Este jueves 13 de octubre, se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Trombosis, para la cual es muy importante la prevención como la atención temprana ante cualquier síntoma de alarma que es el dolor intenso. Se trata de una enfermedad que se presenta como coágulo que obstruye el sistema circulatorio y puede provocar la muerte en una de cada cuatro personas, según la OMS.

Según el doctor Víctor Salinas, del servicio de Hematología del IPS, lo importante es conocer los síntomas, tratamiento y quiénes pueden formar parte de los factores de riesgos. “La trombosis es básicamente un coágulo trancado en los vasos sanguíneos, pueden desarrollarse dentro de una vena o arteria”, detalló el profesional en entrevista con La Nación – Nación Media.

Resaltó que la sangre debe estar en forma líquida circulando permanentemente dentro de los vasos sanguíneos y no tienen que sangrar fácilmente, pero tampoco tiene que coagularse fácilmente. “Debe estar en un perfecto equilibrio entre sangrado y coagulación. Fisiológicamente la sangre se coagula cuando hay una herida que sería lo normal ante una lesión”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Refirió que es muy importante saber que para la trombosis se tienen los signos de riesgos que se deben evitar y entre los más comunes está la obesidad, el sedentarismo, colesterol y triglicéridos elevados; la diabetes, el cigarrillo, tratamientos hormonales, ciertos medicamentos, traumatismos, cirugías traumatológicas. “El embarazo mismo también es un factor de riesgo, como la edad, las várices de las piernas y padecer cualquier tipo de cáncer favorece también a la trombosis”, precisó.

Lea también: Víctima de tortolero asegura que ni su marido sabe su pin tras vaciarse su cuenta

La trombosis es básicamente un coagulo trancado en los vasos sanguíneos. Foto: Gentileza.

Coágulos espontáneos

Explicó que, si una coagulación se produce en forma espontánea, sin presentar alguna herida o lesión, esto es lo que debe preocupar al paciente o médico, porque se podría estar ante una trombosis. “Cuando el coágulo se forma de manera espontánea o sin una razón que desencadene la coagulación, eso ya es anormal y se llama trombosis”, señaló.

Salinas resaltó que hay situaciones en que la sangre está predispuesta para coagular más fácilmente y que esto es llamado trombofilia, que pueden ser congénitas o adquiridas. “Esos coágulos pueden formarse en cualquier parte de nuestro cuerpo. Lo más frecuente es en una de las piernas denominada trombosis venosa profunda, cuyos síntomas son, hinchazón, dolor, zonas afiebradas, enrojecimiento y pesadez”.

Agregó que también suele desarrollarse en otras partes del cuerpo como el ojo cuyos síntomas es la visión borrosa o problema de la visión en uno de los ojos; en pulmones pueden presentarse con dolor de pecho, espalda y taquicardia. En caso de que se presente en la arteria del corazón, se están ante un infarto cardiaco. En el caso de una trombosis en las arterias del cerebro o sistema nervioso, se diagnostica como el derrame cerebral.

Mucho dolor

“Los síntomas son muy variables y dependen mucho de la zona donde se presente la trombosis, pero en la mayoría de los casos los pacientes presentan mucho dolor. Ante cualquier síntoma es muy oportuno consultar con un médico, que estará pidiendo los estudios para diagnosticar la trombosis”, aseguró el profesional.

Por último, sostuvo que el diagnóstico y tratamiento oportuno es muy importante para hacer frente a esta enfermedad. “El tratamiento es el anticoagulante, hoy en día se tienen anticoagulantes más modernos, que se puede elegir según el paciente y la situación, como el estado económico del paciente. En Paraguay tenemos anticoagulantes de primer nivel y también hematólogos que son los encargados de tratar la enfermedad, con previa consulta con un clínico”, concluyó.

Lea más: Cae estafador que vendía vehículos y luego los recuperaba con orden de incautación falsa

Cuando el coagulo se forma de manera espontánea o sin una razón que desencadene la coagulación, eso ya es anormal y se llama trombosis. Foto: Gentileza.

Déjanos tus comentarios en Voiz