Se trata de las plazas Julio César Franco, que se encuentra sobre República de Colombia, y De la Amistad, ubicada sobre la calle Ana Díaz. Foto: Gentileza.
Habilitan plazas para la venta de pirotecnias en zona del Mercado 4
Compartir en redes
Desde ayer lunes quedaron habilitadas dos plazas en la ciudad de Asunción para la venta de pirotecnia para las próximas fiestas de fin de año. Esto se dio a raíz de que quedó prohibida la venta de estos productos dentro del Mercado 4 a fin de resguardar la seguridad de los locales, de los comerciantes y de la ciudadanía en general.
Se trata de las plazas Julio César Franco, que se encuentra sobre República de Colombia, y De la Amistad, ubicada sobre la calle Ana Díaz, ambas en inmediaciones del Mercado 4 de la ciudad de Asunción. La idea es que los comerciantes no queden sin poder vender sus productos durante las fiestas, pero también se brindarán recomendaciones para el uso y evitar accidentes.
Desde la dirección del Mercado 4 informaron que cada comerciante cuenta con un carnet de identificación que los habilita para la comercialización de los productos. Así también, indicaron que todos fueron capacitados para poder detallar las especificaciones y manipulación de pirotecnia para compartir con los clientes.
Durante la habilitación de estos sitios, la Municipalidad de Asunción también autorizó la venta de pirotecnia a siete locales comerciales. Estos se encuentran dentro del Mercado 4, entre ellos: Comercial San Jorge, CAC, Comercial Jara, San Cayetano Comercial, San Pedro Comercial, Casa Juani y Arsenio Díaz Comercial.
Desde la comuna indicaron que los locales que comercializarán las pirotecnias dentro del mercado cuentan con la habilitación de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y que estas autorizaciones se otorgaron luego de una verificación que determinó que reúnen las condiciones necesarias para un almacenamiento seguro.
Durante la habilitación de las plazas se contó con la presencia de la Dimabel, así como importadores y comerciantes. También estuvo presente el titular del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) para difundir la campaña de prevención de lesiones causadas por juegos pirotécnicos.
El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
Compartir en redes
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), de acuerdo a datos preliminares, registró en diciembre un crecimiento interanual de 0,3 %, por ende la variación acumulada al último mes del 2024 se ubicó en 5,9 %. El promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 3,5 %, según el reporte del Banco Central del Paraguay (BCP).
El resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables de las ventas en los sectores de servicios y comercio. En tanto, las manufacturas registraron un resultado negativo. En los servicios, se verificaron desempeños favorables en las ventas de los servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios a las empresas, servicios de transporte, servicios inmobiliarios, las ventas de la actividad de telecomunicaciones y servicios de información.
En el comercio, se destacaron dinámicas favorables en la venta; mantenimiento de vehículos, combustibles, prendas de vestir, productos alimenticios y las ventas al por mayor de tecnologías. Foto: BCP
En el comercio, se destacaron dinámicas favorables en la venta y mantenimiento de vehículos, combustibles, prendas de vestir, productos alimenticios, las ventas al por mayor de tecnologías y las ventas al por mayor de maquinarias y equipos. Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos, productos químico-farmacéuticos, equipamientos del hogar y las ventas al por mayor de materias primas agrícola.
Finalmente, en la manufactura se observaron resultados adversos en las ventas de los sectores de aceites, papel y productos del papel, molinerías y panaderías. Por el contrario, ser registraron crecimientos en las ventas de carnes, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, productos textiles, cueros y calzados, minerales no metálicos, productos metálicos y maquinarias y equipos.
En comparación al 2023, la variación acumulada a diciembre, se ha ubicó en 4,2% y el promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de 10,3 %. El ECN es un indicador clave de la salud económica del país. Un crecimiento en las ventas sugiere una economía en expansión, mientras que una disminución puede indicar una desaceleración o recesión.
Este indicador permite identificar tendencias en los diferentes sectores de la economía, así también, prepara a las empresas anticipadamente para prever o solucionar problemas.
Ruth Varzan manifestó que esto estimula a que las personas quieran visitar el microcentro, de paso, hacer compras y realizar turismo en la zona. Foto: Eduardo Velázquez
Cableado subterráneo dará otra cara al centro de Asunción y mejorará movimiento comercial
Compartir en redes
Por: Sofía Céspedes
(sofia.cespedes@nacionmedia.com)
La Administración Nacional de Electricidad (Ande), junto con la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción y empresas del sector privado, dio inicio a las obras denominadas Infraestructura subterránea avanzada de redes de energía eléctrica y sistema de iluminación led, dando lugar a la segunda etapa de lo realizado en el marco del proyecto Palma Brilla. Las obras, que se extenderán unas 50 manzanas del microcentro, demandarán G. 50.000 millones.
Este proyecto supone un impacto económico importante para los comercios y negocios del microcentro capitalino. Así expresó a La Nación/Nación Media la empresaria Ruth Varzan, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha).
