Un nuevo accidente con derivación fatal se registró frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El hecho involucró a una unidad del transporte público y a un motociclista, quien falleció arrollado en el lugar. Según efectivos policiales, cámaras de circuito cerrado serán determinantes para ver qué fue lo que ocurrió.
La víctima fatal que conducía la motocicleta fue identificada como Estanislao Hermosa Mercado, 55 años, oriundo de la ciudad de Limpio, quien perdió la vida de esta forma trágica arrollado por la unidad de transporte público, que sería la línea 187-32 San José Obrero-Guarambaré. Según transeúntes y testigos, el conductor del ómnibus no vio al motociclista por la cantidad de cartelería y pegatinas en el parabrisas delantero.
Lea más: Denuncian negligencia tras muerte de un niño en hospital de Coronel Oviedo
La fiscal María Bernarda Álvarez tomó intervención del caso. Según los datos preliminares que se manejan, ambos -motociclista y unidad de transporte público- iban por el carril derecho de la Avenida Sacramento, en un momento dado el ómnibus roza al motociclista, este pierde el control y va a parar debajo de la unidad de transporte.
La Policía Nacional se encuentra en pleno procedimiento de levantar todos los datos del hecho, el conductor del ómnibus se encuentra brindando todos los detalles que él maneja sobre la situación. Este sería sometido a una prueba de alcotest como parte del procedimiento de rigor. También se verificará si el transporte contaba con todos los espejos en su sitio, para dar visibilidad al conductor.
Es importante destacar que hace apenas unos 15 días, en el mismo lugar ocurrió un accidente similar, también con derivación fatal. Las víctimas eran dos mujeres, madre e hija, pero en tal oportunidad las mismas eran transeúntes.
Dejanos tu comentario
Joven motociclista falleció tras impactar contra un camión en Caaguazú
Un grave accidente se reportó este martes en la Colonia Walter Insfrán, del departamento de Caaguazú, donde perdió la vida un motociclista luego de impactar contra un camión de gran porte que estaba estacionado al costado de la ruta PY 02. El conductor del camión fue detenido y sometido a la prueba de alcotest que dio como resultado negativo.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la madrugada a la altura del kilómetro 178 de la ruta PY 02. En el accidente estuvieron involucrados un camión de gran porte y una motocicleta, cuyo conductor falleció en el instante, pese a que fue auxiliado rápidamente por los bomberos voluntarios de la zona.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Luis Amarilla, de 25 años, quien estaba circulando sobre la citada ruta camino a su vivienda cuando chocó contra la parte trasera del camión. Este último se habría estacionado al costado de la ruta y el joven conductor no se percató de que estaba parado.
Lea También: En internet roban fotos de casaquinta y estafan con ellas
Se trata de un camión blanco de la marca Scania modelo 113 M que estaba al mando de Carlos Daniel Sanabria Maidana, de 60 años, proveniente de Ciudad del Este. Este fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público.
En la zona donde el camión detuvo la marcha había un cartel de no estacionar/no parar, pero el conductor manifestó que decidió descender para hacer sus necesidades fisiológicas y que minutos después escuchó el fuerte impacto, según datos recabados por los oficiales intervinientes.
Dejanos tu comentario
Accidente en Concepción deja un fallecido y un detenido
Un accidente con derivación fatal sobre la ruta PY22 que une las ciudades de Concepción con Vallemí se registró hoy martes. En el siniestro se vieron involucrados un camión de gran porte y una motocicleta.
El comisario Marino Echeverría, jefe de prevención y seguridad ciudadana de Concepción, en conversación con el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, afirmó que el fallecido fue identificado como Miguel Ángel Álvarez Quevedo, oriundo de la localidad de Loreto.
Según el conductor del camión Scania, que fue identificado como Victorino Martínez, la motocicleta le habría salido al paso de manera inesperada desde uno de los caminos vecinales, motivo por el cual ya no pudo frenar a tiempo para esquivarlo y, a pesar de realizar una maniobra rápida, lo impactó casi de manera frontal.
Podés Leer: El calor extremo puede agravar un cuadro depresivo
El chofer del camión fue sometido a la prueba del alcotest, la cual resultó dar negativo. No obstante, quedó detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con la investigación del caso y poder determinar con exactitud en qué circunstancias se habría dado el accidente.
“Según el médico forense, que inspeccionó el cuerpo, el joven habría fallecido de inmediato, esto debido a que por el impacto sufrió un traumatismo de cráneo grave, además de un desnucamiento. Los restos igualmente fueron trasladados hasta la morgue para el informe final”, comentó el jefe policial.
