En las aguas del río Paraguay, en zona de Villa Elisa se produjo el hecho que derivó en la desaparición de dos pescadores este domingo pasado. Foto: Gentileza.
Dos pescadores desaparecen tras caer al río Paraguay
Compartir en redes
Tres hombres que se encontraban pescando sobre una canoa perdieron el equilibrio y cayeron al río Paraguay a la altura del Paso Medin, en Villa Elisa, el último domingo. Dos pescadores están desaparecidos, uno de ellos se salvó y alertó a las autoridades, quienes manifestaron que los afectados estaban consumiendo bebidas alcohólicas.
Los desaparecidos fueron identificados como Jorge Daniel Valenzuela, de 50 años, y Sixto Salvador Martínez, de 51 años, mientras que Francisco Rafael Medina nadó hasta la costa tras caer al agua y luego alertó a policías de la Comisaría 13 Central sobre el hecho. Uniformados de la Prefectura Naval buscan a los dos hombres desaparecidos.
“Supuestamente, una de las víctimas, que pudo nadar hasta orillas del río Paraguay, dijo que perdieron la estabilidad de la canoa y volcó, y dos personas no pudieron salvarse. Es una playa donde está la Prefectura Naval. Son pescadores del lugar”, afirmó un policía interviniente en contacto con el canal Telefuturo.
Uniformados y pobladores de la zona buscan a los dos desaparecidos en la mañana de este lunes. Hasta el momento no se logró la ubicación de ambos en una zona donde acuden pescadores pese al período de veda que rige en la actualidad. Igualmente, se busca la canoa que pueda guiar al hallazgo de los hombres.
¿Estás buscando trabajo? Industria de alimentos ofrece 60 puestos en Villa Elisa
Compartir en redes
Para el próximo martes 18 de febrero, se abre una convocatoria para cubrir 60 puestos laborales en la ciudad de Villa Elisa, departamento Central. Una industria de alimentos convoca a aquellos interesados en el área de operarios de producción.
Las entrevistas se desarrollarán de 9:00 a 12:00 horas, en el local de la empresa ubicada en sobre la avenida Enrique Von Poleski, en la ciudad de Villa Elisa. Los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Trabajo (emplea.mte ss.gov.py), donde podrán completar su CV digital y postularse a las vacancias disponibles.
La convocatoria está dirigida a personas que buscan oportunidad de empleo en un ambiente dinámico y de crecimiento. El perfil que requiere la firma es para operarios de producción. La compañía busca cubrir 60 vacantes para fortalecer su equipo de producción.
Destacan la navegabilidad de los ríos para transportar la producción de granos
Compartir en redes
El sector naviero reporta que no tienen mayores inconvenientes para transportar la producción de granos y que la Hidrovía Paraguay - Paraná se encuentra navegable en un 100 %. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, destacó que esta mejoría del nivel de los ríos coincide con la época de cosecha en el campo.
La flota de barcazas que transportan la producción de granos del país no sufren mayores problemas para su trabajo gracias a que los niveles de los ríos Paraguay y Paraná garantizan la navegabilidad en la Hidrovía. Desde el Cafym esperan que este 2025 sea bastante dinámico pese a los actuales desafíos que plantea el clima. “Esperamos un año que será bastante movido para la Hidrovía, estamos acompañando toda esa puja económica”, dijo Raúl Valdez.
Según explicó el referente a la 920 AM, el río Paraná tiene buenas condiciones para la navegabilidad aunque no está exento de padecer un estrés hídrico, mientras que, en el río Paraguay, el desafío se ubica en la zona de Pilar, donde el río Bermejo se encuentra en temporada de arrastre de sedimentos al cauce de nuestro río. No obstante, reportó que las barcazas logran superar esa situación. “El Paraná está en condiciones de navegar, los niveles son muy razonables en este momento, a diferencia del río Paraguay, el Paraná podría sufrir mucho más el estrés hídrico”, señaló.
Hace dos semanas, el Departamento de Dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) previó mejorías en la situación de los ríos en coincidencia con la época de exportación de la zafra de soja. La situación en la zona del Pantanal mostró importantes signos de recuperación a finales de enero, pero este efecto se podría experimentar en la zona de Asunción recién en dos a tres meses.
En la tarde de este domingo se dio aviso a las autoridades policiales y navales de la desaparición de Joel Marcelo Báez Gamarra, de 34 años. Foto: Gentileza
Hallan sin vida al chofer desaparecido en aguas del río Paraguay en la tarde de este domingo
Compartir en redes
En la madrugada de este lunes, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de un chofer que habría ingresado al río Paraguay para nadar en la zona de balsas del puerto Itá Enramada. El área donde se encontraba el hombre no está habilitada para uso recreativo.
En la tarde de este domingo se dio aviso a las autoridades policiales y navales de la desaparición de Joel Marcelo Báez Gamarra, de 34 años, oriundo de J. Augusto Saldívar y conductor de la firma Transporte Internacional “El Rombo” Import Export, luego de ser visto nadando en la zona de embarco a las balsas del puerto de Itá Enramada.
Horas más tarde, su cuerpo fue hallado por un equipo de búsqueda conformado por efectivos del destacamento de la Prefectura Naval. La denuncia de su desaparición la realizó un grupo de compañeros de trabajo del hombre, quienes lo vieron desde la orilla, pero ya no pudieron ayudarlo a tiempo.
Según la declaración de un testigo, Gamarra tenía turno de partida para la mañana del lunes con destino a Argentina, y mientras aguardaba, decidió ingresar a nadar; pero tras unos minutos empezó a pedir ayuda. Desde la orilla se percataron de que lo arrastraba la corriente.
“El hecho se habría dado en la zona donde embarcan y desembarcan las balsas de traslado de camiones y es realmente un área profunda y también se da una fuerte corriente. El lugar no está habilitado para el baño, puesto que es un sitio dentro del puerto de embarque”, indicó uno de los oficiales intervinientes de la comisaría 13 de Asunción.
Tanto la desaparición como el hallazgo del cuerpo fue inmediatamente notificado al personal del Ministerio Público y posteriormente a los efectivos del Departamento de Criminalística e Investigaciones de la Policía Nacional, quienes investigan el hecho como un ahogamiento.