detenido el encargado del local. Foto: Gentileza
El daño patrimonial estimado por este hecho ilícito es de G. 43.811.879, sin contar con los gastos adicionales de intervención ni las multas correspondientes conforme a la Ley N.º 966/64. “El robo de energía eléctrica se encuentra tipificado como crimen con penas de hasta 10 años de prisión”, aclararon.
Este tipo de hechos constituye una grave afectación al sistema eléctrico nacional y a los recursos públicos. La Ande insta a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad a través de los canales habilitados: con WhatsApp (0961) 160-160 o la web www.ande.gov.py.
El procedimiento fue acompañado por la comisaría del distrito 3 de mayo, bajo la dirección del Comisario Hugo Mancuello; el fiscal Derlis Fanego y la Unidad Especializada GEO, lo que permitió la detención del responsable.