Buscan a niña de 2 años desaparecida desde hace más de un mes en Itauguá
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio Público impartieron la búsqueda y localización de una niña de tan solo 2 años, que está con paradero desconocido desde hace más de un mes en la ciudad de Itauguá. Su madre la busca con desesperación y apelan a la población para realizar la denuncia al Sistema 911 si conocen de su paradero.
La orden de búsqueda fue dada por la fiscal Yennifer Marchuck con la intención de localizar a la niña que responde al nombre de Aurora, de 2 años, que fue entregada por su madre Amanda Isabel Escalona, de nacionalidad venezolana, a su padre Cristhian David Vega, de nacionalidad colombiana, el pasado 15 de mayo y desde aquella vez no sabe nada de ella.
Resaltó que la pequeña debía permanecer por cuatro días con su padre y que al cumplirse el plazo la mujer no tuvo novedades de su hija y realizó la denuncia ante la comisaría de Ypacaraí. La niña fue vista por última vez con su padre, que se dedica a la venta de artesanía en la calle y la misma no cuenta con documentos de identidad y no está inscripta en el registro civil.
Explicó que la niña es de tez trigueña, tiene pelo corto un poco rizado, de color castaño, ojos de color marrón y los dientes separados. Tiene dos años y mide al menos uno 60 centímetros de altura. Los padres de la pequeña se encuentran en el país en carácter de refugiados, por lo que apelan a la ayuda del pueblo paraguayo para encontrarla.
Desde el Ministerio Público ya solicitaron ayuda al Departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, al Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia como a la Defensoría Pública, considerando que no cuenta con documentos de identidad. Si alguna persona conoce algunos datos para dar con la ubicación de la niña pueden llamar al Sistema 911, al Fono Ayuda 147 o a la Fiscalía de Itauguá (0294) 220-747.
Las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada. Foto: Archivo
Pasaron cinco años del día que conmocionó al Paraguay, cuando las autoridades confirmaron la desaparición de Yuyu o la niña de Emboscada, en el departamento de Cordillera.
Hasta la fecha, la Policía Nacional y el Ministerio Público siguen con la investigación, pero sin rastros de lo que ocurrió con la niña, que desafortunadamente sigue con paradero desconocido. La ciudadanía hasta la fecha se pregunta ¿dónde está Yuyu?
El 15 de abril del 2020 se confirmaba la desaparición de la niña de siete años en la localidad Isla Alta de la ciudad de Emboscada. La pequeña logró que la ciudadanía le tome cariño y exija que aparezca rápidamente. Sin embargo, su madre Lilian Zapata y su padrastro Reiner Oberuber tomaron distancia y se llamaron a silencio desde el primer día.
Según datos recabados durante la investigación, la niña de Emboscada fue vista por última vez jugando con los animales en la propiedad donde vivía bajo el resguardo de su madre y padrastro. Desde aquel momento no se supo nada de ella. Pese a las intensas búsquedas realizadas por las autoridades, Yuyu pasó a ser víctima de un hecho punible aún no resuelto.
Una vez que la Policía y Fiscalía tomó intervención en el caso comenzaron a realizar un rastrillaje en la zona y pudieron deducir que la menor no salió de la propiedad. También se utilizaron drones, perros buscadores, pero todo fue sin resultado positivo. Yuyu no aparecía y la posibilidad de dar con ella iba disminuyendo con el paso de las horas.
Las primeras evidencias encontradas fueron pedazos de tela, luego hallaron manchas de sangre. Esta última pista hizo que aumentarán las sospechas de que algo malo le pasó a la niña, sin embargo, hasta el momento no se pudo probar nada.
La casa de Emboscada donde fue vista por última vez Yuyu. Foto: Archivo
Su madre se negó a pruebas de ADN
La persona que la tenía en custodia y que debía protegerla, su madre Lilian, se llamó a silencio y se negó a pruebas de ADN tras encontrarse rastros de sangre en la zona. Los investigadores le solicitaron una muestra y su negativa llamó la atención, no solamente de las autoridades, sino de toda la ciudadanía.
“Las investigaciones por parte de la Policía fueron cubiertas ampliamente, en lo que respecta a las labores periciales, criminológicas y a las búsquedas. Una de las “pruebas madre” que solicitamos en su momento no fue realizada, el análisis genético de las muestras que se levantaron del lugar de la desaparición”, afirmó el subcomisario David Delgado, del departamento de Homicidios, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que ese pedido fue a la señora Zapata, quien debía ceder el material biológico, pero que no lo hizo y truncó parte de la investigación. “Si se realizaba el análisis genético la historia iba a ser diferente, pero ya escapa a nuestra funciones esa situación”, expresó.
El caso de Yuyu conmocionó al país. Foto: Archivo
Las investigaciones
Pasaron cinco años y las investigaciones siguen, pese a que los años han hecho que este caso sea más difícil de dilucidar. Hasta la fecha continuan las interrogantes y las autoridades aún reciben ciertas informaciones sobre el caso, pero estas no sugieren indicios de lo que pudo haber ocurrido con la niña de Emboscada.
“Fueron tareas investigativas de meses en horarios continuos. Lo último fue la denuncia realizada por la madre sobre un video que fue viralizado, se realizó el análisis del mismo y carece de elementos técnicos para lograr una trazabilidad e identificación científica. Hasta ahora hay informaciones nuevas y si tienen sustentos o coherencias se verifican”, detalló Delgado.
Indicó que desde el departamento de Homicidios se tomó intervención en el caso una semana después de la desaparición y precisó que se hicieron sugerencias investigativas, como reconstrucción del hecho, entrevistas, análisis del lugar, levantamientos de evidencias, pero sin resultado.
