En una semana, 70 profesionales de salud presentaron reposo por chikungunya en Concepción
Compartir en redes
Paraguay sigue con la epidemia del chikungunya y dengue, que hasta la semana pasada estaba afectando seriamente a las zonas del interior del país. En el Hospital de Concepción 70 profesionales de la salud presentaron síntomas de arboovirosis y solicitaron reposo para su recuperación, en solo una semana. A todo esto, se suma que el 80 % del personal de limpieza está con enfermedad o secuelas de la misma.
Según datos ofrecidos por el Hospital Regional de Concepción en la última semana se han visto un aumento importante de pacientes con síntomas de chikungunya y dengue, y que esto también afecta a médicos como enfermeros que prestan servicio en el centro asistencial. Atendiendo a que hay menos profesionales, están atendiendo un poco más lento a la ciudadanía, pero nadie queda sin ser atendido.
“Tenemos unos 70 personales de salud, entre ellos médicos y enfermeras, que están aquejados por chikungunya o dengue. Lamentablemente tenemos problemas en el área administrativa y de limpieza como servicios generales, que también se ven afectados por la enfermedad”, detalló el doctor Mario Pérez, director del hospital en Unicanal.
El profesional resaltó que esta situación ya se comunicó al Ministerio de Salud, ya que está afectando seriamente el funcionamiento del centro asistencial teniendo en cuenta de que hay varios casos de chikungunya en la zona. “Se resiente seriamente a las atenciones y los servicios generales”, puntualizó.
Es de mencionar que dentro del departamento de Concepción se tienen más de 1.400 casos confirmados de chikungunya y que el epicentro de la enfermedad se centra en la capital departamental, donde actualmente se cuenta con menos personal médico.
Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Compartir en redes
Pobladores de Concepción aguardan la presencia de técnicos de la Itaipú para la reparación de motobombas, esenciales para defenderse en situaciones de crecida e inundación. La ciudad cuenta con un muro de siete kilómetros, cuatro estaciones de bombeo y 26 motobombas instaladas alrededor de la franja costera, aunque solamente 3 están en funcionamiento.
Esta situación preocupa porque en caso de que se desate un temporal la ciudad va a quedar totalmente inundada. Como las máquinas fueron instaladas por la Itaipú, se pidió que se ocupe del mantenimiento, pero pese a la insistencia no se concretó aún.
Hace unos días los funcionarios de la hidroeléctrica visitaron la zona para realizar un relevamiento de datos, pero se espera una respuesta efectiva.
“Seguimos todavía a sabiendas de que las compuertas están cerradas, entonces estamos en una palangana. Vamos a tratar de prevenir, para eso fue la reorganización después de dos años del consejo distrital de emergencia”, señaló el concejal municipal Freddy Medina al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El edil adelantó que en 15 días habrá una reunión para volver analizar el tema y tomar una decisión. Dijo que extraoficialmente manejan datos que en una semana la Itaipú realizará la reparación de las motobombas, aunque ya tienen dudas de que se concrete porque “hace un año también vinieron y luego se mandaron mudar”.
“Ojalá que el director pueda ya mandar a los ingenieros responsables de esa reparación. Es un compromiso asumido por lo menos en un 50 a 70 % de que las bombas funcionen. Ahora solo tres están en funcionamiento”, expresó.
Concepción: piden Justicia para mujer que falleció tras ser chocada por un motociclista de 15 años
Compartir en redes
Este martes, en el departamento de Concepción, familiares de una mujer que falleció tras un grave accidente de motos solicitaron Justicia y que lo ocurrido no quede en la impunidad. Denunciaron que el involucrado sería un menor de 15 años, que estaba conduciendo una moto y que la pareja de la fallecida negoció con los padres de este, para que el detenido saliera libre.
Se trata de la Marisel Benítez, de 37 años, quien sufrió un terrible accidente el pasado 15 de mayo, Día de las Madres, mientras iba conduciendo su motocicleta y de repente fue embestida por otro biciclo que era guiado por un menor de 15 años. La mujer dejó huérfanos a dos niños.
