Una dotación de policías y personal penitenciario procedió a la requisa de los pabellones “A Alta”, “A Baja” y “B Baja” en la Penitenciaría Regional de San Pedro, esta mañana alrededor de la 5:00, en la que incautó principalmente una gran cantidad de armas blancas y teléfonos celulares.
Específicamente, durante el procedimiento se incautaron 52 armas blancas de fabricación casera, ocho aparatos celulares, ocho armas contundentes, dos lanzas de fabricación casera, una balanza de precisión y tres porciones pequeñas de supuesta marihuana.
Puede interesar: Asalto con derivación fatal en Areguá: la víctima reaccionó contra su atacante
El operativo fue ejecutado por agentes penitenciarios de los tres grupos de guardia, acompañados por el director del penal y el apoyo del personal de Antidisturbios de la Policía Nacional. El Ministerio de Justicia informó que estos procedimientos se realizan para evitar enfrentamientos entre facciones criminales dentro del penal.
“No podemos esconder que tenemos compañeros desleales que se prestan para el ingreso de droga, celulares, explosivos o armas. El principal factor es la impunidad, realizamos los procedimientos necesarios y enviamos al Ministerio Público, pero no tenemos respuestas”, expresó el ministro de Justicia, Daniel Benítez, en contacto con 1020 AM.
Puede leer: Policía Nacional detuvo a tres personas con frondosos antecedentes en Asunción
Dejanos tu comentario
Hallan armas blancas y drogas
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Una intervención en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, encabezada por el director de Policía de Alto Paraná, comisario general Feliciano Martínez se realizó en algunos pabellones, con fines preventivos, ante la sospecha de la tenencia de armas de fuego en el sitio. Encontraron la caleta, pero no las armas.
A tal efecto, los pabellones intervenidos fueron los denominados: B Alta, B Alta Mayor o Alta Piquillo y Manualidad, según reportó la Comisaría 1.ª, cuyo personal fue parte del operativo. El comisario Jorge Cardozo, dijo a La Nación/Nación Media que fueron llevadas al patio unos 450 presos, pertenecientes a la facción criminal PCC.
No solo buscaron las armas de fuego, también supresores de sonido, según los datos que manejaban. No obstante, fue encontrada la caleta, pero ya sin las armas de fuego. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el director del penal, abogado Joel Durañona, además del video respectivo. El hallazgo de la caleta fue en el pabellón “Alta mayor” o “Alta piquillo”. En esos sitios habían armas blancas de fabricación casera, 35 unidades de levadura, 44 unidades de caña etiqueta negra, bebidas alcohólicas caseras, 18 aparatos celulares y whisky. También cocaína distribuida en 34 dosis y 614 porciones de marihuana en bolsitas de polietileno, que totalizan 441 gramos; también marihuana prensada en 7 porciones, con un peso de 300 gramos.
Dejanos tu comentario
Penal de CDE: requisaron puñales y drogas, encontraron caleta, pero no las armas de fuego
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una intervención en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, encabezada por el director de Policía de Alto Paraná, comisario general Feliciano Martínez se realizó hoy, en algunos pabellones, con fines preventivos, ante la sospecha de la tenencia de armas de fuego en el sitio. Encontraron la caleta, pero no las armas.
A tal efecto, los pabellones intervenidos fueron los denominados: B Alta, B Alta Mayor o Alta Piquillo y Manualidad, según reportó la Comisaría 1ª, cuyo personal fue parte del operativo. El comisario Jorge Cardozo, dijo a La Nación/Nación Media que fueron llevadas al patio unas 450 PPL, pertenecientes a la facción criminal PCC.
No solo buscaron las armas de fuego, también supresores de sonido, según los datos que manejaban. No obstante, fue encontrada la caleta, pero ya sin las armas de fuego. Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media, por el director del Penal, abogado Joel Durañona, además del vídeo respectivo. El hallazgo de la caleta fue en el pabellón “Alta Mayor” o “Alta Piquillo”.
El procedimiento se inició a las 06:00, siendo requisados los productos de siempre, resultante de cada inspección en los centros penitenciarios: armas blancas de fabricación casera, 35 unidades de levadura, 44 unidades de caña etiqueta negra, bebidas alcohólicas caseras, 18 aparatos celulares y whisky.
Puede interesarle: Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
En cuanto a las drogas requisaron “cocaína distribuida en 34 dosis y 614 porciones de marihuana en bolsitas de polietileno, que totalizan 441 gramos; también marihuana prensada en 7 porciones, con un peso de 300 gramos”.
La comitiva policial interviniente estuvo conformada por personal de apoyo de Prevención y Seguridad, agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), del Departamento de Unidad Motorizada, de la Agrupación Motorizada LINCE y el personal de la comisaría jurisdiccional, a cargo del comisario principal Francisco Rolón.
