El intendente de Hohenau, Enrique Hahn, señaló este jueves que en la ciudad están consternados por la confirmación de un caso de sarampión y destacó que se está trabajando en la concientización sobre la importancia de la vacunación contra la enfermedad.
“Estamos todos alertados por el caso confirmado de sarampión. Estamos trabajando en concienciar a la población sobre la importancia de la vacunación, vamos registrando las zonas con menos cobertura y comunicamos”, dijo el jefe comunal en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: Preocupa baja cobertura de vacunación contra el sarampión
Sostuvo que la mayoría de los pobladores de Hohenau son inmigrantes, pero que muchos no tienen problemas con la vacunación y destacó que el 5% de la población sería la que rechaza la inmunización por diferentes motivos.
Hahn indicó que Hohenau no es una ciudad antivacunas como muchos pretenden instalar y reiteró que desde la municipalidad están trabajando para concientizar sobre la importancia de la inmunización contra el sarampión y otras enfermedades, atendiendo que la inoculación previene los casos graves.
Lea más: Salud reporta cinco casos sospechosos de sarampión en Itapúa
“La mayoría de los habitantes son migrantes, estamos contentos porque ellos traen progreso, traen tecnología, pero en su mayoría se vacunan sin problemas, digamos que un 5% son los que rechazan. Se dice que somos una ciudad de antivacunas y no es así, de 500 familias que vinieron, no todos rechazan la vacuna”, agregó el intendente.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por sarampión en la región, incluyendo en su informe el primer caso confirmado en Paraguay luego de 25 años. Desde el Ministerio de Salud Pública insisten en la importancia de la vacunación para prevenir los casos graves de la enfermedad.
Puede interesarle: Piden vacunarse contra sarampión, rubéola y poliomielitis ante casos en la región
Dejanos tu comentario
Libroferia Encarnación confirma su 21.ª edición en setiembre
La 21.ª edición de la Libroferia Encarnación se celebrará del 2 al 7 de setiembre en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), con una nutrida agenda de actividades culturales, encuentros con escritores y propuestas para fomentar el hábito lector en todos los niveles educativos y en la comunidad. El evento llevará este año por lema “Leer es esperanza”.
En el marco del Día del Libro y los Derechos de Autor, la presentación se realizó en abril pasado, a cargo de Nadia Czeraniuk, rectora del Complejo UNAE y coordinadora general del proyecto, quien destacó que la Libroferia “es un nuevo desafío que asumimos desde nuestra vocación educadora y nuestro compromiso con el desarrollo cultural de la sociedad. La promoción de la lectura es hoy una prioridad nacional, y este proyecto, sostenido desde 2005, ya ha dejado una huella profunda en la región”.
Acompañaron a la rectora, el presidente de la Junta Municipal de Encarnación, Diego Aquino; Edita Báez de Villordo, presidenta de la Sociedad de Escritores del Paraguay – Filial Itapúa; y Estela Noguera, en representación del Director Departamental de Educación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Cabe destacar la participación de más de 400 docentes de la Educación Escolar Básica y Tercer Ciclo provenientes de diversos distritos de Itapúa, quienes asistieron al acto de presentación y posteriormente participaron de la jornada de capacitación a cargo de la reconocida historiadora y escritora Ana M. Barreto Valinotti, invitada de honor de esta edición, quien ofreció una capacitación para docentes de Itapúa titulada: “Mujeres Paraguayas. Vidas por contar, una nueva historia para vivir”, centrada en estrategias para fomentar la lectura de la historia nacional desde una perspectiva inclusiva y reflexiva. Esta capacitación fue realizada con el apoyo de la editorial Santillana.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
Concursos en marcha
Durante el acto se anunciaron dos importantes concursos que acompañan la programación de la feria:
“Vamos a la Libroferia Encarnación”: concurso de animación lectora dirigido a docentes y líderes comunitarios de todo el país. Los primeros 20 proyectos inscritos recibirán libros como incentivo, y los tres mejores serán premiados. La organización brinda talleres, asesoramiento y bibliografía para desarrollar las iniciativas. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de agosto.
X Concurso de Cuentos Cortos Jóvenes que Cuentan: bajo el lema de esta edición, “Leer es Esperanza”, está dirigido a jóvenes de 16 a 25 años de todo el país. Una oportunidad única para visibilizar nuevas voces literarias. Postulación abierta hasta el 31 de julio. Las bases de ambos concursos están disponibles en el sitio oficial: www.unae.edu.py/libroferia.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Reportan árboles caídos, silo derrumbado y familias afectadas tras temporal
Un fuerte temporal azotó a gran parte del país este viernes dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo en Asunción y Central se registraron fuertes raudales. En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.
Según el reporte dado por la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.
Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.
Gómez, también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.
Lea también: Casos de infertilidad aumentaron en los últimos dos años, según especialista
En Misiones
Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.
Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana. Hasta el momento, las lluvias siguen y las familias afectadas comenzaron a evacuar sus casas, para ir a zonas seguras.
Podés leer: Destacan que el nuevo papa es muy cercano a Latinoamérica
En Ñeembucú
Los reportes también llegaron desde el departamento de Ñeembucú, donde en años anteriores ya fueron víctimas de las inundaciones; durante la jornada de hoy se reportaron varios árboles caídos. Se pudo constatar que las ráfagas de vientos fueron bastante fuertes.
El fuerte temporal afectó en gran medida a la ciudad Pilar donde varios árboles cayeron a consecuencia de las fuertes ráfagas de vientos que llegaron incluso a los 100 kilómetros por hora, según reportes dado por los pobladores de la zona. En el lugar también continúa la lluvia y ya se acercan a los 65 milímetros en su estación automática.