“Me enteré que ya se le devolvió su motocicleta a los familiares de este menor y esto no puede quedar así, mi hermana deja dos criaturas. Mi hermana no es una bolsa de papas para negociar por lo que pasó”, explicó Gloría Benítez, en entrevista con Unicanal.
Detalló que Marisel tenía su pareja y que aparentemente este negoció con los familiares del menor que fue protagonista del accidente y llegaron a un acuerdo amistoso para que este siga libre, pero como familia no aceptan esta situación. La madre presentó traumatismo grave, por lo que fue derivada a Asunción donde permaneció tres días en terapia intensiva.
“Este hombre no tiene nada que ver con ella, era su pareja, pero nosotras somos sus hermanas y no vamos a dejar debalde esto. Pedimos que pase el caso a la Fiscalía, vamos a pelear por eso y que las autoridades intervengan, para que se haga Justicia para mi hermana”, puntualizó.
Salud reporta 873 casos sospechosos de dengue por semana
Compartir en redes
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que los casos de dengue van en aumento y que por semana se reportan cerca de 900 cuadros sospechosos de la enfermedad. En las últimas tres semanas se confirmaron 144 casos e instan a la población al autocuidado con el uso de repelente y mosquitero, además, de realizar mingas en sus viviendas.
“Datos actualizados evidencian la dispersión de casos de dengue en todas las regiones del país y con circulación de chikungunya. El promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 873 por semana, observando un incremento del 12 %”, confirmaron desde el Ministerio de Salud.
El reporte dado por vigilancia resalta que en las últimas tres semanas epidemiológicas se han reportado 144 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias del país. Existe circulación comunitaria de DENV-3 en el departamento Central, con 10 casos confirmados.
En el mismo periodo, 18 personas fueron hospitalizadas con diagnóstico de dengue, pero no se reportaron fallecidos. “La franja pediátrica sigue siendo la más afectada, esto es, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 45 % de los internados”, aseguraron.
Desde la institución recordaron sobre la importancia del autocuidado con el uso de repelente y mosquitero. Así también, apuntaron que es importante sobre el control y eliminación de posibles criaderos de mosquitos y ante cualquier síntoma evitar la automedicarse y acudir al centro asistencial.
Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Compartir en redes
Una madre de la comunidad Santa Ana de Concepción clama ayuda para su hijo de cuatro años que padece múltiples dolencias y precisa con urgencia ser trasladado hasta Asunción para recibir tratamiento especializado. Ramona Colmán contó que su pequeño Josías sufre hidrocefalia, parálisis infantil y ahora está con una neumonía, cuadro que complica aún más su estado de salud.
El paciente fue atendido en el Hospital Regional de Concepción, pero por la gravedad de su caso, los médicos recomendaron una consulta con un neumólogo en la capital del país.
La familia es de escasos recursos económicos y para llegar hasta el centro asistencial incluso apelaron a la colaboración de la Policía Nacional, porque su hogar queda a diez kilómetros de la ciudad de Concepción. Por su condición de salud, la mamá del niño se dedica exclusivamente al cuidado de su hijo, por lo que también busca la ayuda de la gente que pueda solidarizarse con ellos.
“Una vez más quiero pedir ayuda a la gente. Ahora le van a hacer análisis y radiografía, pero tiene que consultar con un neumólogo y acá no tenemos ese especialista, solo en Asunción”, dijo la mujer en guaraní en entrevista con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Contó que su hijo se alimenta a través de una sonda.
La señora habilitó un número de teléfono para canalizar los aportes y es el celular 0984 940 764, donde pueden contactar con su hermana para realizar sus colaboraciones. Desde la semana pasada el niño está con la enfermedad respiratoria y solamente está recibiendo cuidados paliativos en el centro asistencial donde está ahora.