Salud confirma 22 nuevos casos positivos de COVID-19 y un fallecido
Compartir en redes
En la última semana se confirmaron 22 casos positivos de COVID-19 junto con una persona fallecida a causa de la enfermedad, de acuerdo al informe proveído este viernes por el Ministerio de Salud Pública.
El más reciente informe COVID dado a conocer por la cartera sanitaria abarca la semana epidemiológica comprendida entre el 6 y el 12 de noviembre. En dicha semana se procesaron 5.044 muestras de posibles casos sospechosos, confirmándose finalmente 22 de ellas como casos positivos de la enfermedad.
Asimismo, se confirmó un nuevo fallecimiento ocasionado por el COVID-19, con lo que el total de decesos causados hasta el momento asciende a 19.611, según los registros oficiales. En la última semana se registraron un total de 10 pacientes internados tras contraer el virus, de los cuales solo uno requirió internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Teniendo en cuenta los datos actuales, la cifra total de casos confirmados de COVID-19 en Paraguay llega a 718.071 desde el inicio de la pandemia en marzo del año 2020, conforme a los datos manejados por el Ministerio de Salud.
En estos momentos, nuestro país se encuentra superando de manera alentadora la cuarta ola del COVID-19 que había llegado hace unos meses, pero que, a diferencia de las anteriores olas, no significó un aumento notable en el número de infecciones, muertes ni internaciones.
Confirman circulación comunitaria del serotipo 3 del dengue en Central
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que se registraron más de 800 casos sospechosos de dengue en la última semana epidemiológica, a nivel país, y que en las últimas tres semanas se registraron 125 casos confirmados de la enfermedad causada por transmisión de mosquitos.
El reporte confirma que se existe circulación comunitaria del serotipo de DENV-3 en el departamento Central, pero que también se tienen brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
Según el reporte dado por la Dirección de Vigilancia de la Salud, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. En las últimas tres semanas epidemiológicas, que serían 18, 19 y 20; se identificaron 125 pacientes con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias.
Entre los casos confirmados, 16 pacientes fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 50% de los internados. Hasta la fecha, no se registran fallecidos a consecuencia del dengue. La cartera sanitaria aclaró que no se registra aún una epidemia de dengue.
En lo que va del año se presentaron 23 casos aislados de chikungunya en Asunción, Central, Amambay, Itapúa y Guairá, en este último se tuvo un brote en Villarrica. En tanto que, en las últimas tres semana se confirmaron 7 casos nuevos, en Itapúa hubo 3 casos, en Guairá otros 3 y Amambay un reporte. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Choque entre motos deja dos fallecidos y dos niños heridos en San Pedro
Compartir en redes
Un trágico accidente se reportó ayer en el departamento de San Pedro,luego de que dos motos chocaron sobre la ruta PY11. El saldo del percance fue de dos fallecidos y dos niños gravemente heridos. Los biciclos se incendiaron debido al fuerte impacto.
Según el reporte de medios locales, el hecho se registró el viernes pasado sobre la ruta principal de San Pedro de Ycuamandyyú, cuando los motociclistas colisionaron entre sí y ambos fallecieron. Uno de ellos llevaba como acompañantes a dos menores, de 8 y de 13 años, quienes resultaron heridos y se encuentran internados en el hospital regional.
Los fallecidos fueron identificados como Hugo Duarte, de 35 años, quien en vida fue instructor del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y Mario Benítez, de 62 años. A causa del potente choque, todos salieron despedidos de los vehículos, que se incendiaron en plena vía pública.
Durante la noche, uno de los pacientes pediátricos internados requirió de traslado hasta Asunción, porque necesitaba de atención más especializada y el traslado más rápido era por vía aérea, pero lamentablemente la pista aérea local no cuenta con iluminación nocturna e impidió el traslado.
Esto hizo que, mediante sus grupos de WhatsApp, los pobladores intentaron iluminar la pista y la idea era hacerlo con sus vehículos, pero esta actividad no fue autorizada porque es considerada de alto riesgo. El paciente fue derivado en ambulancia.
Salud reporta 873 casos sospechosos de dengue por semana
Compartir en redes
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que los casos de dengue van en aumento y que por semana se reportan cerca de 900 cuadros sospechosos de la enfermedad. En las últimas tres semanas se confirmaron 144 casos e instan a la población al autocuidado con el uso de repelente y mosquitero, además, de realizar mingas en sus viviendas.
“Datos actualizados evidencian la dispersión de casos de dengue en todas las regiones del país y con circulación de chikungunya. El promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 873 por semana, observando un incremento del 12 %”, confirmaron desde el Ministerio de Salud.
El reporte dado por vigilancia resalta que en las últimas tres semanas epidemiológicas se han reportado 144 casos con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias del país. Existe circulación comunitaria de DENV-3 en el departamento Central, con 10 casos confirmados.
En el mismo periodo, 18 personas fueron hospitalizadas con diagnóstico de dengue, pero no se reportaron fallecidos. “La franja pediátrica sigue siendo la más afectada, esto es, niños y adolescentes de entre 5 y 14 años de edad, que corresponde al 45 % de los internados”, aseguraron.
Desde la institución recordaron sobre la importancia del autocuidado con el uso de repelente y mosquitero. Así también, apuntaron que es importante sobre el control y eliminación de posibles criaderos de mosquitos y ante cualquier síntoma evitar la automedicarse y acudir al centro asistencial.
La Policía Nacional recibió denuncias y asistió a 111 víctimas de violencia familiar en un día
Compartir en redes
Este domingo, la Policía Nacional informó que el sistema 911 recibió más de 100 denuncias por casos de violencia familiar en un solo día. Todos los casos fueron intervenidos y las víctimas fueron asistidas. Así también, reportaron más de 1.300 llamadas de no emergencia que retrasan la ayuda a quienes realmente la necesitan.
Según el reporte de la institución, el sábado 17 de mayo, recibieron 2007 llamadas. De estas, 645 fueron emergencias que requirieron intervención policial; 111 casos fueron de violencia familiar, donde las víctimas fueron asistidas y puestas a salvo.
Así también, recibieron otras denuncias que requirieron intervención como: 141 casos de polución sonora, 106 casos de perturbación a la paz pública, 59 accidentes de tránsito asistidos y siete casos de robo o hurtos.
En la misma jornada, el 911 recibió un total de 1.362 llamadas de no emergencia, estas son las que retrasan la asistencias a las personas que realmente necesita, como los casos de violencia familiar que van en aumento. De este número 999 son persona que llaman y no contestan.
La lista sigue con: personas que llaman para pedir información con 83 reportes; 48 fueron llamadas equivocadas, 34 operativas y mensajería 2. No podían faltan los casos de niños que contactan jugando con 66 reportes; 3 personas llamaron para decir obscenidades a las operadoras y 130 por otros motivos.
Podes denunciar al sistema 911 o el 137. Foto: Archivo