Los intervinientes destacaron que este no sería el primer accidente con estas características que se da en el mencionado tramo, por lo que las autoridades municipales, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, se encuentran trabajando para mejorar la señalización de la zona.
Dejanos tu comentario
Venezuela confirmó la detención del motociclista que llevó a Machado
El Ministerio del Interior venezolano ha confirmado ayer lunes la detención de Alberto Cabeza, el motorista que acompañaba a la líder opositora María Corina Machado a la salida de la manifestación celebrada el pasado jueves en Chacao, en el área metropolitana de la capital venezolana, Caracas.
“El ciudadano se encuentra en excelente estado físico y de salud, sin heridas en ninguna parte de su cuerpo. El mencionado ciudadano será presentado ante los organismos de justicia por los delitos de asociación para delinquir y simulación de hecho punible con el objetivo de generar zozobra en el país”, reza un comunicado.
La cartera de Interior ha detallado que la Policía ha detenido al motorista en un hotel de la capital mientras permanecía resguardado desde el jueves “por orden” de Machado tras llevar a cabo “una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos”.
Las autoridades venezolanas han difundido además un vídeo en el que la Policía Nacional inspecciona los objetos personales del detenido en una habitación del hotel, entre los que se encuentra el bolso perdido de la líder opositora.
Lea más: Empezó juicio de destitución del presidente surcoreano
“Cuando nosotros salimos nos abordó una comisión de la Policía Nacional en el Gustavo Herrera más o menos a la altura del distribuidor Altamira y ellos pidieron que nos identificáramos porque teníamos unos cascos integrales”, explica el detenido en un vídeo difundido por la cartera de Interior venezolana.
La propia Machado aseguró el viernes que fue parada por miembros de la Policía que portaban “armas largas” al salir de la manifestación y denunció que el conductor de la moto que le acompañaba fue herido de bala en la pierna, si bien este ha negado en el vídeo difundido este lunes tener lesiones en el cuerpo.
El equipo de campaña de Machado denunció la detención de la opositora y del motorista en medio de la manifestación celebrada a las afueras de Caracas a favor de la oposición en vísperas de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro.
Apoyo de Bukele
La líder opositora venezolana María Corina Machado ha agradecido al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con quien ha mantenido una conversación telefónica este domingo su “admiración y apoyo a la lucha por la libertad” en Venezuela.
“Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio. Le agradecí por el compromiso firme y solidario del pueblo de El Salvador y de su gobierno con nuestra Democracia. ¡Gracias!”, ha expresado en su cuenta de la red social X.
Lea también: Bolivia: justicia resolverá hoy pedido de prisión preventiva de Evo Morales
En un mensaje similar, la opositora ha agradecido, “en nombre de los venezolanos” a la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, su “firme respaldo” a sus compatriotas “en estas horas de lucha”. “El régimen no tiene legitimidad alguna, así lo asume el mundo democrático y así lo demostramos los venezolanos en las calles. ¡La verdad prevalecerá!”, ha asegurado en redes sociales.
Previamente, la jefa de la diplomacia de la los Veintisiete señaló que la UE “apoya al pueblo venezolano en su defensa de la democracia. Maduro carece de toda legitimidad democrática. La UE sanciona a responsables de socavar la democracia y Derechos Humanos” y aeguró que seguirá “trabajando con todos los venezolanos en aras de una solución democrática a la crisis”.
Se reabrió la frontera
El tráfico a través de los más de 2.200 kilómetros de frontera que comparten Colombia y Venezuela vuelve a rodar con normalidad, después de que haya permanecido cerrada durante los últimos tres días por decisión de Caracas a fin de preservar la seguridad durante la investidura del presidente Nicolás Maduro.
La circulación en ambos sentidos en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander ha vuelto a fluir con normalidad desde primera hora de la mañana de este lunes, ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia.
Por su parte, el gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, ha informado de que la frontera ha sido reabierta, pero ha alertado las “amenazas” que han estado llegando de algunos sectores de la derecha colombiana, en especial del “nefasto” expresidente Álvaro Uribe, quien se puso a “inventar invasiones”.
“Aquí nadie quiere guerra, aquí nadie quiere invasiones, todos queremos trabajo, paz y prosperidad”, ha dicho Bernal desde el paso fronterizo, desde donde ha estado dando la bienvenida a los primeros colombianos que han estado entrado a Venezuela este lunes, según se ve en un vídeo publicado en sus redes sociales.
Las autoridades colombianas han explicado que la decisión de sus homólogas venezolanas se tomó sin previo aviso y afectó a miles de personas que dependen del tránsito fronterizo. La medida también afectó al tráfico aéreo.