Manifestó que esto estimula a que las personas quieran visitar el microcentro, de paso, hacer compras y realizar turismo en la zona. Aseguró que es de suma importancia la mejora del paisaje urbano, por los beneficios estéticos y funcionales que deja el cableado subterráneo.
“Esto da mayor seguridad por el tema de los cables caídos que permanentemente nosotros teníamos por las tormentas; además, evita cortocircuitos y deja menor contaminación visual, que eso ya era una maraña insoportable, era realmente mucho lo que veníamos soportando”, afirmó.
Resaltó que esto permite a Asunción ser más competitiva y estar a la altura de otras capitales y ciudades de la región. En ese marco, la representante de Acecha dijo que están expectantes a las promesas de la primera dama Leticia Ocampos, de volver a levantar el centro y otorgar un nuevo rostro a la ciudad.
Hizo hincapié también en que con la primera fase de Palma Brilla se observó más movimiento en el centro histórico, con la visita de turistas y leve aumento de compras en la zona. Al respecto, señaló que al finalizar las obras de la segunda fase, esperan que el movimiento aumente, siempre y cuando esto se acompañe con un refuerzo policial para velar por la seguridad de todos.
Obras
Durante estos meses el proyecto prevé la instalación de 500 artefactos de iluminación led, eliminándose el cableado aéreo, que abarcará las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Cabildo y otros lugares emblemáticos de Asunción.
Los trabajos abarcarán desde Presidente Franco hasta la avenida de la República, incluyendo Paraguayo Independiente y las trasversales, dando lugar a unas 50 manzanas (Ver info).El fin de esta fase de los trabajos está previsto para diciembre de este año. La inversión estimada de las obras es de G. 50.000 millones.
Así luce la fachada del Ministerio de Economía y Finanzas tras finalizar la primera fase del proyecto Palma Brilla. Foto: Eduardo Velázquez
Fases
En contacto con La Nación, el ingeniero Ernesto Rodríguez, jefe del Departamento de Supervisión de Obras de la Ande, y encargado de las obras de Palma Brilla, contó que esta segunda etapa está dividida en tres fases. La primera y actual es hacer todos los ajustes por cuadra con el estaqueo y la demarcación. Contó que lo realizarán cuadra por cuadra para evitar que los peatones se vean afectados, ya que se trata de un trabajo minucioso.
La fase dos incluye la iluminación perimetral que también abarca la Plaza Uruguaya. También aclaró que en febrero a más tardar se iniciará con la construcción de las obras civiles, y el registro de hormigón armado, excavación y colocación de ductos. Estiman que el 75 % de estos trabajos finalizará en agosto de este año.
Las obras que incluyen el cableado y conexión de puestos de distribución subterráneo terminarían en diciembre; pero el 100 % finalizará en mayo del 2026. “Está todo esquematizado. Nosotros queremos hacer bien las cosas y molestar lo menos posible a nuestros usuarios y a la gente que trabaja en el microcentro”, expresó Rodríguez.
Restaurantes
Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), Oliver Gayet, destacó el proyecto y dijo a La Nación que es un proyecto muy bueno, que dejará más “lindo y vistoso” al centro que es lo que los asuncenos quieren para revitalizar la zona.
“Todo lo que pueda beneficiar al centro, para dejarlo más lindo y para darle mayor seguridad, es muy importante, sobre todo la seguridad. La verdad que sería lindo que todo esté sin cables, ojalá que se haga correctamente y funcione”, indicó el representante del gremio.
Tras los trabajos de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción mejoró del paisaje urbano. Foto: Eduardo Velázquez
Detienen a una persona que habría participado en tiroteo en Añareta´i, zona Mercado 4
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de una persona que habría participado en un tiroteo en la zona de Añareta´i, ubicada en las inmediaciones del Mercado 4 de Asunción. El aprehendido fue identificado como Willian Genes, quien contaría con varios antecedentes por diferentes hechos punibles.
El subcomisario Braian Acosta refirió que se generó un tiroteo entre varias personas lo que produjo una estampida de la gente que se encontraba en el lugar. Acotó que una vez que se tuvo conocimiento del hecho se actuó y tras algunas diligencias se logró la detención de Genes quien fue derivado al Departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional.
De acuerdo a testigos, en inmediaciones del sitio de la balacera habrían estado uniformados sin la portación de armas reglamentarias, por lo que también tuvieron que correr.
El detenido deberá comparecer ante el fiscal de turno para que pueda prestar declaración y ya posteriormente el representante del Ministerio Público podrá presentar la imputación contra el aprehendido.
De acuerdo a los primeros reportes, hubo una discusión entre varias personas en la conocida zona comercial cuando de forma repentina una de las personas ya hoy aprehendida sacó un arma de fuego y comenzó a disparar recibiendo igualmente disparos de otras personas.