Asimismo, el jefe de operaciones el comisario Jorge Cardozo y comandados todos por el director de Policía, acompañados por el director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, abogado Joel Durañona. Al culminar la requisa fueron convocados agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, a cargo del suboficial principal Fredy Benítez, para las pruebas de narcotest.
El procedimiento fue comunicado vía telefónica, al fiscal de turno Luis Trinidad y al fiscal de la Unidad Antidrogas, Elvio Aguilera. El operativo finalizó a las 10:00 aproximadamente.
Puede interesarle: Tobilleras electrónicas: solo cuatro dispositivos están activos
Dejanos tu comentario
Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Luego de que se generaran varias denuncias de llamadas de extorsión y se delimitara que las mismas provenían del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, las autoridades realizaron una intervención para ejecutar una requisa en el pabellón B Alta.
En medio de una inspección se encontró un escondite en el que hallaron más de un centenar de dosis de supuesta marihuana, 91 aparatos celulares de diferentes marcas y modelos, además de cargadores, adaptadores, auriculares, chips de diferentes telefonías y tarjetas de memoria. Así también fueron incautadas casi un centenar de armas blancas y contundentes de fabricación casera.
El operativo fue desarrollado por personal de la Dirección de dicho establecimiento, acompañado por personal policial del Departamento de Antisecuestro y agentes penitenciarios asignados. Se contó con el apoyo de la Policía Nacional con personal de la Unidad Táctica GEO y de la comisaría jurisdiccional, los que se encargaron de la extracción y contención de internos.
Podes leer: Buscan localizar a un adulto mayor que está desaparecido desde el miércoles
Con esta incursión los investigadores pudieron identificar a quienes estarían detrás de este esquema de extorsión y ahora cuentan con mayores datos que podrán ser investigados en el marco de las diversas denuncias. Los teléfonos celulares serán peritados de manera que se cuente con datos de las posibles transacciones y se encuentren más nexos con el esquema.
Desde el Ministerio de Justicia buscan que con este tipo de tareas conjuntas se logre frenar los actos delictivos que muchos reclusos siguen perpetrando desde el interior de las cárceles, por lo que se insta a la ciudadanía a mantenerse alerta ante llamadas sospechosas y, sobre todo, notificar a las autoridades sobre las mismas.
Lea también: Paraguay mejora 31 lugares en el ranking mundial de libertad de prensa
Dejanos tu comentario
Importación de celulares aumenta y Ciudad del Este observa mejorías en su pulso comercial
Ciudad del Este atraviesa una etapa de recuperación comercial importante, impulsada por un aumento en las importaciones de productos electrónicos, especialmente celulares, según Said Taijen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios local. Taijen destacó que, aunque todavía no se han alcanzado los niveles anteriores a la pandemia, el comercio está bien encaminado y se observan signos de mejora.
El crecimiento en la importación de electrónicos responde a una mayor demanda de los consumidores, particularmente de turistas provenientes de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y también de nuestro país. “Estamos mejorando en comparación con el año pasado, pero aún necesitamos más para volver a lo que fue antes de la pandemia”, explicó Taijen a La Nación/Nación Media.
Respecto al impacto del dólar en las importaciones, el comerciante explicó que el comercio ya se ha adaptado a la fluctuación de la moneda, normalizándose en los países de la región. Agregó que es un buen momento para realizar inversiones en Ciudad del Este.
“Ciudad del Este es el paraíso de la inversión, está geográficamente bendecida por Dios, ubicada al lado de los dos países más grandes de América Latina, Brasil y Argentina. Tenemos un mercado gigante”, manifestó.
Taijen insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura urbana para sostener y potenciar este crecimiento. “Con una infraestructura amplia y bien organizada, podríamos mantener diariamente entre el 40% y el 50% del movimiento que vimos el sábado pasado (víspera de Semana Santa)”, indicó.
Respecto a los productos más vendidos, el presidente de la Cámara detalló que los celulares, artículos electrónicos, informáticos, perfumes, cosméticos y bebidas alcohólicas lideran las ventas. Subrayó también que Ciudad del Este se destaca a nivel mundial por la variedad de productos disponibles, importados de todos los continentes.
“Ciudad del Este tiene todo para ser uno de los cinco centros comerciales más grandes del mundo. Pero todo depende de nosotros, de nuestras autoridades y empresarios”.
Mayor importación de celulares
En el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), se señala que las importaciones de celulares desde China, el principal origen de estos productos, en el primer trimestre de este 2025 totalizaron USD 428 millones, 15,1 % superior a los USD 371,8 millones del mismo periodo del año pasado. Las máquinas portátiles, por su parte, sumaron USD 106,8 millones, cifra 2,7 % inferior al 2024.