Tragedia en Caraguatay: hombre mató a su nuera y fue asesinado por su hijo
Compartir en redes
Un hombre mató a su nuera e hirió a sus dos hijos en la ciudad de Caraguatay, en el departamento de Cordillera, y posteriormente el atacante fue asesinado por uno de sus hijos. Los heridos se encuentran internados en un centro asistencial y uno está en estado delicado.
El fallecido fue identificado como Ramón Vera, de 65 años de edad, y la fallecida como Nancy Beatriz Vera, de 32 años de edad. La mujer recibió un disparo en la cabeza, posteriormente el hombre hirió a sus dos hijos y uno de ellos habría asesinado al atacante. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
“El señor violó la orden de restricción y se fue a la casa de su hijo, donde estaba la mujer. Ahí llegó y disparó a su nuera y también hirió a sus dos hijos. Uno de los dos hijos, herido, le desarma a su papá y le dispara. El señor recibió nueve disparos y falleció”, dijo este jueves Blas Vera, director de Policía de Cordillera, en comunicación con la radio 780 AM.
La fiscal Noelia Montanía manifestó que los hijos fueron identificados como Rafael Vera, de 33 años de edad, y Miguel Vera, de 38 años de edad. Uno de ellos fue derivado al Hospital Distrital de Caacupé y el otro al Hospital Nacional de Itauguá, donde permanece internado en estado delicado.
“Rafael Vera se encuentra lúcido, pero está muy mal emocionalmente. Dijo que su hermano forcejeo con su padre porque o sino el padre iba a matar a todos. Encontramos solo un arma y según el relato de Rafael, todos los disparos fueron con el mismo arma”, refirió la agente del Ministerio Público.
La fiscal indicó que Miguel Vera es el que se encuentra internado en el Hospital Nacional de Itauguá con pronóstico reservado y ahora se debe determinar quién de los dos hijos disparó y mató a su padre con nueve balazos. El fallecido tiene antecedentes por violencia familiar.
Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
Compartir en redes
Juan de Mena, el distrito más extenso del departamento de Cordillera, se perfila como un lugar de enormes oportunidades gracias a su producción agrícola, sus paisajes y su gente trabajadora. Está ubicado estratégicamente en el corazón cordillerano. Esta comunidad combina tradición, naturaleza y el anhelo de un futuro con más desarrollo e integración.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Fabio Díaz, intendente de Juan de Mena, manifestó que la ciudad es reconocida principalmente por su producción de caña dulce ecológica y orgánica, cultivo que sostiene a muchas familias y que se comercializa a través de la Cooperativa Manduvirá. Precisó que la agricultura y la ganadería son el motor de la economía local, complementadas con actividades de autoconsumo, lechería y pequeñas chacras que reflejan el esfuerzo de los pequeños productores.
A pesar de ser una comunidad de perfil rural, Juan de Mena cuenta con un movimiento económico notable, sobre todo en época de zafra (actualmente). Supermercados, estaciones de servicio y comercios pequeños dinamizan el distrito, demostrando que hay base para el crecimiento. “Hoy por hoy hay dinero en Juan de Mena gracias a la cosecha, eso impulsa el comercio y la actividad local”, destacó a LN el jefe comunal.
Es una localidad rica en recursos naturales. Tiene extensas campiñas cubiertas con humedales. Foto: Andrés Ferreira
Turismo
Además de su perfil productivo, Juan de Mena ofrece atractivos históricos y turísticos que valen la pena conocer. Entre ellos se destaca el nuevo museo que recuerda la última batalla de Mariscal López en Arroyo Hondo, un sitio que forma parte de la memoria nacional.
También está la conocida estancia Josefina, ubicada a pocos kilómetros, un lugar cargado de historia y tradición. El paisaje es una combinación de praderas verdes, espejos de agua, pequeños bosques y humedales. Cuenta con una gran variedad de aves como garzas blancas y rosadas, que se aprecian entre matorrales y praderas.
Geografía
Es una localidad rica en recursos naturales. Tiene extensas campiñas cubiertas con humedales y una infinita variedad de aves silvestres. Así como en la ciudad de Arroyos y Esteros, en Juan de Mena se pueden apreciar extensos e imponentes carandatales.
Está regado por las aguas de los ríos Negro y Manduvirá, y por los arroyos: Jhú, Peguajhó, Andaí, Tobatiry, Mbutuy, Culandrillo y Hondo. En el distrito se encuentran los esteros Chipá, Mbutuy, Tobatiry y Pamtel. La cantidad de lluvia caída en el año alcanza 1.536 mm, dando un término medio de 153 mm por mes. Los meses de junio y agosto son los meses de menor lluvia.
El intendente aseguró que la tranquilidad y la calidad de vida son otros de los grandes tesoros de Juan de Mena. Es una comunidad pacífica, con bajo nivel de adicciones y problemas sociales. La gente vive en armonía, lo que refuerza la idea de que el distrito tiene un gran potencial para inversiones en sectores como la industria y el turismo.
Uno de los proyectos más esperados por la población es la construcción de un nuevo camino de 29 kilómetros que conecte Juan de Mena con Caraguatay. Foto: Gentileza
Proyectos
Uno de los proyectos más esperados por la población es la construcción de un nuevo camino de 29 kilómetros que conecte Juan de Mena con Caraguatay. Esta obra reduciría tiempos de viaje y potenciaría el vínculo con Caacupé y otras localidades vecinas.
Las gestiones ya fueron iniciadas con autoridades nacionales y la comunidad acompaña de cerca los avances del proyecto, convencida de que la conectividad es clave para el desarrollo.
