En el vehículo se trasportaba un total de 93 paquetes embalados al vacío de marihuana tipo “creepy”, con un peso de 17 Kilos y 850 gramos, según los intervinientes. Foto: Gentileza.
Interceptan motocarro con 93 paquetes de marihuana
Compartir en redes
Tras un operativo de control preventivo de vehículos y personas que se llevó a cabo en la ciudad de Cerro Corá, departamento de Amambay, se detectó una carga de marihuana que estaba siendo transportada en un fondo falso de la carrocería de un motocarro.
En el vehículo se trasportaba un total de 93 paquetes embalados al vacío de marihuana tipo “creepy”, con un peso de 17 Kilos y 850 gramos, según agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), apostados en el Departamento Regional Nº 1 de Pedro Juan Caballero.
El agente fiscal interviniente, Celso Morales, dispuso la detención de Silvano Mora Gauto, de 28 años, quien conducía el rodado, además de incautación de evidencias, que fueron remitidas a la Base Regional de Amambay.
En otro operativo llevado a cabo en esos días en la zona de Brítez Cué, departamento de Canindeyú se desmantelaron un total de 12 campamentos narcos. También se destruyeron 81 hectáreas de cultivos de cannabis, además de la incautación una tonelada de marihuana lista para la comercialización, y 280 kilos de semillas de la droga.
Según datos estimativos, esta operación permitió sacar de circulación un total de 244 toneladas de marihuana, destinados en mayor medida para el mercado brasileño. El perjuicio ocasionado a las estructuras criminales responsables de estos cultivos ronda los US$ 7,3 millones, de acuerdo al costo de la droga en Paraguay, y US$ 50 millones en el vecino país.
La Senad destruyó una plantación de marihuana de 3 hectáreas y 450 kilos de droga picada en un operativo en San Pedro. También desmantelaron campamentos clandestinos vinculados a la producción. Foto: Gentileza
Senad destruye 3 hectáreas de marihuana y 450 kilos de droga procesada en San Pedro
Compartir en redes
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional N° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento. Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga. Estos lugares eran utilizados para el procesamiento inicial y la logística de los grupos criminales que operan en la región.
De acuerdo con la Senad, la acción evitó que varias toneladas de marihuana lleguen a su etapa final de procesamiento y posterior distribución, lo que representa un importante golpe económico a las estructuras criminales asentadas en la zona norte del país.
El trabajo de inteligencia desarrollado por las autoridades continúa, con el objetivo de identificar a los responsables y desarticular por completo a las redes que financian y sostienen este tipo de actividades ilícitas en San Pedro y departamentos vecinos.
En la tarde de este viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante un trabajo de control de vehículos y personas, lograron la incautación de una importante carga de marihuana tipo skunk oculta en una encomienda de transporte público de larga distancia.
Durante el procedimiento realizado a la altura del km 15 de la Ruta n.° 5, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Concepción, se logró sacar de circulación 16 paquetes de la droga, que totalizarían 3 kilos 652 gramos.
Además del televisor utilizado para ocultar la droga y un talonario de remisiones de encomienda. Este paquete no contaba con un destinatario; no obstante, según las investigaciones realizadas por los intervinientes, la carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción.
La hipótesis de que esta droga sería distribuida en esta ciudad cobra fuerza, atendiendo a la gran afluencia de visitantes locales como extranjeros en el marco de la Expo Norte que se lleva adelante estos días. Los intervinientes destacaron que la marihuana incautada corresponde a la variedad conocida como skunk, caracterizada por su alta concentración de THC, lo que la convierte en una sustancia de mayor peligrosidad.
La carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción. Foto: Gentileza
Marihuana de alta pureza es incautada en una encomienda en la ciudad de Concepción
Compartir en redes
En la tarde de este viernes, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante un trabajo de control de vehículos y personas, lograron la incautación de una importante carga de marihuana tipo skunk oculta en una encomienda de transporte público de larga distancia.
Durante el procedimiento realizado a la altura del km 15 de la Ruta N.° 5, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Concepción, se logró sacar de circulación 16 paquetes de la droga, que totalizarían 3 kilos 652 gramos.
Además del televisor utilizado para ocultar la droga y un talonario de remisiones de encomienda. Este paquete no contaba con un destinatario; no obstante, según las investigaciones realizadas por los intervinientes, la carga provendría de la ciudad de Capitán Bado, departamento de Amambay, y tenía como destino final grupos de microtráfico en Concepción.
La hipótesis de que esta droga sería distribuida en esta ciudad cobra fuerza, atendiendo a la gran afluencia de visitantes locales como extranjeros en el marco de la Expo Norte que se lleva adelante estos días.
Los intervinientes destacaron que la marihuana incautada corresponde a la variedad conocida como “Skunk”, caracterizada por su alta concentración de THC, lo que la convierte en una sustancia de mayor peligrosidad. Comentaron además que los paquetes contaban con la foto de Muhammad Ali haciendo referencia a su “golpe fuerte”.
Con este tipo de procedimientos, la Senad busca fortalecer su presencia y activar protocolos constantes de control en las zonas fronterizas para lograr frenar el ingreso de drogas destinadas al microtráfico y consumo local.
Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
Compartir en redes
Gracias a un trabajo conjunto entre agentes de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), equipos del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Ministerio Público, se llevó adelante un operativo de destrucción de cultivos ilegales de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo.
La incursión se llevó a cabo tras un largo trabajo de investigación y localización de las diversas áreas de cultivos, ya que las mismas se encontraban mimetizadas con zonas boscosas en el interior del parque. La cantidad estimada de droga destruida es de 41,4 toneladas en total.
Además de la destrucción de las 39 toneladas en estado natural repartidas en 3 parcelas de 13 hectáreas, también fueron procesadas 120 bolsas de marihuana picada que en total pesan 2,400 kilos; así también fueron desmantelados 6 campamentos precarios ubicados en puntos estratégicos del parque.
Los intervinientes comentaron que el golpe económico para las estructuras criminales sería de aproximadamente 6,2 millones de dólares, calculado a un precio promedio en el mercado internacional de 150 dólares por kilo.
Remarcaron además que las incursiones de este tipo en áreas protegidas son clave, ya que muchas estructuras del narcotráfico utilizan estos lugares, generando un daño ambiental importante, ya que para instalar sus plantaciones ilegales depredan extensas áreas de bosques, por lo que estas acciones no solo evitan el avance de la producción de droga, sino que también protegen los recursos y espacios naturales.