Este miércoles, durante la homilía de Caacupé, pidieron a las autoridades el cumplimiento de la Ley Forestal, que contempla la conservación del 25% de áreas de bosques por cada 1.000 hectáreas y de la normativa de restablecimiento de bosques protectores de cauces hídricos en Paraguay. Atendiendo a este pedido, realizaron entrega de plantines de árboles nativos tras finalizar ambas misas de hoy.
Según el padre Juan Carlos Torres, asesor de liturgia de Caacupé, esta entrega de plantines fue un acto simbólico vinculado a la homilía con la que pretenden concientizar a las personas de que es muy importante conservar los bosques. “El papa Francisco insiste mucho en el cuidado del planeta y por eso se nos ocurrió hacer esto”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.
Apuntó que para hacer posible esta idea, que tiene la intención de que estos plantines lleguen a los hogares, recibieron la donación de 300 plantines y también más de 1.000 bolsitas de semillas de árboles nativos como tajy, chivato, cedro, entre otros. “Esta mañana entregamos 150 plantines y esta tarde realizamos lo mismo”, detalló.
Podés leer: Preparan celebración en parroquia de CDE, una especie de Caacupé a nivel local
Indicó que tienen la firme intención de cuidar la casa común como se mencionó en la homilía de este miércoles 7 de diciembre y que de esta forma se pueda colaborar con algo en el cuidado del planeta, que está sufriendo terribles ataques por el ser humano. “Debemos cuidar las plantas, no tirar basura en las calles, como todos los años quedamos una gran cantidad de basura que dejan los peregrinos tras su visita en Caacupé y esperemos que eso cambie”, resaltó.
Cabe destacar que los peregrinos se mostraron muy interesados en recibir estos plantines y semillas, lo que llamó mucho la atención de todos y que muestra que no todo está pedido a favor del planeta. “Lamentablemente, no podemos entregar a todos, pero se puede ver la alegría de la gente al recibir las plantas o semillas y eso nos da esperanza”, puntualizó.
Lea también: Operativo 2022: Essap ya distribuyó más de 1.500 botellitas de agua
Dejanos tu comentario
“Existen falencias, no podemos negar”, reconoce Denis Lichi en Caacupé
El gobernador de Cordillera, Denis Lichi, fue una de las pocas autoridades en asistir este domingo a la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. El jefe departamental pudo escuchar la tradicional homilía del obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela, quien en sus palabras criticó ciertas decisiones de la clase política y a la vez destacó a la juventud paraguaya.
En este contexto, Lichi reconoció que existen ciertos aspectos a mejorar dentro de la administración del Estado. “Existen falencias, no lo podemos negar y no me gustaría hablar de los que no estuvieron. La clase política es la que genera bienestar o malestar, que es lo que la ciudadanía hoy siente”, expresó en conversación con varios medios de prensa.
Otro de los presentes fue el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, quien indicó que la crítica por parte de la Iglesia es recibida de buena fe, puesto que existe una intención de su administración de mejorar cada vez más la institución, pese a las dificultades que experimentan en cuanto a falta de recursos y recursos humanos suficiente.
Lea también: La tendencia del Congreso sería por la aprobación del acuerdo Mercosur-UE
“La cabeza está interesada en mejorar que es lo más importante, probablemente factores oponentes tengamos todavía además de ciertas dificultades. Hoy estamos con nuevas aptitudes, recibimos nuevos fiscales en los próximos días y probablemente la gestión nuestra se va a ver mucho más eficiente en los próximos tiempos. Estamos tratando de llegar a la frontera y en crear nuevos espacios”, manifestó Rolón.
“El país necesita nuevos e inspirados líderes, personas comprometidas, auténticas, íntegras, sin 7 dobles agendas, dispuestas a respetar las reglas democráticas y a cumplir los mandatos recibidos del pueblo, solamente del pueblo y de las leyes acordadas. Es tiempo de dar a la juventud esa oportunidad de servir a su país con pasión, conocimiento actualizado, honestidad y patriotismo”, fueron las palabras de Valenzuela, al tiempo que recordó los problemas de larga data como la calidad del sistema de transporte y el acceso a un buen servicio de energía eléctrica.
Dejanos tu comentario
Caacupé: autoridades sanitarias califican de exitoso operativo de cobertura
Este domingo el viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago García; el director de la III Región Sanitaria, Fabián Correa, y el director del Hospital Regional de Caacupé, Luis Gómez, brindaron una conferencia de prensa en el marco del operativo de cobertura sanitaria por las festividades de la Virgen de Caacupé.
“Con relación a la cantidad de gente atendida el año pasado, la cifra superó ampliamente la expectativa de atención. El operativo para nosotros es un éxito este 2024, tenemos una cantidad de personas atendidas de 13.805 a lo largo del operativo con relación a un poco más de 9.000 que tuvimos el año pasado”, destacó el viceministro de Atención Integral a la Salud.
