Increíble: cosechan “supermandioca” con más de 76 kilos en Itapúa
Compartir en redes
Una familia de agricultores del distrito de Natalio esta semana logró cosechar la mandioca más grande del departamento de Itapúa y podría decirse que también del país. La planta estuvo en la huerta familiar por más de cinco años y sorprendió a todos los pobladores por su gran tamaño.
Según Joana Prieto, se trata de mandioca más grande dentro del departamento y que increíblemente permaneció por más de cinco años en la chacra donde cultivan mandioca para venta, como el consumo familiar. “Pesó 76,700 kilos. Es algo que nunca antes vimos en la zona”, explicó la mujer en entrevista con La Nación/Nación Media.
Explicó que esta planta de mandioca fue cultivada por su suegro Oswin Altenhofen, que falleció hace algunos años, y que no quería sacarlos porque recordaba a la familia todo el esfuerzo que hizo como agricultor. “Estuvo cultivado por más de 5 años y es una plantación que hizo mi suegro. Quedó como una reliquia y decidimos quitar antes de que llegue la helada que se suele registrar en la temporada”, apuntó.
El plan es cortarlo y congelarlo para el consumo familiar. Foto: Gentileza
Agregó que en una primera etapa pensaron que las raíces de la planta iban a salir podridas, pero quedaron sorprendidos al ver que estaban sanas. “Decidimos sacar en esta temporada porque es cuando tiene más almidón y queríamos aprovechar, sabíamos que iba a ser grande, pero no nos imaginamos que llegaría a pesar tanto”, puntualizó.
Resaltó que eran dos plantas las que cultivó el hombre y que el año pasado ya había sacado los frutos de una, que no llegó a pesar tanto. “Creemos que creció así porque estaba solo y a un costado de nuestro mandiocal. Pensamos en cortar todo, congelar y poder consumirlo de a poco, porque cultivamos para nuestro consumo”, señaló.
Se trata de la segunda vez que en el departamento de Itapúa se cosecha una raíz de mandioca de este tamaño. El primero fue en el 2021, pero en aquella oportunidad pesó 63 kilos y fue cosechada por Damián Villalba de Encarnación. Es así que en estos días se batió el récord de la mandioca más grande en el mismo departamento.
Acusan al exdiputado Ozorio por supuesto abuso sexual a una niña
Compartir en redes
La familia de una menor acusó al exdiputado Juan Carlos Ozorio por supuesto abuso sexual. El hecho habría ocurrido en una quinta en Ypacaraí, perteneciente al exparlamentario, el 25 de agosto del 2020 y la denuncia se radicó en abril del 2021, según el abogado querellante, Renato Ortiz.
“Pasaron muchas cosas, realmente, como todos sabemos este señor es una persona con bastante poder político y económico, y también peligroso, implicado en causas un poco oscura. Y hubo mucho temor de por medio de la familia”, relató a la 1020 AM.
El representante legal de la víctima recordó que el 27 de junio de este año presentó la acusación en contra de Ozorio por el hecho punible tipificado en el artículo 135 A del Código Penal Paraguayo que habla sobre el abuso sexual en niños.
“La víctima en ese momento en que ocurrieron los hechos tenía nada más 9 añitos, era totalmente una persona inocente. El hecho ocurrió en la quinta de Ozorio ubicada en la ciudad de Ypacaraí, cuando la mamá de la víctima fue a prestar algunos trabajos domésticos”, mencionó.
Según manifestó, mientras la madre trabajaba la hija quedaba dentro de una habitación del establecimiento. “Un rato después el señor Ozorio ingresa a la habitación donde estaba la nena y fue el momento donde ocurrió el abuso”, mencionó.
El abogado dijo en todo momento que por parte de la familia había mucho temor en accionar contra el presunto abusador. “Pero lo importante es que acusamos nosotros tanto la Fiscalía también y ya solicitamos que esto se eleve a juicio oral y público”, acotó.
Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020
Compartir en redes
El líder abatido del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Rubén Darío López, alias Loro, sería uno de los seis integrantes que ejecutó el secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, el 9 de setiembre del 2020, en la estancia Tranquerita, en Yby Yaú (Concepción). Esta información fue confirmada por la familia Denis al corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Los familiares esperan que los dispositivos y documentos incautados en el campamento del EPP, durante el operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el domingo pasado, en la Reserva Mbaracayú, en Canindeyú; permitan obtener alguna pista sobre el paradero del político liberal, a casi cinco años de su desaparición forzosa.
“Nosotras tenemos siempre presente en la memoria quiénes fueron los secuestradores de Papá, y uno de ellos fue Loro López. Con esta persona fallecida, solamente quedaría una persona activa que sería Daniel Villalba. Porque el grupo que secuestró a papá fue 4 miembros del EPP y 2 de la Brigada Indígena, que hasta ahora no precisamos quiénes son”, explicó Beatriz Denis, a través de “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a las informaciones oficiales, este hombre abatido el domingo, de 43 años, habría integrado el primer anillo del EPP en Concepción, y formó parte de la célula que habría secuestrado al exvicepresidente, conforme al relato que habría brindado en su momento el nativo Adelio Mendoza, que fue el peón raptado inicialmente junto con Óscar Dénis.
Ernesto Daniel Villalba es hijo de Osvaldo Villalba, principal líder del EPP, que fue abatido en otro operativo, en octubre de 2022. También se apuntan entre los secuestradores a Luciano Argüello, abatido en noviembre del 2020; Esteban Marín López, que fue también abatido en la zona de Cerro Guasú, y finalmente, “Loro” López.
Se cumplirán cinco años del secuestro de Óscar Denis. Foto: Archivo
Expectantes por una pista
Recordó que el peón Adelio, durante la reconstrucción de los hechos con el juez, dijo que a él lo habían sacado del campamento dos miembros, Esteban Marín y Daniel Villalba. Mientras que su papá se quedó en el campamento con Loro López y Luciano Argüello.
“Seguimos expectantes a todo esto. Dios quiera que podamos encontrar algo que nos lleve a saber de papá, saber qué hicieron con él, dónde lo dejaron. Siempre estamos abogando por información. Que si ellos están dispuestos a negociar nosotras estamos abiertas a escuchar, que se comuniquen de alguna forma con la familia”, expresó la hija de Óscar Denis.
Aclaró que, si bien hay cosas que no están en sus manos poder solucionar, esperan que se comuniquen y brinden información ya que la familia está dispuesta a negociar. También mencionó que están en comunicación permanente con las autoridades, en el caso que se inicie nuevamente una nueva búsqueda del paradero de Óscar Denis.
Bus que trasladaba a hinchas de Olimpia se accidentó en Itapúa
Compartir en redes
Una camioneta chocó este domingo contra el bus de la barrabrava de Olimpia, que iba camino a Encarnación, en el departamento de Itapúa, para participar de un encuentro deportivo del club por el torneo Clausura. Afortunadamente, no se reportaron víctimas que lamentar, pero el conductor resultó con lesiones.
Según el reporte policial, el percance se registró esta mañana sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 289, en la localidad de Huguá Guazú del distrito General Delgado. En el hecho se vieron involucrados una camioneta de la marca Toyota, modelo Hilux Surf, de color blanco, y un bus de larga distancia de la empresa Yacyretá. Testigos indicaron que el conductor de la camioneta perdió el control e ingresó al carril contrario, y chocó de forma frontal contra el colectivo.
Hasta el lugar llegaron bomberos voluntarios y agentes de la Policía Nacional, quienes constaron que los ocupantes del bus salieron ilesos. Sin embargo, el hombre de 41 años que guiaba el bus sufrió lesiones y fue llevado hasta el Hospital Distrital.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.