Al menos 10 mujeres rurales de Caaguazú y 9 de San Pedro llegaron hasta los servicios de salud departamental donde se realizaron estudios de mamografía mediante el trabajo conjunto de la Asociación Tesãi Reka Paraguay (TRP) con las Unidades de Salud Familiar (USF), este jueves. Lamentan que intentar agendar un estudio de este tipo implica lidiar con un sistema muy complejo, que no facilita respuestas, menos en el interior del país y pese al marco del Octubre Rosa.

“Por Octubre Rosa, más allá de los globos y remeras de color rosa, hemos visto que una manera más efectiva para que las mujeres accedan a los estudios es organizar el traslado hasta el hospital donde realizan mamografía, en coordinación con los profesionales médicos y con las mujeres de los territorios”, explicó Patricia Lima, asesora del proyecto “Salud Familiar Comunitaria” implementado con el apoyo de Cruz Roja Suiza.

La actividad fue parte de las campañas organizadas conjuntamente con el equipo de salud de la familia, y promotores voluntarios de la Asociación Tesâi Reka Paraguay, organización que apuesta fuertemente al acceso efectivo a los servicios de salud y apoya el componente comunitario de las Unidades de Salud Familiar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Cordillera ya cuenta con centro de atención integral de la mujer

Indican que en Paraguay, la red de servicios de salud está fragmentada y el acceso a los servicios se dificulta, más aún para las mujeres rurales, por barreras de distancia, horarios de atención, discriminaciones y falta de recursos para los traslados.

“Nuestras compañeras nos cuentan experiencias de haber llegado de madrugada a un hospital regional, después de pagar un taxi por más de 50 kilómetros, esperar hasta las 10 de la mañana, para recibir la respuesta de que ya no hay número y que vuelva mañana. Por eso decidimos organizarnos de forma comunitaria para conseguir una mejor atención”, dijo Lima.

Leer más: Luego del temporal, Ande dice que prácticamente está con el servicio restablecido

Las promotoras voluntarias se encargan de identificar a las mujeres que necesitan controles, luego el equipo de salud de la familia gestiona un grupo de turnos en el hospital de referencia, y Tesâi Reka Paraguay apoya con los gastos de movilidad.

Señalan que experiencias de este tipo se deben intensificar y pueden ser apoyadas también por las municipalidades locales como el traslado de las mujeres del territorio de Chacore hasta el Hospital de Caaguazú para la realización de estudios de mamografía, donde en total se prevé realizar los estudios a 16 pacientes.

“Nueve mujeres de Vy´arenda, distrito de Yrybucua, departamento de San Pedro, se trasladaron hoy al Hospital General de Santa Rosa del Aguaray para estudios de mamografía. Estás mujeres fueron evaluadas previamente por el doctor de la USF y con indicación para estudios de mamografía. Se prevé un siguiente viaje para el próximo viernes para que consulten con una mastóloga ya con sus resultados de mamografía en mano”, explicó Lucía Castro, de Tesãi Reka Paraguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz