De acuerdo a lo señalado por el jefe de la Comisaría 4ta. de Asunción, el menor dijo que no sabía qué contenía el paquete que intentó introducir al penal. Foto: Eduardo Velázquez.
Utilizaron a menor de 13 años para intentar meter marihuana a Tacumbú
Compartir en redes
A tempranas horas de este lunes, la información que se daba a conocer es que un niño de 13 años había intentado introducir al penal de Tacumbú, por encima de la muralla, un paquete de marihuana de un kilo aproximadamente. El mismo fue detenido por el personal militar y se dio participación a la comisaría jurisdiccional. La Policía Nacional se encuentra investigando para identificar al responsable de utilizar al niño.
Al respecto, el ministro de Justicia Daniel Martínez dijo que esta madrugada personal militar que está apostado en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, específicamente en la calle México, al costado del penal, pudo divisar a un niño de 13 años que estaba queriendo lanzar un paquete de 1 kilo de marihuana al interior del penal. La Policía está haciendo las averiguaciones para saber de quién sería el paquete que se intentó introducir.
Por su parte, el comisario Nicolás Cardozo, jefe de la Comisaría 4ta. de Asunción, comentó que el menor mencionó que él no sabía qué contenía el paquete. El mismo tenía la forma de una pelota, de manera que pueda sobrepasar el vallado perimetral.
“Le avisamos a su madre, quien llegó posteriormente. Se le trasladó al departamento de narcóticos para la prueba y se le comunicó al fiscal Isaac Ferreira, quien dispuso que se retire a cargo de la madre y en el transcurso de la mañana estaría compareciendo en la Fiscalía”, expresó en entrevista con Unicanal.
El paquete que tenía forma de pelota, de acuerdo a lo expresado por el comisario, será analizado. “198 gramos registra el documento que vino con la prueba del departamento de narcóticos, también un aparato celular que fue incautado del menor que será remitido al Ministerio Público”, puntualizó.
Se incautan de casi una tonelada de marihuana y detienen a un hombre en Ciudad del Este
Compartir en redes
Este miércoles, agentes antinarcóticos de la Policía Nacional de Ciudad del Este lograron detectar e incautar un importante cargamento de marihuana, que tras ser pesado totalizaron 979 kilos de la sustancia. Así también, lograron detener a un hombre que estaba en el interior de una vivienda que fue allanada.
Según el reporte policial, durante la tarde de hoy se realizó el allanamiento de vivienda en el barrio Don Bosco, ubicada detrás del Colegio Soldado Paraguayo de la citada ciudad. En una de las habitaciones lograron incautar cerca de una tonelada de presunta marihuana, que estaba guardada en paquetes listos para ser trasladados y que estaba bajo la custodia de un hombre.
Durante el procedimiento quedó detenido Marcelino Brítez, se encontraba en el interior de la vivienda que sería alquilada. Así también, se logró incautar una motocicleta de alta gama y un automóvil. “Todo lo que se encontró en la vivienda quedó a disposición del Ministerio Público. Ambos rodados son de alta gama y uno contaría con chapa brasileña”, destacó el comisario Aldo López, en entrevista con C9N.
Explicó que aún no tienen mayores datos de los propietarios de la vivienda, solo que sería alquilada al hombre que aparentemente vivía solo en la misma y que recibieron la información de que en lugar se realizaba el trabajo de envío de drogas. Agregó que la droga estaba embalada y aparentemente lista para ser enviada, pero desconocían el destino de la misma.
“Nos encontramos en una etapa reciente del procedimiento, solo recibimos la información y ahora comienza la etapa de investigación para dar con toda la información como saber quién está detrás de este cargamento. Lo que tenemos es el resultado de la droga incautada y el encargado que fue detenido, esperamos tener más datos al finalizar la jornada”, puntualizó.
Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
Compartir en redes
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se logró una intervención en la zona de Cerro Guasú que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Entre las evidencias incautadas se destacan siete campamentos clandestinos, 1.500 kilos de marihuana prensada, 500 kilos de marihuana picada, siete prensas rústicas, 13 gatos hidráulicos, un generador, 50 zarandas, entre otros elementos. El agente Celso Morales acompañó este operativo en representación del Ministerio Público.
Campamento intervenido en Cerro Guasú. Foto: Gentileza
“Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones”, añadieron desde la mencionada institución.
En entrevista con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Óscar González precisó días atrás que el crimen organizado es transnacional y las fuerzas de seguridad de los países deben operar coordinadamente desde las naciones para poder hacer frente a los criminales que no respetan fronteras. En este sentido, ya había anunciado que se desarrollarían trabajos de inteligencia que puedan servir a la parte operativa para realizar las intervenciones.
El hallazgo se realizó en la tarde de este domingo, alrededor de las 14:00, cuando una mujer llegó de visita a una persona privada de libertad, con la intención de usufructuar la privada, según informaron. Foto: Gentileza
Una mujer intentó meter más de un kilo de marihuana a la cárcel de Pedro Juan
Compartir en redes
Gracias a la pronta intervención de las autoridades penitenciarias, se logró detectar que una mujer intentó meter sustancia prohibida, a la penitenciaría de Pedro Juan Caballero. Se estima tiene un peso aproximado de 1,220 kilogramos.
El hallazgo se realizó en la tarde de este domingo, alrededor de las 14:00, cuando una mujer llegó de visita a una persona privada de libertad, con la intención de usufructuar la privada, según informaron.
El hecho fue comunicado a la opinión pública por el Ministerio de Justicia, que informó que agentes penitenciarios de la cárcel Regional de Pedro Juan Caballero, en una revisión rutinaria, lograron la incautación de siete paquetes que contienen presumiblemente marihuana.
La Policía Nacional ha sido notificada y se encuentra en proceso de investigación y procedimientos correspondientes para esclarecer los hechos.
De esta forma, el Ministerio de Justicia reiteró su compromiso en la lucha contra el microtráfico, el narcotráfico y la protección de la seguridad en los establecimientos penitenciarios.
La operación conjunta denominada “Rafaelo” culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales. Foto: Gentileza
Operación “Rafaelo” culmina con la eliminación de 152 toneladas de marihuana
Compartir en redes
La operación conjunta denominada “Rafaelo”, integrada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina, culminó con la destrucción de más de 152 toneladas de marihuana, equivalentes a un perjuicio de USD 22 millones para las estructuras criminales.
Los trabajos de erradicación de la hierba maldita abarcaron las zonas ubicadas en los departamentos de Itapúa y Caazapá, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos en la región, según el informe proporcionado por la periodista Rocío Gómez.
Intervinientes afirmaron que el operativo interinstitucional atacó la logística de las estructuras delictivas que utilizan las reservas ecológicas para el desarrollo de sus actividades ilegales.
Esta actividad conjunta comenzó el 28 de enero pasado y durante varios días de incursiones en la Reserva Nacional San Rafael, el contingente de unos 100 hombres, sacó de circulación un total de 152.568 kilos de marihuana, con la erradicación de 47 hectáreas de cultivos ilícitos. Se logró la destrucción de 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de la hierba prensada, igualmente desmantelaron cinco campamentos narcos.
La operación conjunta denominada “Rafaelo”, estuvo integrada por la Senad, con el apoyo del CODI y el Ministerio Público por parte de Paraguay y la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval Argentina. Foto: Gentileza