Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alertaron sobre la mortandad de peces y anunciaron que un equipo técnico ya se encuentra investigando las causas. Recomiendan a la población no consumir los pescados que son arrastrados hasta la orilla del río Paraguay.

Se informó que este sábado se tomaron muestras de agua en tres puntos diferentes de la zona del río Paraguay para someterlas a análisis a fin de determinar si existe alguna situación irregular que atente contra la fauna íctica. Los resultados de los estudios se darán a conocer en los próximos días.

Te puede interesar: Preocupa instalación de familias de sectores inundables en la vereda del Museo Eclesiástico

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fenómeno natural

De acuerdo con las primeras valoraciones técnicas, la mortandad de peces se trata de un fenómeno natural relacionado con las inundaciones y el calor. Explicaron que este hecho produce una gran concentración de materia orgánica (pasto y otras plantas de tierra) que se descomponen y derivan en la pérdida de oxígeno por efecto del dióxido de carbono (CO2). “Ello provoca una importante presencia de peces neutralizados, en estado inerte, muertos o con falta de oxígeno (boqueando)”, refiere el reporte.

Pero de manera preventiva, las autoridades del Mades aconsejan a los habitantes de las zonas afectadas no consumir estos peces. Se incluye a las especies que aparecen por efecto de arrastre o los que están buscando aire en las orillas de los ríos.

Estas recomendaciones surgieron tras el procedimiento realizado de manera conjunta con técnicos de la Dirección de Fiscalización, Pesca y Laboratorio, que contó con el apoyo de la Prefectura Naval.

Las muestras para el estudio correspondiente se tomaron luego de que se recibieran denuncias de que una gran cantidad de peces flotaban a la superficie, sin que se conocieran los motivos. Según apreciaciones preliminares de los expertos esto es algo “natural” producido por las inundaciones y el calor.

Leé también: Varias regiones sanitarias también registran aumentos de casos de chikungunya, alertan

Los técnicos tuvieron el apoyo de la Prefectura Naval. Foto: Gentileza.


Déjanos tus comentarios en Voiz