Según el relato de la mujer, todo ocurrió a dos casas de su vivienda mientras iba a comprar algunas cosas que le faltaban para hacer la cena a su familia. Foto: Captura de pantalla.
Malviviente apuñaló a mujer de 60 años para robarle su billetera
Compartir en redes
La noche de ayer lunes fue una verdadera pesadilla para una mujer que salió de su vivienda, ubicada en el barrio Sajonia de la ciudad de Asunción, para ir al almacén, ya que en el camino fue brutalmente golpeada y apuñalada por un delincuente. La mujer llevaba en la mano su billetera para realizar sus compras, pero no llegó a la despensa.
Según relato de la mujer de 60 años, todo ocurrió a dos casas de su vivienda mientras iba a comprar algunas cosas que le faltaron para hacer la cena a su familia. Ni bien caminó unos pasos, el delincuente la atacó y la echó al suelo para propinarle unos golpes y puñaladas. Tras unos segundos de resistencia, logró sacarle su billetera para huir del lugar.
Ahora la mujer teme por su vida, por lo que pidió que se resguarde su identidad, ya que realizó la denuncia contra este hombre, quien es conocido ladrón de la zona y que mantiene en zozobra a los vecinos. Aseguró que agentes de la comisaría donde realizó su denuncia conocen a este delincuente, pero no hacen nada para detenerlo.
“Todo pasó a media cuadra de mi casa, me agredió y me robó. Tengo varios cortes del cuchillo en las manos y brazos, me tomó de sorpresa, por eso me resistí, por el susto. Los policías conocen al sujeto, pero no hacen nada, tenemos que vivir escondidos porque las autoridades no nos protegen”, sentenció la víctima a C9N.
Lamentó que nadie se haya quedado para ayudarla, ya que varios vehículos pasaron de largo sin la más mínima intención de socorrerla durante el terrible escenario. Todo quedó registrado en imágenes de las cámaras de seguridad. La mujer recibió cinco puñaladas durante el atraco y llevó el video a la policía para hacer su denuncia.
De momento agentes de la Policía Nacional se encuentran investigando el caso y confirmaron que se trataría de un adicto que merodea la zona desde hace un buen tiempo. “Estamos tratando de identificar al autor del hecho. Lamentablemente solo contamos con una patrullera para resguardar la zona”, confirmó el oficial Christian Rodríguez.
Actualmente se cuenta con tres ediciones de este material, la más actualizada es la tercera y están en proceso de cuarto material que incluirá talleres, capacitaciones y cursos para los comunicadores. La idea es que cuando se comuniquen los casos de violencia o feminicidios sean más respetuosos. Además, de sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones para un cambio en la reacción de la sociedad.
“La idea surgió en el 2008 por la gran cantidad de hechos de violencia que se reportaban y reportan a nivel país. En aquellos tiempos era más cruel como se publicaban las noticias. Porque finalmente son los derechos de otras personas, detrás de estas mujeres hay una familia, hijos, papá, mamá, entre otros y el caso empeora cuando es feminicidio”, refirió Celeste Molinas, directora de comunicación del ministerio, en La Nación/Nación Media.
Manifestó que esperan que la cuarta edición sea más interactiva y que sea una herramienta para mejorar el enfoque de la información. “La idea es que con la cuarta edición se realicen conversatorios, talleres y cursos más frecuentes, que todo sea virtual porque es una manera más interesante de llegar a los periodistas”, aseguró.
Confidencialidad
Molinas indicó que el artículo 9 de la Ley 5777/16 de “Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” garantiza el respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad. En la misma se prohíbe la reproducción para uso particular o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización de la víctima.
“Estamos hablando de derechos humanos de las mujeres y sus familias. No se puede publicar ningún dato de la mujer que está siendo asistida, se debe cuidar no victimizarlas. Es importante que todos los medios tengan en cuenta estos detalles y sea de manera respetuosa, pensando que es su hermana, hija, mamá o tía. Lentes lila está accesible a todos los medios y la población”, señaló.
Las personas interesadas en acceder al material Lentes Lilas pueden acceder en formato digital https://acortar.link/N5uQrV. Este está dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y a la población en general. “Los medios de comunicación son imprescindibles para trabajar, en el marco del respeto de los derechos humanos, por un Paraguay libre de violencia”, destacó.
Buscan concientizar sobre los tipos de violencia. Foto: Ilustrativa/Archivo
La concientización
La profesional resaltó que es muy importante el apoyo de los medios de comunicación para las campañas de concientización y sensibilización para no llegar a los casos de violencia. En Paraguay existen 15 tipos de situaciones que son catalogadas como violencia dentro de la nueva ley y que es muy importante que puedan reconocerlas.
“No queremos más casos de violencia o de feminicidios, porque es sinónimo de que estamos fracasamos como Estado y como sociedad. Podemos decirle a las mujeres cuáles son los tipos de violencia, para que tengan un parámetro y se den cuenta de sí están pasado o no por un caso de violencia, para que puedan recurrir a los estamentos que puedan brindar ayuda”, confirmó.
Afirmó que las personas más cercanas son las que ayudan a las víctimas a sostenerse y que también son los familiares los que logran identificar cuando una mujer está pasando por un caso de violencia. “No siempre una mujer que hizo una denuncia quiere sostener porque le quieren a sus parejas bajo la promesa de cambiar, pero hoy en día ya no se puede retirar la denuncia y la Fiscalía tiene la obligación de investigar”, manifestó.
DATOS CLAVES
Los tipos de violencia son: feminicida, física, psicológica, sexual, contra los derechos reproductivos; patrimonial y económica; laboral, política, intrafamiliar, obstétrica, mediática, telemática, simbólica, institucional y contra la dignidad.
