La detención de Luis Héctor Morinigo Cantero (51) materializada este lunes por la Interpol de la Policía Federal Argentina en la terminal de Retiro produjo un gran alivio sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes de quien fuera condenado a 30 años de cárcel por varios hechos de violación, pero que inexplicablemente fue liberado de la cárcel de Tacumbú, donde apenas había purgado 13 años de su sentencia y cuando aún le faltaban 17 para pagar sus delitos ante la sociedad.
Sin embargo, las explicaciones de este error que brindó la libertad a un preso que debía estar encerrado hasta el año 2040 no satisficieron las incógnitas que rodean al caso. En principio se mencionó que había sido una fuga, pero las investigaciones revelaron que no se fugó, sino que fue liberado.
Lo que inicialmente se pensó que había sido una involuntaria equivocación administrativa, transcurridos los días fue tomando otras aristas hasta ahora, cuando el panorama se volvió aún más sombrío luego de que la fiscala que lleva el caso, Fátima Girala, indicara que no descarta que más personas hayan sido liberadas tras corroborar una falla en el sistema.
Luego de haber traspasado los portones de la penitenciaría de Tacumbú, el condenado por abuso sexual agravado se dirigió hacia la frontera y el 14 de abril cruzó el río Pilcomayo a través del Puente San Ignacio de Loyola para ingresar a la Argentina -según la División Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA- para ir a refugiarse en La Matanza.
Según Girala, a pesar de las investigaciones no encuentran la notificación específica que se debía haber realizado al penal de Tacumbú para la liberación de Morínigo Cantero.
La ficala sospecha que el error que permitió la salida del preso condenado por violación serial se debió a que en el sistema informático no se colocaron los puntos entre los números de cédula del condenado, lo que abre la posibilidad de que este no haya sido el único caso en el que un condenado haya recuperado su libertad sin haber purgado toda su condena.
Dejanos tu comentario
Ecuador recaptura al narco Fito, líder de Los Choneros
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Ecuador recapturó ayer miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país, desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína. El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.
Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros. Adolfo Macías, nombre real del narco, “está en manos del Bloque de Seguridad”, un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.
Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares, observó un fotógrafo de la AFP.
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano se accedía al levantar una baldosa del piso en una lujosa residencia.
El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. “Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener”, lanzó Reimberg.
Las fotografías de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.
Lea también: ¡De terror! La inteligencia artificial opta por asesinar para no ser desconectada
Ola de violencia
Tras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.
El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.
Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un “conflicto armado interno” en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.
Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, rivales de Macías.
Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa.
Extradición
Noboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. “Estamos a la espera de su respuesta”, indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.
Washington “apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”, señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.
La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que “se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación”, dijeron las Fuerzas Militares. Noboa advirtió que “caerán más” delincuentes. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció.
El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad. La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.
Mente maestra del crimen
Un hombre barbado y corpulento puso en jaque a Ecuador hasta su recaptura este miércoles: Adolfo Macías, alias Fito, la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco. El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste).
El gobierno del presidente Daniel Noboa divulgó entonces imágenes de su rostro con la leyenda “SE BUSCA” y ofreció un millón de dólares por información que llevara a su paradero. Sus hombres, agrupados en una banda llamada Los Choneros, respondieron con fuerza: coches bomba, retenciones de guardias penitenciarios e incluso la toma armada de un canal de televisión que transmitía un programa en vivo.
Tras meses de persecución, Fito cayó en la ciudad costera de Manta en un fuerte operativo militar y policial en el que no hubo disparos. Estaba, según las imágenes divulgadas por la prensa, en un búnker al que se accedía al levantar una baldosa del suelo en una lujosa mansión.
Tras su recaptura el presidente Noboa pronosticó que “caerán más” capos de la mafia. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció. Poco más se conoce sobre el líder de Los Choneros que su pasado humilde y su ascenso hasta lo más alto de la organización tras los fallecimientos de sus predecesores y amigos, entre ellos alias Rasquiña, un ícono del mundo criminal en el país.
Mandamás de la prisión
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones. Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.
Fito ejercía “un control interno importante del centro penitenciario”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.
Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.
Un ejército virtual
En redes sociales, Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas en videos con ritmos urbanos de fondo. “Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito, como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones”, dicen en una de sus tantas canciones. Cuando Fito escapó de prisión, lo señalaban como el autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.
El entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) ordenó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, en una espectacular operación de la fuerza pública que desató protestas de reclusos. La investigación luego tomó otro rumbo y se enfocó en Los Lobos, la banda rival, como responsables del magnicidio. En 2013, Fito ya se había escapado, pero su evasión duró apenas tres meses.
Dejanos tu comentario
Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Anderson Queiros de Freitas, alias Mineiro, de 38 años, fue recapturado ayer lunes, once días después de la fuga de la cárcel de Minga Guazú, siendo el segundo de los ocho reclusos que escaparon en aparente complicidad de funcionarios penitenciarios. El criminal fue detenido por la policía, hacia las 22:30, mientras viajaba en un minibús de la empresa Nasa Golondrina.
El brasileño escapó por la noche del 26 de marzo pasado del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Minga Guazú y tiene una causa abierta por trasgresión a la ley 1340/88 y sus modificaciones que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y otras drogas peligrosas.
Lea más: Presentan informe preliminar sobre la intervención de Identificaciones
El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Alto Paraná y todavía quedan seis personas prófugas después de aquella fuga que fue considerada una liberación por parte de los funcionarios del Ministerio de Justicia.
