Llegando a 14 departamentos y 43 distritos del país, Ciudad Mujer Móvil brindó 26.053 servicios a 11.070 mujeres y sus familias en el 2022 y se alcanzó la cifra récord de 33.898 kilómetros recorridos. Al respecto, Alicia Piris, psicóloga del Servicio de Atención a la Mujer de la cartera ministerial, dijo que no solamente Ciudad Mujer va, se instala y vuelve, sino que hacen seguimiento de cada uno de los casos.

Igualmente, mencionó que durante las distintas jornadas de asistencia se tuvieron varias bodas de parejas de larga convivencia que se realizaron en distintas bajadas del interior, así como la expedición por primera vez de cédulas de identidad de adultos mayores, vacunación, servicios de papanicolau, planificación familiar, asesoría prenatal, consultas médicas y pediátricas, entre otros servicios. Para este año, Ciudad Mujer Móvil proyecta más atenciones ciudadanas en diversos puntos del país.

Brindaron vacunación, servicios de papanicolau, planificación familiar, asesoría prenatal, consultas médicas y pediátricas, entre otros servicios. Foto: Gentileza.

Acerca de Ciudad Mujer Móvil

Cabe señalar que el proyecto es liderado por el Ministerio de la Mujer, en articulación con 17 instituciones del Estado y tiene como objetivo desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El proyecto cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional y mueve actualmente 4 módulos de atención, entre ellos el de Salud integral, el de Empoderamiento Económico, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y, por último, el de Atención Infantil.

Leer más: Denuncian nuevo caso de abuso y maltrato a una niña en Emboscada

Módulos de atención

A través de los móviles, cuentan con varios módulos de atención de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, de Salud Integral, de Empoderamiento Económico y de Atención Infantil, donde se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer.

Cabe señalar que el Módulo de Salud Integral está a cargo del Ministerio de Salud; el Módulo de Empoderamiento Económico (MEE) se desarrolla bajo la coordinación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS); el Módulo de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) se implementa a través del Ministerio de la Mujer. Por su parte, el Módulo de Atención Infantil (MAI) está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias y brinda servicios de atención Infantil a los hijos de las mujeres usuarias de los servicios.

Leer también: Senepa y Vigilancia de la Salud realizan acciones de mitigación a través de notificaciones febriles

Déjanos tus comentarios en Voiz