Alejandro Buzó, jefe de Prevención Contra Incendios (PCI) de la Municipalidad de Asunción, habló acerca del acuerdo de cooperación realizado hoy entre la comuna, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, de Asunción y Petróleos del Sur.

“Es un acuerdo de cooperación entre los Cuerpos de Bomberos, Petrosur y la Municipalidad de Asunción a través del trabajo que se viene realizando en la mesa interinstitucional que lidera el municipio para hacer frente a los incendios forestales y quema de basura en la capital, teniendo también en cuenta los incendios en el Mercado 4″, expresó a La Nación/Nación Media.

Refirió que en esta dinámica se planteó la forma de apoyar a la operatividad de los distintos cuerpos de bomberos y tomaron en cuenta que uno de los principales costos que tiene la movilización de los vehículos es justamente el combustible.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El acuerdo de cooperación fue realizado hoy entre la comuna, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, de Asunción, y Petróleos del Sur. Foto: Gentileza.

“En esta articulación del municipio desde este espacio interinstitucional que viene dando sus frutos, porque si analizamos el 2022 con la reducción significativa de incendios, eso tiene una relación directa con las medidas preventivas que el municipio vino desarrollando en el 2020 y 2021, con la preparación de más de 6 km de línea corta fuego, la formación de una primera brigada comunitaria a nivel preventivo y el trabajo de fortalecimiento con los cuerpos de bomberos”, agregó.

Mencionó que hoy Asunción, en las unidades que tienen sede de la capital, cuenta con brigadas de primera respuesta frente a incendios forestales. Anteriormente, se tenía que esperar que vengan bomberos de otras ciudades y eso se refleja en una reducción significativa de eventos y donde se tenía un panorama casi diario que era la Costanera.

“Tomando en cuenta esto, teníamos pendiente poder fortalecer esta operatividad para lo que sería este primer trimestre, esto en cooperación con la empresa puede volver a renovarse en el transcurso del año. Con esto creemos que el Cuerpo de Bomberos no solo va a garantizar la operatividad de sus móviles, sino que esos costos que estaban destinando al combustible van a poder ser una inversión en acceso a nuevos equipos y mejora en sus cuarteles”, apuntó.

Leer más: Cuidacoches dejarán la informalidad con el estacionamiento tarifado, afirman

Buzó detalló a La Nación/Nación Media que la distribución de combustible la establece el mismo acuerdo y se llevará a cabo desde la Comandancia nacional que aglutina a ambos cuerpos de bomberos. “También hay una cláusula dentro del convenio de transparencia y anticorrupción para que se pueda hacer una rendición de cuentas del uso del combustible, atendiendo lógicamente a que cada móvil va a tener su uso y se va a buscar la mejor manera con los cuerpos de bomberos que se le dé el uso final, para que también se garantice al cooperante que se dé el fin que se estipula en el convenio y que de esta manera también se pueda promover su posterior renovación”, resaltó.

Señaló que este convenio es un gran primer paso en el que se venía trabajando y hoy lo ven concretado. Igualmente, habló de que también existen otros proyectos que están encarando con los cuerpos de bomberos, justamente para favorecer el sistema de atención de emergencia en la capital.

Leer también: Pedrozo: prevén construcción de rampa de frenado en la bajada del cerro Caacupé

“Creemos que esta dinámica operativa que está teniendo el municipio es para poder volvernos aliados en cuanto a lo que se viene haciendo para mejorar la atención a la ciudadanía y está dando sus frutos”, puntualizó el jefe de PCI de la Municipalidad de Asunción.

Déjanos tus comentarios en Voiz