El primer recapturado fue Freddy González Delvalle, miembro del PCC, gracias a que sufrió una fractura del tobillo y no pudo escapar. Mientras que sigue la búsqueda de Marcio Quadra Caetano, Blas Pablo Melgarejo Benítez, Wilson Darío Rótela Coronel, Derlis Ramón Giménez, Juan Insfrán y Fernando Aquino.
Lea también: Recapturan a otro fugado de Minga Guazú mientras viajaba en un bus
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre acusado de violar a una estudiante brasileña
En el barrio Monseñor Bogarín de la ciudad de Mariano Roque Alonso, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Asunción lograron detener este miércoles a un hombre acusado por abuso sexual a dos mujeres; su víctima más reciente habría sido de nacionalidad brasileña, una estudiante de la carrera de Medicina .
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM, el subcomisario Luis Villalba explicó que hacía un mes habrían iniciado las investigaciones luego de recibir la denuncia de la estudiante de medicina. El hombre fue identificado como Luis Carlos Ortiz Silvero, de 36 años de edad, quien ya contaba con antecedentes por hechos similares de los que ahora le acusan.
“Logramos llegar a este hombre gracias a trabajos técnicos e investigativos. Según la denuncia de la joven, el mismo habría pautado una cita con ella con la excusa de la compra de unos muebles que la mujer estaba ofertando y cuando confirmó que se encontraba sola, abusó de ella”, manifestó el subcomisario Villalba.
Podés Leer: En Caacupé oran por la recuperación de las personas atrapadas en las drogas
Remarcó que este hombre aparentemente manejaba varios perfiles falsos en las redes sociales, a través de los cuales llegaba a sus potenciales víctimas haciéndose pasar por un comprador interesado en algún producto. En el caso de la última denuncia, la joven estudiante se encontraba ofertando muebles y electrodomésticos, ya que habría culminado la carrera de medicina en nuestro país y pretendía regresar al Brasil.
En cuanto a la investigación, el subcomisario Villalba destacó que hasta el momento cuentan con dos denuncias en contra del hombre por el hecho de abuso sexual, pero que cuentan con informaciones que deben ser verificadas de que sería también el autor de otros ataques en la misma zona donde fue localizado.
Lea También: Un hombre fue mordido por una serpiente en su propia cama
Dejanos tu comentario
Violador serial ya suma tres condenas, esta vez son 12 años más de prisión
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Antolín Vega Florentín, violador serial, recibió su tercera condena y son otros 12 años de prisión, por coacción sexual, violación y robo agravado. El fiscal Osvaldo Zaracho defendió la acusación en el juicio oral que culminó ayer en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.
El Tribunal de Sentencia, presidido por Flavia Lorena Recalde e integrado por Emilia Santos y Milciades Ovelar, dictó otros cuatro años como medida de seguridad, además del fallo de 12 años. La fiscalía había solicitado 20 años de condena y 5 años de seguridad. Las dos condenas anteriores fueron de 10 y 20 años, por otras causas.
La causa juzgada tiene que ver con el modo de operación del violador citado. Utilizaba un perfil falso en redes sociales para captar a mujeres con interés de trabajar y luego someterlas. Antolín se hacía pasar por una mujer que supuestamente ofrecía trabajo a las jóvenes.
De esa manera, engañaba a las víctimas y una vez que concertaban los encuentros, llegaba al sitio en moto para luego trasladarlas supuestamente al lugar de trabajo. Pero, desviaba el camino para robar y violar a sus víctimas.
En esta ocasión, otra vez utilizando un perfil falso en Facebook, Vega Florentín se puso en contacto con su nueva víctima haciéndose pasar por “Luana” y buscando contratar supuestamente a tres mozos para un evento social. Como la afectada buscaba trabajo, decidió acordar un encuentro con esta persona, sin saber lo que le esperaba.
Luego, el 24 de septiembre de 2022, aproximadamente a las 19:10, Antolín acudió al lugar pactado para el encuentro, en la terminal interurbana de Ciudad del Este, a bordo de una motocicleta marca Kenton, tipo enduro, color negro, con chapa 420 CBO.
Un sometimiento terrible
Al llegar al sitio acordado, Antolín le dijo a la joven que venía de parte de “Luana” y le pidió que subiera a su motocicleta, para trasladarla supuestamente al lugar del evento. En el trayecto, Vega ingresó a la Fracción Carmelita del Este, del km 9 ½ Acaray, a 800 metros de la Ruta PY02. Allí detuvo la moto frente a un patio baldío, debajo de un árbol de mango.
Luego, sujetó a su víctima desde atrás con un cuchillo grande, utilizado para pesca, y le advirtió que se mantuviera en silencio y no hiciera nada, despojándola de su teléfono celular. Acto seguido la golpeó con el mango del cuchillo, le cortó la ropa interior, la pateó en la pierna izquierda y la tiró al suelo, obligándola a arrodillarse.
La presionó varias veces su espalda con el pie mientras le decía: “Una mujer como vos nunca le va a hacer caso a alguien como yo”, y “una mujer con tu cutis no va a hacer caso a gente como yo, pero cuando están en el suelo ya no son nada especial”. Le advirtió que no hiciera ningún ruido, porque si no, le cortaría la lengua con el arma que sostenía.
La sometió sexualmente a la joven y después le dijo que contaría hasta diez para que desapareciera del lugar, amenazándola con matarla si volvía a encontrarla. Ante esta situación, la víctima salió corriendo, pidió auxilio a un vecino antes de radicar su denuncia en la sede policial.
Posteriormente, en el marco de otros hechos similares, Antolín Vega Florentín fue detenido y juzgado en dos juicios orales previos, que resultaron en condenas de 10 y 20 años de prisión. Ahora recibió su tercera condena.
Puede interesarle: Fundación ofrece atención gratuita por el Día Mundial de la Diabetes