Para el sábado 3 de diciembre está prevista la Colecta Anual del Banco de Alimentos Paraguay, y un grupo de voluntarios se colocará en las entradas de unos 180 supermercados del país para recibir las donaciones. Estos alimentos serán destinados a personas vulnerables que dependen de las mismas.

Este viernes, se firmó un convenio con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) para que los casi 1.500 voluntarios se instalen en los comercios, este año bajo el lema “Ollas que multiplican”. “La meta es recolectar 70.000 kilos de alimentos no perecederos”, detalló Hugo Vázquez, presidente del banco de alimentos.

Comentó que estos alimentos serán entregados a los hogares de abrigo, hospitales, comedores comunitarios y asociaciones del bien público. “Se trata de uno de los principales eventos anuales de recaudación de la organización que lucha contra la erradicación del hambre en el país, que afecta al 26,9 % de la población”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Identifican al principal sospechoso del crimen de una mujer en San Lorenzo

Recordó que pueden ser donados productos no perecederos como fideos, arroz, leche en polvo o en cartón, poroto, harina, aceite, azúcar y enlatados. Los voluntarios estarán en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala, Villarrica, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Caaguazú, Encarnación y Coronel Oviedo, entre otras.

Por último, indicó que la organización recibe y recolecta cada año unos 300.000 kilos de alimento que llegan a 30.000 personas en todo el territorio nacional. La fundación persigue una distribución consciente de los recursos, ya que nuestro país produce alimentos para más de 80 millones de personas, pero, aun así, el 44 % de la población menor de 5 años se encuentra en riesgo de desnutrición.

Lea también: Delincuentes se llevan G. 130 millones tras asalto en Luque

Déjanos tus comentarios en Voiz