Dijo que durante la cobertura los visitantes de la Villa Serrana tuvieron a disposición 29 puestos fijos, 49 puestos provisorios, 48 ambulancias, un helicóptero, 6 tanques de agua y 80 sanitarios portátiles. Recordó que el operativo de cobertura por parte de la cartera sanitaria continúa hasta el 15 de diciembre, teniendo en cuenta que se sigue aguardando la visita de peregrinos durante la octava.
Podés leer: Pese a poca gente y mal tiempo, la fiesta pagana no estuvo ausente en Caacupé
En cuanto a las atenciones realizadas, el director del Hospital Regional de Caacupé detalló que en total se realizaron 104 derivaciones, de las cuales solo una debió ser enviada a un centro especializado. Resaltó que afortunadamente no se dieron asistencias de casos médicos graves ni se reportaron fallecidos.
Respecto a las causas más prevalentes de asistencia, las mismas fueron por dolores musculares, ampollas, hipertensión, control de presión arterial, dolor de cabeza y calambres. Las autoridades recordaron a la ciudadanía que seguirá llegando hasta Caacupé, tomar las medidas para prever estos episodios, ya que hidratarse, utilizar ropa y calzado cómodo, además de protegerse de factores externos como el sol y la lluvia, son claves para un recorrido seguro.
En el operativo de cobertura sanitaria están trabajando 1.752 profesionales de la salud, entre médicos y personal de enfermería, además de 665 personal de apoyo y 32 paramédicos, totalizando 2.449 funcionarios del Ministerio de Salud.
Lea también: Obispo insta a recuperar la esperanza del pueblo en pos del avance social
Dejanos tu comentario
El papa critica auge financiero de “países privilegiados”, mientras el mundo “muere de hambre”
El papa Francisco ha criticado el crecimiento financiero de los “países privilegiados”, mientras la mitad del mundo “muere de hambre y de guerra”, en la ceremonia de solemnidad de la Inmaculada Concepción, que este año coincide con el segundo domingo de Adviento.
En la basílica vaticana donde ayer sábado creó 21 nuevos cardenales, Francisco ha cuestionado algunas contradicciones evidentes de las sociedades contemporáneas. “¿De qué sirve el dinero en el banco, la comodidad en los pisos, los falsos contactos del mundo virtual, si luego los corazones permanecen fríos, vacíos, cerrados? ¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados, si la mitad del mundo muere de hambre y de guerra, y los demás permanecen indiferentes?”, se ha interrogado.
“¿De qué sirve viajar por el planeta, si cada encuentro se reduce a la emoción de un momento, a una fotografía que nadie recordará dentro de unos días o meses?”, ha continuado.
Podés leer: Promover el perdón y la reconciliación, el mensaje de la homilía central en Caacupé
Ante todos los cardenales presentes que han participado en la celebración de acción de gracias, que deben ser -según el papa- “portadores de una sola sabiduría con muchos rostros”, ha lamentado un mundo donde hay “quien le falta el respeto al padre y a la madre, quien no quiere hijos, quien considera a los demás como un objeto o como un fastidio, quien considera el compartir como una pérdida y la solidaridad como un empobrecimiento”.
“Presunción de autosuficiencia”
“Lamentablemente, a nuestro alrededor vemos cómo la pretensión del primer pecado, el de querer ser como Dios sigue hiriendo a la humanidad, y cómo esta presunción de autosuficiencia no produce ni amor, ni felicidad”, ha afirmado en su homilía.
El sumo pontífice también ha reflexionado sobre la belleza de María, “sierva” no en el sentido de “esclavizada” sino de “estimada”. “No hay salvación sin la mujer, la Iglesia es mujer”, ha explicado. Para el papa, la vida de María es una “entrega continua”. Como esposa, se la define como “sierva del Señor”; pero aquí el papa ha aclarado que el término “sierva” no es el sentido de “esclavizada” y “humillada”, sino de persona “de confianza”, “estimada”.
Leé más: Se ahonda la crisis en Corea del Sur: renuncia el ministro del Interior
Por ello, ha pedido en el día que la Iglesia celebra la Inmaculada que “su corazón lleno de amor nos conquiste, que nos convierta y haga de nosotros una comunidad donde la filiación, el matrimonio, la maternidad sean regla y criterio de vida; donde las familias se reúnan, los esposos compartan todo, los padres y las madres estén presentes, cercanos a sus hijos”.
Está previsto que Francisco acuda esta tarde a la Plaza de España en el centro de Roma para rendir el tradicional homenaje a la imagen de la Virgen Inmaculada.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Promover el perdón y la reconciliación, el mensaje de la homilía central en Caacupé
Como todos los años, y pese a la inclemencia climática, ante una concurrencia masiva de fieles monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis de Caacupé, celebró la misa central en honor a la virgen con el tema “Testigos de la esperanza con la Virgen María y los santos”.
Monseñor Valenzuela destacó la fortaleza que tienen los testimonios de los fieles que, a pesar de las adversidades, continúan firmes en la fe, y confiados en su lucha por un testimonio de fe acorde a los lineamientos de la iglesia católica darán sus frutos de manera abundante, retribuyéndoles cada sacrificio.
