El departamento de Itapúa ofrece varios atractivos turísticos y culturales como las misiones jesuíticas, esculturas en arenas, el Observatorio Astronómico, entre otros, para disfrutar con la familia durante esta Semana Santa.

“Nosotros tenemos tres misiones jesuíticas en Itapúa, dos de ellas son Patrimonios de la Humanidad. La más grande es la de Santísima Trinidad del Paraná, luego está la de Jesús de Tavarangue, que tiene el mapping 3D, una presentación audiovisual muy bonita, que cuenta toda la historia del lugar”, indicó Lorena Escobar, jefa Regional de Turismo de la Senatur de Itapúa.

San Cosme y Damián

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, indicó que la misión jesuítica de San Cosme y Damián tiene un significado muy importante en estos días de Semana Santa, ya que todavía cuenta con una iglesia en funcionamiento, además de otros atractivos como el Observatorio Astronómico y los recorridos en luces.

Le puede interesar: Realizan controles ruteros ante posible caza y pesca en Semana Santa

También mencionó que en el lugar existen pasadas turísticas muy accesibles para las familias que desean quedarse en Itapúa. “Está desde 80 mil guaraníes, con una gastronomía ‘ymaguare’, la comida de la abuela, van a encontrar en estos lugares”, dijo en comunicación con la 1020 AM.

Esculturas en arenas

“Dentro de todo eso también hay otros atractivos como un acuario, luego de ahí se pueden hacer las visitas a las reservas de Yacyretá. También tenemos las esculturas en arenas en las playas de Carmen del Paraná, donde las esculturas muestras las temáticas de la Pasión de Cristo”, indicó.

Además, Escobar señaló que en Colonias Unidas ofrecen recorridos por las yerbateras, donde se muestra desde la producción, historia y todo el proceso de la yerba mate, entre otras actividades.

También adelantó que el domingo se realizará una búsqueda del tesoro tanto para niños como adultos. ”En Carmen del Paraná también habrá la búsqueda de los huevos de Pascua el domingo. También todos los atractivos de Nueva Alborada están abiertos como para hacer senderismo y visitar la naturaleza”, dijo finalmente.

También le puede interesar: Semana Santa: las más tradicionales procesiones y atracciones turísticas para visitar

Déjanos tus comentarios en Voiz