Desafíos
Entre los desafíos que enfrenta el distrito, el intendente señaló la necesidad de mejorar el servicio eléctrico para atraer industrias que generen empleo y diversifiquen la economía. “Hay infraestructura, pero necesitamos mejorar la calidad de la energía para que los inversores se animen a instalarse aquí”, expresó Fabio Díaz.
Finalmente expresó que la localidad de Juan de Mena invita a ser conocida no solo por su gente trabajadora y hospitalaria, sino también por su historia, sus paisajes y su potencial. Con proyectos en marcha y un fuerte compromiso comunitario, dijo que el distrito espera seguir creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para sus habitantes y para quienes apuesten por el desarrollo de Paraguay.
Juan de Mena invita a ser conocida no solo por su gente trabajadora y hospitalaria, sino también por su historia, sus paisajes y su potencial. Foto: Gentileza
Fundación
Juan de Mena fue fundada el 1 de julio de 1928 a través de un decreto firmado por el expresidente de la República, Eligio Ayala. Lleva este nombre en honor al alguacil mayor de Asunción cuando Paraguay aún era una provincia y estaba bajo el dominio español.
Este alguacil desempeñó un papel destacado en la primera etapa de la Revolución Comunera, que abrazaba la concepción de que el poder monárquico no debe prevalecer sobre la voluntad colectiva, encapsulada en la célebre expresión: “La voz del pueblo es la voz de Dios”. En su honor, Eligio Ayala decidió que se llamara así la ciudad.
Detienen a dos personas sospechosas de un homicidio en Canindeyú
Compartir en redes
Un hombre de 30 años de edad y un adolescente de 16 años fueron detenidos por un supuesto homicidio doloso producido con arma blanca. Durante el procedimiento se incautó el arma blanca con la que se habría cometido el crimen.
El hecho ocurrió en la Colonia Caruperá 1, del distrito de Yvypyta. El procedimiento estuvo a cargo del personal del Departamento de Investigación de hechos punibles, Regional Canindeyú.
Todo lo actuado, así como las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público que deberá seguir con la presente investigación y citar a declarar a los dos detenidos.
Una vez que los aprehendidos declaren ante el fiscal, el mismo podrá presentar la imputación correspondiente y por ende tendrá que solicitar la medida cautelar que para el hecho registrado podría ser la prisión preventiva.
Luego, las dos personas deberán comparecer ante un Juzgado Penal de Garantía para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se estudiará el pedido de prisión preventiva u otra medida que el juez a cargo del presente proceso penal considere.
En caso de que se decrete la prisión de los dos sujetos, la defensa de los mismos puede apelar la resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que tendrá que definir si corresponde confirmar la prisión de los detenidos.
El Centro Experimental de Recursos Medicinales, ubicado en Itacurubí de la Cordillera, y Promissa Terra de Mbocayaty del Yhaguy invitan a vivir mañana una experiencia única de aprendizaje al aire libre. Se trata de un Senderismo Etnobotánico de Traspaso Generacional que se desarrollará de 9:30 a 12:00, en los jardines del centro.
Esta actividad está dirigida a personas de todas las edades: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen reconectarse con los saberes tradicionales sobre las plantas medicinales que crecen de forma espontánea en nuestro país.
El CERM es un espacio dedicado a la investigación, conservación y difusión del conocimiento sobre las plantas medicinales del Paraguay.
Este encuentro propone un momento de conexión intergeneracional, donde los conocimientos culturales y medicinales de nuestros pueblos se transmiten de una generación a otra, fortaleciendo la identidad y el respeto por la sabiduría ancestral. Más informes en el (0982) 416-690.
Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
Compartir en redes
En un acto político desarrollado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), referentes del departamento de Cordillera hicieron entrega oficial de más de 12.000 nuevas afiliaciones al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La actividad fue encabezada por el gobernador Denis Lichi, acompañado por el diputado Hugo Meza y otros dirigentes destacados del departamento.
El gobernador Lichi subrayó el respaldo a la conducción de Cartes al frente de la ANR y trazó los objetivos políticos de cara al próximo ciclo electoral. “No hay 2028 sin 2026. La primera etapa ya cumplimos con las afiliaciones. Ahora vamos a enfocarnos en elegir a los mejores candidatos para alcanzar el triunfo en los 20 municipios”, manifestó el jefe departamental.
El titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció el respaldo y enfatizó la necesidad de mantener la unidad partidaria. “Yo no tolero más que colorado eche a colorado. Con este equipo tenemos que ganar por goleada y voy a estar más contento si ganamos en todos los municipios cordilleranos”, expresó y también auguró un proceso electoral exitoso en 2026. “Tenemos todas las condiciones para tener las mejores elecciones. Con este equipazo vamos a ganar todo”, afirmó.
Durante la presentación, los líderes cordilleranos formalizaron además el lanzamiento del movimiento político “Unidos para Ganar”, con el que aspiran a conquistar la mayoría de los 20 municipios del departamento en las próximas elecciones municipales. En la ocasión, el dirigente Julio “Pichín” Quiñónez valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental, mientras que el diputado Hugo Meza destacó que la cifra de afiliaciones es resultado de un trabajo articulado bajo la nueva consigna del movimiento.
La comitiva de Cordillera estuvo integrada por el gobernador, Denis Lichi y por el diputado Hugo Meza. Foto: Gentileza
Alto Paraguay también suma apoyo
En el mismo marco, dirigentes del departamento de Alto Paraguay, encabezados por el gobernador Arturo Méndez, entregaron más de 1.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR.
Durante el encuentro, agradecieron el respaldo institucional tanto del Partido como del Gobierno hacia las comunidades chaqueñas. Cartes, a su vez, ratificó su compromiso con el desarrollo del departamento y se puso a disposición de su dirigencia.