Datos clave
Lilian Zapata cumple su sentencia de seis años de prisión por abandono y violación del deber del cuidado y otros dos años con la suspensión de la ejecución de la pena por desacato a una orden judicial.
Contra Reiner Oberuber se abrió un proceso por supuesta pornografía infantil y finalmente quedó absuelto de culpa y pena.
El abogado Max Narváez confirmó que para julio de este año la madre de Yuyu debería recibir libertad condicional.
Las autoridades realizaron búsqueda por cuadrantes. Foto: Archivo
Al cumplirse una semana del fatídico derrumbe de un edificio en construcción en la ciudad de Encarnación, la Fiscalía aún no presenta avances en la investigación penal.
El agente fiscal Francisco Martínez, principal responsable de la investigación por el derrumbe ocurrido la semana pasada en Encarnación, confirmó que aún continúan con la recolección de evidencias de esta causa. “El equipo de fiscales todavía está trabajando intensamente, a los efectos de poder obtener la mayor cantidad de información”, afirmó en entrevista con Nación Media.
El Ministerio Público se encuentra a la espera de obtener un resultado técnico para así poder adoptar una determinación, lo cual a su vez tendría como consecuencia alguna eventual imputación, de ser necesario. “Estamos obteniendo todas las documentales de las partes involucradas. Una vez tengamos todas las informaciones, se va a llevar adelante un peritaje bien exhaustivo, con todas las reglas procesales”, sostuvo.
Todas las personas involucradas en lo concerniente a la construcción de este edificio son convocadas a declarar, indicó Martínez. Esto va desde los mismos albañiles que trabajaron en la obra hasta los responsables de la firma, así como también autoridades municipales.
El Gral. del Aire Julio Fullaondo, Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, el Gral. de Ejército Manuel Rodríguez, Comandante del Ejército Paraguayo y el ministro de Defensa Gral. SR. Óscar González. Foto: Gentileza
Intensifican asistencia en el Chaco con apoyo de las Fuerzas Armadas
Compartir en redes
En una acción conjunta sin precedentes, el Gobierno Nacional ha movilizado a diversas instituciones para atender con urgencia a las comunidades del Chaco paraguayo afectadas por la emergencia actual. A través de un operativo coordinado entre el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se están ejecutando medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Una de las acciones más destacadas es la misión emprendida por la Armada Paraguaya, que con el Buque Patrullero Capitán Cabral, se encuentra cargando insumos médicos provistos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como combustible suministrado por Petropar, destinado a abastecer generadores de la ANDE. Asimismo, se están preparando kits de alimentos de la SEN y se organizará el traslado de pasajeros hacia sus comunidades. El zarpe del buque está previsto para este viernes, con destino a Bahía Negra.
En complemento a esta operación fluvial, la Fuerza Aérea Paraguaya anunció la ampliación del Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM), que desde hoy operará dos vuelos semanales –los miércoles y viernes– para reforzar el puente aéreo de asistencia humanitaria en la región.
Por su parte, el Ejército Paraguayo, a través del III Cuerpo de Ejército, se encuentra colaborando activamente en el traslado y distribución de kits de alimentos, apoyando directamente a las comunidades más afectadas.
Las Fuerzas Armadas de la Nación están desplegadas en puntos estratégicos del Chaco, utilizando sus recursos logísticos y humanos para garantizar una respuesta rápida, eficiente y sostenida.
Esta acción integral evidencia el compromiso del Estado paraguayo con las familias del Chaco, reafirmando que, ante la adversidad, la solidaridad y el trabajo conjunto son el camino hacia una recuperación efectiva.
Areguá: bebé desaparecida fue hallada y estaba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez
Compartir en redes
Este jueves, desde el Ministerio Público confirmaron que hallaron a la recién nacida que estaba con paradero desconocido en la ciudad de Areguá. La bebé se encontraba bajo custodia de la Defensoría de la Niñez.
La madre de la niña denunció que su vecina la convenció para que le entregara a su hija, y como estaba con depresión postparto, accedió, pero finalmente se arrepintió de lo que hizo.
La denuncia fue realizada este miércoles ante la Policía Nacional y consta que la madre de la niña dejó a su bebé al cuidado de su vecina, porque ella estaba en depresión. Sin embargo, cuando llegó a su casa, tanto su mamá como su hermana le preguntaron qué hizo con su hija, por lo que volvió a buscarla, pero la vecina ya no estaba en su casa y decidió acudir a las autoridades.
Finalmente este jueves, la Defensoría de la Niñez reportó que ellos tienen a la bebé en custodia que fue entregada por la vecina, ya que la mujer decidió abandonarla. La jueza Emilia Bolaños convocará a una audiencia para determinar si la niña será devuelta a su madre o quedará a cargo de alguna entidad.
“Yo no le abandoné a mi hija y quiero que esté ahora conmigo”, dijo la madre, en entrevista con C9N. Ella fue citada por la defensora pública de la ciudad de Luque para tratar sobre la custodia de su hija y para que pueda indicar cuál fue el motivo de esta situación. La mujer cuenta con otros tres hijos menores de edad.
La vecina decidió acudir ante las autoridades porque la madre le pidió que cuidara a la niña por unas horas, pero luego no apareció. Es así que tomó la decisión de llevar a la recién nacida ante la Defensoría y alegó un caso de abandono. Actualmente ,la bebé se encuentra segura en manos de las autoridades que analizan sobre las acciones a ser tomadas.