La trata de personas para explotación sexual, el acoso sexual, la violación y la coacción sexual son otras formas de violencia reconocidas.
Para denunciar hechos de violencia contra la mujer a nivel nacional se puede recurrir a la comisaría más cercana (Policía Nacional), Ministerio Público (Fiscalía), Poder Judicial (Juzgado de Paz), Ministerio de Salud, Ministerio de la Defensa Pública, Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR) y en SOS Mujer línea 137 que opera las 24 horas del día inclusive los fines de semana y días feriados.
Detienen a presunto sicario del clan Rotela al que sindican tres homicidios
Compartir en redes
Durante un operativo de control en la ciudad de Asunción, los agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a un hombre a quien sindican varios homicidios en el departamento Central y que sería parte del grupo criminal conocido como clan Rotela.
El detenido fue identificado como Víctor Manuel Recalde Giménez, de 27 años de edad, quien posee varias órdenes de captura por supuesto hecho de homicidio doloso. De su poder fue incautado un arma de fuego con varios cartuchos sin percutir.
“Este hombre es sindicado como el autor de al menos tres homicidios ocurridos en Asunción y otras ciudades del área Central; así mismo, sería el responsable de efectuar varios disparos contra la residencia de un conocido abogado. Tras su captura fue notificado el procedimiento al Ministerio Público y el mismo deberá de acudir a su audiencia indagatoria”, indicó este lunes el jefe del Departamento de Antinarcóticos, el comisario César Diarte, en conversación con el Trece.
El comisario Diarte manifestó que el ahora detenido actuaría como sicario dentro del grupo criminal denominado clan Rotela y que era buscado por las autoridades desde el 2023, año en que habría realizado el primero de los homicidios investigados.
El arma que fue encontrada en su poder también ya fue procesada y enviada para que los técnicos puedan analizarla y lograr determinar si la misma fue utilizada en alguno de los ataques. Esta prueba, de ser positiva en alguno de los casos, sería clave para dar seguimiento a las investigaciones abiertas en contra del detenido y que se ejecuten los siguientes pasos del proceso judicial.
Justo Pastor Benítez, de 77 años de edad, domiciliado en la compañía Jhugua Ñaro de la ciudad de Itá, quedó detenido en la Comisaría 43ª de la mencionada localidad. Foto: Gentileza
Septuagenario persiguió y le disparó a un supuesto ladrón
Compartir en redes
Un hombre de 77 años persiguió e hirió a un joven que habría ingresado a su vivienda y, tras alzarse con un teléfono celular y dinero en efectivo, habría huido del lugar. El septuagenario, tras disparar al sujeto, fue detenido por efectivos policiales, a los cuales voluntariamente entregó su arma de fuego.
Justo Pastor Benítez, de 77 años de edad, domiciliado en la compañía Jhugua Ñaro de la ciudad de Itá, quedó detenido en la Comisaría 43ª de la mencionada localidad luego de disparar contra un joven identificado como Juan de la Cruz Ojeda, de 34 años, a quien sindicó como el autor de un robo domiciliario. El septuagenario entregó voluntariamente el arma que habría utilizado, alegando defensa propia.
Según manifestó el ahora detenido, el joven habría ingresado a su vivienda y se alzó con dinero en efectivo y su teléfono celular, por lo cual, tras percatarse del hecho, tomó su arma y decidió seguirlo a bordo de su motocicleta, logrando llegar hasta la vivienda del mismo y, tras una discusión, disparó contra su persona.
“El detenido se habría percatado de que le faltaban sus objetos de valor y a bordo de su motocicleta habría perseguido al supuesto autor del robo, llegando hasta la vivienda del mismo, donde le reclamó el hecho y le solicitó que le devolviera sus pertenencias. El joven negó los hechos y, molesto, tomó un palo con el cual intentó atacar al hombre, quien desenfundó su arma y le disparó”, relató el comisario Walter Quinteros en conversación con canal Trece.
El interviniente destacó que con ayuda de los bomberos voluntarios el joven fue derivado de urgencia al Hospital Nacional de Itauguá, donde fue auxiliado y permanece internado. El caso fue notificado al Ministerio Público para su pertinente investigación, ya que el joven que resultó herido posee antecedentes por hurto, con prohibición de salir del país, portar arma de fuego y consumir bebidas alcohólicas.
Mitic reporta intermitencias en servicios digitales por corte y robo de cables
Compartir en redes
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó ayer viernes, a través de un comunicado, que en la madrugada del jueves 30 de enero se detectó una interrupción en la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP), infraestructura que permite la conectividad de múltiples instituciones del Estado.
Explicaron que la afectación se debe a daños en la red de fibra óptica en el centro de Asunción, específicamente en inmediaciones de la plaza Uruguaya, donde se constató el corte de los cables y la sustracción de la tapa del conducto subterráneo.
Esta situación ha generado intermitencias e incluso interrupciones significativas en la provisión de servicios esenciales, como los trámites en el Portal Paraguay, Gestión de Documentos en Línea (GDL) y la conectividad del Sistema de Intercambio de Información (SII), utilizado por diversas instituciones públicas, afectando de esta manera tanto a institución públicas como a la ciudadanía en general usuaria de los servicios.
El Mitic no es el único afectado, por lo cual, desde el suceso se encuentra en coordinación con las instituciones afectadas desplegando un equipo técnico que trabaja de manera prioritaria en la reparación del daño y el restablecimiento de los servicios en el menor tiempo posible. Se recomienda a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales del Mitic para actualizaciones sobre la situación.