“Por otra parte, encontramos motivación en la que debemos apoyarnos para que, a pesar de las dificultades que tengamos, podamos y debamos seguir ilusionados, fortalecidos y esperanzados; ¿qué es?, es el testimonio de tantas personas que, a pesar de las dificultades del momento actual para vivir y ser testigos de la fe, siguen siendo verdaderos creyentes y agentes de evangelización, que viven y comunican su fe a los demás, apoyados en el Señor que los acompaña siempre y los hace fuertes” remarcó el obispo.
En un momento, el obispo dijo que existe dificultades para hacer realidad la evangelización que el mundo necesita y que la Iglesia tiene que hacer realidad, porque es la misión confiada y recibida del mismo Cristo. Lamentó la pérdida de la transmisión de la fe de una generación a otra.
“En los últimos veinticinco años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos. La sociedad, la familia y los agentes de la evangelización tienen la sensación y el sentimiento general de no encontrarse a gusto en la tarea evangelizadora, en la que se ponen muchos esfuerzos y se obtienen muy pocos frutos”, indicó.
Valoró los matrimonios que, en medio de una sociedad que no valora la institución matrimonial ni los compromisos de fidelidad, luchan, con toda su fuerza, para cultivar y cuidar su matrimonio y para ser fieles al mismo desde la fe. Asimismo, se refirió a los que no pierden la confianza ni la esperanza en el Señor, sino que la viven con entereza y alegría, siendo un ejemplo auténtico de fe para cuantos los contemplan, porque su testimonio manifiesta que es la fe y la fuerza de Dios.
Asimismo, dijo que no se puede “menos que reconocer las infidelidades al Evangelio que han cometido algunos de nuestros hermanos. Pidamos perdón por las divisiones que han surgido entre los cristianos, por el uso de la violencia que algunos de ellos hicieron al servicio de la verdad, y por las actitudes de desconfianza y hostilidad adoptadas a veces con respecto a los seguidores de otras religiones”, aseguró.
“Confesemos, con mayor razón, nuestras responsabilidades de cristianos por los males actuales. Frente a la indiferencia religiosa, al secularismo, al relativismo ético, a las violaciones del derecho a la vida, al desinterés por la pobreza, no podemos menos de preguntarnos cuáles son nuestras responsabilidades”, reflexionó.
Jubileo
Uno de los primeros temas abordados por monseñor Valenzuela se enmarcó en el inicio del Jubileo 2025, el cual se espera abra las puertas de la iglesia católica a una reconciliación en la fe a nivel mundial, de manera en que se pueda celebrar la unidad de todos los católicos en la humildad, el respeto y, por sobre todo, la misericordia del evangelio.
Remarcó que a lo largo de los años la Iglesia Católica y todos quienes trabajan para su promoción se han visto abatidos por un sentimiento de desilusión al ver que el trabajo y esfuerzo de miles de misioneros, sacerdotes, diáconos y evangelizadores en muchos escenarios apareciera no dar frutos, pero que a pesar de esto se mantienen firmes a la voluntad de Dios gracias al legado de esperanza que se ve en los testimonios de amor de la sociedad católica.
“El momento actual del mundo y de la Iglesia es un momento lleno de dificultades para hacer realidad la evangelización que el mundo necesita y que la Iglesia tiene que hacer realidad, porque es la misión confiada y recibida del mismo Cristo. En los últimos veinticinco años hemos vivido, y estamos viviendo, una verdadera y penosa pérdida de valores humanos y cristianos”, indicó el monseñor Valenzuela.
Así también destacó que el anuncio de este nuevo jubileo será un motor para buscar el perdón y la reconciliación entre todos los creyentes; acto que promoverá el avance hacia nuevos inicios sociales con mayor fortaleza y espiritualidad de la mano de la virgen María y todos los Santos.
Perdón
“Hoy más que nunca necesitamos pedir perdón. A la vez que alabamos a Dios, que, en su amor misericordioso, ha suscitado en la Iglesia una cosecha maravillosa de santidad, de celo misionero y de entrega total a Cristo y al prójimo, no podemos menos de reconocer las infidelidades al Evangelio que han cometido algunos de nuestros hermanos. Al mismo tiempo que confesamos nuestras culpas, perdonemos las culpas cometidas por los demás contra nosotros”, comentó el monseñor Valenzuela.
En la misma tesitura, fortaleció el mensaje de amor que da Dios a través del perdón y la reconciliación, fomentando no solo el crecimiento espiritual de los cristianos, sino un encuentro con la verdadera fe, la cual podrá guiar sus caminos hacia un futuro mejor y mucho más próspero.
“Solamente la esperanza de la transfiguración total en Dios, en un eterno cara a cara con él, es lo que enciende la chispa de la certeza. María es su gran señal, que asegura nuestra esperanza y confirma nuestro aliento. Ella ha sido coronada como reina, cuida con caridad maternal de los hermanos de su Hijo para que, superando las pruebas de la vida, puedan alcanzarla en la patria bienaventurada”, comentó el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela.
Lea También: Meteorología anuncia para este domingo lluvias intensas con tormentas eléctricas