Luego de pasar varios meses internada en el Instituto de Previsión Social (IPS) y volver a su casa, la niña que fue víctima de bala perdida en el departamento de Amambay fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Clínicas de San Pablo, Brasil, para que le retiraran el proyectil de su cabeza. Hoy viernes, la paciente fue dada de alta y se espera una recuperación favorable.
La niña fue víctima de la bala perdida en enero de este año mientras se encontraba compartiendo con sus familiares en la sala de su vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero. La misma fue sometida a una operación luego de que se dieron cuenta de que a medida que realizaba movimientos la bala también se movía. Finalmente, tras 6 horas de cirugía, lograron extraer el proyectil de su cabeza y comenzó a responder positivamente a los estímulos.
“Ella fue dada de alta del IPS y volvimos a Pedro Juan, pero comenzó a presentar complicaciones de la vista. Le volvimos a llevar a consulta y se dieron cuenta de que sí estaba teniendo problemas oftalmológicos. Además, su cuerpo en sí se hinchaba con facilidad”, detalló Andrea Duarte, madre de la víctima, en canal Trece.
Le puede interesar: UNE y Unila reactivarán acuerdo para centro de estudio e investigación
Apuntó que también presentaba fiebres repentinas, lo que motivó a que se le hagan nuevos exámenes y se comprobó que la bala se movía a medida que ella avanzaba con su recuperación. “Ella comenzaba a perder fuerza del lado derecho. Era necesario que se le retire el proyectil porque si permanecía en su cabeza podría causar lesiones más severas que resultarían irreversibles”, resaltó.
Explicó que tras la intervención se encontró con su hija y que la vio bastante bien, además, que le comentó que se sentía mejor. “Me dijo, mamá me retiraron el proyectil, y nosotros nos pusimos a llorar porque era algo increíble”, agregó. La niña fue dada de alta y permanecerá en el vecino país por unos seis meses, para sus controles y tratamientos.
También ele puede interesar: Pacientes con cáncer abogan por una reestructuración en salud
Dejanos tu comentario
Lula da Silva destacó la “valentía” y el compromiso de Francisco con la causa climática
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió ayer lunes al papa Francisco por su “valentía” para impulsar la causa climática y viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Janja.
Brasil, el primer país que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa, en julio de 2013, decretó siete días de duelo tras su muerte, a los 88 años. “Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
“Francisco fue el papa de la paz, el diálogo, la unión y el amor a todas las formas de vida, hizo seguidos alertas sobre la crisis climática y la amenaza de destrucción de nuestro planeta“, resumió más tarde el mandatario en un mensaje por video, donde apareció con un sobrio traje oscuro.
Noticia relacionada: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Pero también recordó con alegría el “buen humor” del pontífice y su pasión futbolística, una cualidad que, según Lula, lo hacía “el más brasileño de los argentinos”.
El mandatario de izquierda saludó las críticas de Francisco -con quien se reunió dos veces- a “los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”, y por colocarse “siempre” del lado de los pobres, los refugiados y las víctimas de las guerras.
Su gobierno informó que Lula y la primera dama Janja viajarán a Roma para asistir al funeral del papa, aún sin fecha. Las banderas ondeaban a media asta en el palacio presidencial de Planalto, en Brasilia.
"La humanidad pierde hoy una voz de respeto y acogida al prójimo“, dijo el jefe de Estado brasileño, al recordar al líder católico que “propagó en su día a día el amor, la tolerancia y la solidaridad”.
De su lado, la presidencia de la COP30, a cargo del diplomático brasileño André Correa do Lago, saludó también la “voz firme e inspiradora” de Francisco “en defensa de la justicia climática y la dignidad humana”.
Le puede interesar: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
“Que las enseñanzas del papa Francisco y su valiente liderazgo nos sirvan de ejemplo en un momento clave para acelerar la aplicación del Acuerdo de París y las soluciones climáticas”, señaló en un comunicado.
“Ecología integral”
“Su legado nos inspirará en la COP30 y en la movilización de un esfuerzo global para combatir el cambio climático sin dejar a nadie atrás”, agregó. En su encíclica “Laudato si”, publicada en 2015, el papa argumentó por una “ecología integral”, lo que desencadenó un debate a nivel mundial, sin precedentes para un texto religioso.