En Asunción y Central
Las lluvias y tormentas también afectaron a la capital del país como al departamento Central, donde desde tempranas horas se reportaron fuertes ráfagas de vientos. Ya cerca del mediodía se vino el temporal con una importante cantidad de agua caída que generó grandes raudales.
Los principales raudales se vieron sobre la calle General Santos y San Antonio; avenida Mariscal López; Artigas y Perú; avenida Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas; República Argentina y Caaguazú. Avenida Eusebio Ayala y Boggiani; Artigas en zona del arroyo Mburicao.
Podes leer: Mariano Roque Alonso: intervienen un hogar de ancianos ante presunto maltrato
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación permitirá mayor desarrollo turístico en el sur, destaca ministra
El aeropuerto de Encarnación comenzará a operar como estación aérea internacional permanente a partir del 7 de agosto próximo, y estará a la espera del mundial del Rally que se desarrollará en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, celebró los significativos avances en las obras de esta estación aérea de Encarnación.
Dijo que este logro del Gobierno Nacional, a través del trabajo interinstitucional liderado por la Dinac y el apoyo de los gobiernos locales, representa un paso trascendental para la conectividad del sur del país, una región de gran valor turístico y cultural, pero hasta ahora limitada por su accesibilidad.
“El traslado de los visitantes extranjeros hacia el sur del país ha sido siempre un desafío, y con este avance, no solo se simplifica la operatividad, sino que se fortalece el flujo turístico y se abre una puerta concreta para el crecimiento del sector”, manifestó la ministra.
Lea más: Sophia destaca el potencial de Paraguay para un futuro sostenible e innovador
Entre los principales beneficiados se destacan los destinos emblemáticos como las Misiones Jesuíticas, declaradas Patrimonio Mundial, y otros atractivos culturales y naturales de Itapúa. “Estamos hablando de una zona con un enorme potencial, que necesita estar conectada con el mundo. La accesibilidad es fundamental para que un destino pueda consolidarse como turístico”, subrayó.
La ministra también celebró el compromiso institucional detrás de este proyecto, que lleva adelante la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) en coordinación con la Municipalidad de Encarnación.
“El trabajo que llevamos adelante desde Senatur en distintas áreas para fortalecer el turismo en la región, se verá directamente facilitado con este aeropuerto internacional. Es una herramienta clave para atraer más visitantes, impulsar inversiones y diversificar la oferta de eventos y convenciones”, indicó.
Estas obras cobran mayor importancia con miras al Mundial de Rally 2025, que tendrá a los ojos del mundo puestos en el departamento de Itapúa. La histórica carrera en suelo paraguayo será la décima fecha de la temporada, y tendrá lugar del 28 al 31 de agosto.
Para el efecto, y según manifestaron directivos de la Dinac, en el aeropuerto de Encarnación se están realizando mejoras estratégicas en infraestructura, como la ampliación de la plataforma, iluminación, cambio de pista y equipamiento de navegación. “Todo está encaminado para garantizar operaciones seguras y estándares internacionales, por lo que vamos a estar listos para recibir al mundo”, aseguró la ministra.
Finalmente, valoró que el aeropuerto será operado por técnicos locales, capacitados por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, destacando la apuesta por el desarrollo regional. “Con esta conectividad real y permanente, Encarnación y el sur del país entran en una nueva etapa, y es una oportunidad histórica para posicionarnos como un destino turístico competitivo y sostenible”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
El PAI ya logró inmunizar a 15.000 niños contra el virus sincitial
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, destacó la alta cobertura alcanzada en la campaña de vacunación que hasta el momento llegó a 15.000 niños en todo el país, quienes recibieron la dosis de protección contra el virus respiratorio sincitial.
“A todos los niños que nacieron en abril llegamos en más del 90 % de cobertura, así que una noticia bastante positiva para nosotros teniendo en cuenta que ya estamos en temporada de circulación de este virus respiratorio sincitial que es el responsable de neumonías y bronquiolitis en estos niños recién nacidos, lactantes y menores de un año que hayan nacido prematuros”, señaló a la 780 AM.
Te puede interesar: Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
El funcionario de Salud Pública afirmó que los menores de dos años con cardiopatías congénitas también deben ser inmunizados. Instó a los padres cuyos hijos aún no fueron vacunados, llevarlos a los vacunatorios porque aún hay dosis disponibles.
“La importancia de esta vacuna radica en que la circulación de este virus es estacional, arranca en el mes de marzo y va hasta agosto, en algunos años hasta setiembre. El año pasado más de 184 niños menores dos años ingresaron en unidades de terapia intensiva y lamentablemente 12 fallecieron”, subrayó.
Por ello para el Ministerio de Salud es una prioridad salvar vidas y reducir los ingresos a unidades de cuidados intensivos e incluso las consultas ambulatorias por causa de este virus. “Somos el segundo país en introducir como una vacunación de rutina a todos los recién nacidos y ya este primer mes más de 15.000 niños han sido inmunizados”, remarcó.
Cousirat expresó su preocupación por la circulación de la influenza H1N1 y aclaró que la vacuna disponible en stock protege contra ese tipo de gripe. “Más de 550.000 personas ya han sido inmunizadas contra la gripe. Llegaron 1.500.000 dosis para esta campaña así que tenemos aún dosis suficientes en todos los vacunatorios del país”, puntualizó.
Con respecto al coronavirus, ya se logró la inoculación de más de 5.000 personas que han accedido a la vacuna en el departamento Central y la capital del país.
Leé también: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote