A través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, con el fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mismas, Ciudad Mujer Móvil llegó al departamento de Concepción.

Su primera parada fue el miércoles en el local municipal del distrito de San Lázaro (Vallemí), donde ofreció 426 servicios a 247 mujeres y sus familias. Mientras que ayer jueves estuvo en San Carlos de Apa, donde brindó 416 servicios a 155 mujeres y sus familias. En tanto que hoy viernes estuvo en Loreto, con jornadas que se desarrollaron de 7:00 a 13:00.

En su primera parada en el local municipal del distrito de San Lázaro (Vallemí), la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) realizó la entrega de una silla de ruedas a una mujer, además se llevó a cabo una visita a la comunidad Guana para emisión de carnets a mujeres indígenas, en articulación con el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Realizaron emisión de carnets a mujeres indígenas, en articulación con el Instituto Paraguayo Del Indígena (INDI). Foto: Gentileza.

Del mismo modo realizaron la entrega de kits de alimentos a mujeres jefas de hogar mediante la articulación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Las instituciones que prestan servicios son el Ministerio de Salud (I Región Sanitaria), vacunación contra el COVID-19, prueba de Papanicolaou (PAP), consulta médica, ecografía (solo embarazadas); Ministerio de la Mujer: asesoramiento legal y psicológico para casos de violencia intrafamiliar y trata de personas, y el Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Inicial: orientación a madres de familia para la utilización de servicios; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia: atención integral para niños y niñas - casos de violencia intrafamiliar.

Leer más: Brindan atención médica en los barrios Republicano y Sajonia

Por su parte, el Ministerio Público brindó orientación para casos judiciales; Ministerio de Defensa Pública dio una orientación legal para casos judiciales; Juzgado de Paz: orientación para casos judiciales; Registro Civil de las Personas facilitó la inscripción y entrega del certificado de nacimiento.

El Departamento de Identificaciones, por su parte, brindó el servicio de cedulación (primera vez sin costo) y renovación G. 8.500 (se debe tener denuncia o fotocopia de cédula vencida); el Banco Nacional de Fomento ofertó créditos, llenado de formulario para cuenta básica de ahorro (el requisito es solo fotocopia de cédula); Indert (Crédito Agrícola de Habilitación): información de servicios; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG): Dirección de Extensión Agraria (DEAG) y juventud rural con asesoramiento.

Leer también: Paraguay alcanza el 70% de vacunados contra el COVID-19 entre mayores de 55 años

Déjanos tus comentarios en Voiz