Meses más tarde, los países participantes alcanzaron el Acuerdo de París sobre el clima, cuyo objetivo es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de +2 °C en comparación con el periodo preindustrial.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Accidente milagroso: nena china cayó desde el piso 25 y vive para contarlo
Medios de todo el mundo se hicieron eco de la noticia del accidente milagroso ocurrido en un bloque de viviendas de Tangshan, China, donde una pequeña de apenas 9 años cayó desde su apartamento del piso 25 y logró sobrevivir. Cuando los testigos esperaban lo peor, los paramédicos sorprendieron a todos al informar que la menor solo había sufrido fracturas óseas.
Según publicó el South China Morning Post, el hecho aconteció en el mes de marzo, “cuando la niña, que se encontraba sola en su habitación, decidió abrir la ventana porque tenía calor, pero la estructura de la ventana estaba suelta y esto provocó que cayera 18 pisos, hasta una plataforma que se encontraba en el séptimo piso".
El reporte indica que un vecino del séptimo piso oyó un fuerte ruido y al acudir para ver qué sucedía vio a la niña tendida en la plataforma, entonces inmediatamente alertó a la administración del edificio.
“A pesar de la caída, la niña permaneció consciente e incluso logró caminar unos pasos antes de caer al suelo con dolor", relató.
En tanto ocurría el accidente, la madre se encontraba en el trabajo, donde recibió una llamada de su esposo, quien dijo que su hija había desaparecido. Comenzaron a llamar a familiares y amigos para indagar si la habían visto cuando de pronto el administrador del edificio los llamó para avisarles de lo sucedido.
Insólito
El relato de un amigo de la madre, que colaboró en la búsqueda, causó gran impacto cuando contó que “cuando la encontramos […] tenía mucha sangre alrededor de la boca y las orejas. Tenía los ojos hinchados por coágulos de sangre, pero estaba consciente“.
En esas condiciones, las primeras palabras de la nena fueron: "Mamá, sálvame“, narró.
La familia trasladó de urgencia a la accidentada al Hospital Infantil de Pekín, donde le diagnosticaron fracturas en los brazos, el arco superciliar y la vértebra torácica, pero no había rastros de lesiones cerebrales por lo que fue operada y recibió el alta 10 días después.
Dejanos tu comentario
Movimiento migratorio a través de las fronteras aumentó 30 % en la Semana Santa
La Dirección de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, registrándose un aumento del 30 %. Brasil fue el principal destino, con un mayor movimiento a través del Puente de la Amistad ya que muchos prefirieron ir a pasar los días en la playas del vecino país.
“Inició ya con la excursiones (turísticas) que salían de nuestro país entre el fin de semana anterior a la Semana Santa y que tuvo su culminación este domingo”, dijo el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en contacto con la 920 AM, resaltando que ese punto se mantuvo desde la temporada alta que inició con el verano.
La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites facilitó los ingresos y salidas, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
Por otro lado, dijo que los argentinos fueron los que más ingresaron al país, atraídos por el cambio con el guaraní. “Esto sería en la zona de Encarnación, Posadas. Nosotros prevemos que mientras el cambio está bien el flujo se va a mantener ingresando hacia el lado paraguayo”, mencionó.
En cuanto a la movilización vía aérea, sostuvo que generalmente las personas prefieren el tránsito terrestre como vía para moverse de un país a otro porque el tiempo es más corto y hacer una inversión en pasajes para unos días es más limitada. “Prefieren irse a los lugares más cercanos a través de los medios como automóviles, camionetas, o excursiones”, aseguró.
El reporte en números
Según el reporte estadístico de las direcciones, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025 se registraron en todo el país 194.350 entradas y 197.578 salidas. De ese número, se reportaron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos.
Del total, un 66 % tuvo como destino declarado Argentina, unos 49.643, mientras que un 25 % se dirigió a Brasil, alcanzando 18.539 salidas. Los viajes con destino a Argentina se dieron mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), mientras que con Brasil rige un régimen de tránsito libre, por lo cual, este fue un destino declarado principalmente por vacacionistas.
Leé también: Tras Semana Santa factores regionales liberan presión al tipo de cambio
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.