Durante esas 72 horas, ha habido contenedores bloqueando el paso fronterizo. El Gobierno venezolano optó por esta medida después de conocer “una conspiración internacional para perturbar la paz” durante la investidura de Nicolás Maduro y ante la previsión de que el opositor Edmundo González regresase al país, tal y como había estado advirtiendo desde que se exilió a España.
Pedido contra Leopoldo López
La Fiscalía de Venezuela ha pedido a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) que emita una ‘alerta roja’ en contra del opositor venezolano Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular. El fiscal general, William Tarek Saab, ha informado en una rueda de prensa que el opositor está acusado de instigar acciones armadas contra la República Bolivariana de Venezuela, de traición a la patria y delincuencia organizada.
La decisión se produce después de que López, que actualmente reside en España, haya apoyado la propuesta del expresidente colombiano Álvaro Uribe de intervenir militarmente en Venezuela, a quien Saab ha calificado de “enfermo mental”.
“Llenó e hizo de Colombia un cementerio”, ha subrayado el fiscal general, tildando a Uribe de “asesino serial” y acusándole de matar a 7.000 ciudadanos “inocentes” para colocarlos como “falsos positivos”, en alusión a las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte del Ejército registradas durante su mandato en Colombia.
La Fiscalía de Venezuela ya solicitó una orden de captura contra López en el marco de la trama de corrupción petrolera denominada PDVSA-Cripto. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) solicitó a España su extradición en mayo de 2021.
A finales de octubre de 2020, el opositor venezolano salió de la Embajada de España en Caracas, donde se encontraba desde el 30 de abril de 2019, para cruzar de manera clandestina la frontera con Colombia, desde donde voló hacia España.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo el pasado viernes en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que será un “periodo de paz” pero que arranca rodeado de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿Qué responsabilidad implica un acompañante alcoholizado para el motociclista?
Por Yanahin Ojeda.
En Buenos Aires, al conductor de una plataforma de viajes le quitaron su motocicleta y fue multado por llevar a una pasajera alcoholizada. El caso fue la noticia de Año Nuevo en Argentina, ya que ocurrió la mañana del miércoles 1 de enero, y señaló un vacío legal para este tipo de trabajadores… mientras que su acompañante se fue tranquilamente a su casa. ¿Qué hubiera pasado en Paraguay?
El viceministro de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Félix Hernán Jiménez Castro, comentó a La Nación/Nación Media cuáles son las leyes y procedimientos para tener en cuenta, luego de la viralización del caso que ocurrió en el barrio de Palermo y afectó a Ciro Rodrigo, un joven de 19 años que llevaba menos de un mes trabajando como chofer de una app en la capital argentina.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el límite permitido de alcohol en sangre es de 0,20 g/l (gramos por litro) para el motociclista y de 0,50 g/l para el acompañante. Ciro dio negativo al control de alcoholemia, pero su pasajera, a la que le preguntó si había bebido y le dijo que no, resultó con un nivel de alcohol en sangre de 0,90 g/l. El legislador porteño Ramiro Marra intervino para que el joven recuperara su moto y prometió actualizar la normativa.
Lea más: Padre Trento, un símbolo de humanidad que no conoce de limitaciones
Tolerancia cero
“La tolerancia cero al alcohol para los conductores. Las multas por conducir con 0,40 gramos de alcohol por litro de sangre van de 10 a 20 jornales mínimos. Si la lectura es mayor, el caso se traslada a la Fiscalía, pero no aplica para el acompañante; y sí, efectivamente la responsabilidad recae solo al conductor”, explicó Jiménez, citando el artículo 112 de la Ley de Tránsito, n.º 5016, vigente desde el 16 de mayo de 2014. Dichas multas van desde 1.076.270 guaraníes hasta 2.152.540 guaraníes.
Sobre el servicio de transporte por aplicativos, el viceministro dijo a LN: “En cuanto al transporte tercerizado en motocicletas no hay una reglamentación que regule específicamente este servicio, más bien se rige por lo que establece la Ley n.º 5016/2024″. En ese marco se incluyen los requisitos obligatorios para la expedición o renovación de las licencias de conducir para motociclistas, en el artículo 25, que abarcan un examen médico psicofísico, conocimientos de tránsito y de primeros auxilios.
Jiménez refirió que los municipios suelen tener, a través de ordenanzas, mayores requerimientos para los conductores de ejercicio profesional como los mototaxis o los taxis, en relación a los conductores convencionales; como, por ejemplo, los taxistas deben conducir contar con licencias de categoría superior, que no solo baste con la particular.
“En el caso de las plataformas digitales, normalmente son intermediación entre usuarios, escapa a lo que es el control del Estado. Entonces. que tengan o no seguro depende de la plataforma para habilitarlo como choferes intermediadores. La recomendación de la Agencia Nacional es que todos los vehículos cuenten con seguros, sobre todo contra terceros”, agregó el viceministro a Nación Media.
De igual manera, considera que se necesita actualizar la legislación para abordar temas particulares sobre el transporte tercerizado. “La Ley ya cumplió 10 años y creemos que es necesaria hacer una revisión, no solamente en los artículos que compete a los motociclistas, ya que el tema de la seguridad vial es tan dinámico que tenemos que ir adaptándonos a los casos”, resaltó el viceministro Jiménez.
Lea también: Celebran el centenario de Chiquitunga con misas en Asunción y Villarrica
Qué dice la Ley de Tránsito
La Ley n.º 5016, Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dedica su capítulo II a las “Reglas para bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas”, con diez artículos, del 70 al 79. También establece en el artículo 69 que el límite de velocidad para motocicletas es de 90 kilómetros por hora en zona rural, y de 40 km/h en zona urbana; y el artículo 95 fija el seguro obligatorio de accidentes de tránsito.
El inciso i del artículo 113, sobre faltas gravísimas, aplica a los motociclistas y acompañantes exigiendo que utilicen correctamente el caso y el chaleco reflectivo. Generalmente, en las calles se ven a personas andando en moto con el caso puesto en el brazo, con tres o más ocupantes, invadiendo la vereda, o transportando puertas, un TV plasma o garrafas… Todo lo que la ley dice que no debe hacerse:
Artículo 70.- Reglas generales. Los conductores de bicicletas, ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, además de observar las normas generales de la circulación y las establecidas para los demás vehículos, transitarán con arreglo a las disposiciones especiales contenidas en el presente capítulo.
Artículo 71.- Reglas especiales. El conductor que guíe por las vías públicas ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, tendrá derecho al pleno uso del carril de circulación de la derecha.
Queda prohibido que circulen por un mismo carril más de dos bicicletas, ciclomotores o motocicletas, una al lado de otra, o sus conductores asidos de otros vehículos o enfilados inmediatamente tras otros automotores.
Estos vehículos no circularán entre carriles ni entre filas de vehículos, debiendo conservar la respectiva fila.
Artículo 72.- Número de ocupantes. Estos vehículos, con excepción de las motocargas, no serán utilizados para llevar más de dos personas, incluido el conductor.
Los conductores de ciclomotores, motocicletas, triciclones y cuatriciclones, no podrán llevar como acompañante un niño menor de 12 (doce) años.
Está prohibido llevar acompañante alguno en las motocargas.
Artículo 73.- Circulación por carriles especiales. Cuando circulen por los carriles especialmente demarcados para esta clase de vehículos, no podrán salir de ellos y los demás vehículos no podrán ocupar tales carriles.
Artículo 74.- Objetos transportables. No se llevarán en estos vehículos objetos o elementos que impidan al conductor mantener ambas manos en el manubrio, así como la estabilidad y el adecuado control del vehículo.
Artículo 75.- Circulación por las aceras. Queda prohibida la circulación de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas por las aceras y paseos públicos destinados exclusivamente a los peatones.
Artículo 76.- Uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo. Los ocupantes de ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán llevar puesto el casco reglamentario y normalizado que cubra toda la cabeza, con excepción del rostro. El casco deberá contar con material reflectivo y el número de matrícula de la motocicleta grabado en la parte externa inferior. Además, deberá estar debidamente sujeto por la cinta de retención o barbijo abrochado.
Asimismo, los ocupantes llevarán puesto, en todo momento, un chaleco reflectivo homologado o certificado, según las normas de seguridad vigentes, cuya visibilidad no deberá ser obstaculizada por otra prenda u objeto.
Los ciclistas al momento de la circulación deberán utilizar un casco reglamentario y normalizado por la autoridad competente.
Artículo 77.- Escape libre. Se prohíbe circular con ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas con escape libre o desprovisto de silenciador, que controle o limite la generación de ruidos.
Artículo 78.- Material reflectivo. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán contar con material adhesivo reflectivo en su parte trasera, conforme a la normativa vigente.
Las bicicletas estarán equipadas con elementos reflectivos en pedales, ruedas y en su parte trasera para facilitar su detección durante la noche.
Artículo 79.- Encendido de luces. Los ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán circular permanentemente con las luces encendidas.