El Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la cuenca del Río Pilcomayo se reunió este lunes para dar seguimiento al incidente de la rotura del dique registrado semanas atrás en Bolivia, hecho que causó gran preocupación ante el temor de una eventual contaminación del cauce hídrico.

Los representantes de Paraguay, Bolivia y Argentina mantuvieron un encuentro para analizar las acciones que fueron adoptadas tras la rotura del dique de colas de Fedecomín, ocurrido el 23 de julio pasado en la localidad boliviana de Agua Dulce. La delegación de Paraguay ejerce la presidencia pro témpore, y en tal carácter, desplegó acciones para conocer el alcance, adoptar medidas complementarias y de mitigación, según informaron desde la Cancillería Nacional.

Le puede interesar: Nueva reunión entre Ande y municipio para prevenir incendios en el Mercado 4

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Las autoridades acordaron continuar con el monitoreo permanente de calidad de aguas y sedimentos, con una periodicidad de 15 días, en puntos identificados y con parámetros a ser coordinados con la Dirección Ejecutiva de la CTN. La delegación de Bolivia confirmó que, además de la contención del escurrimiento, se avanzó en la limpieza del cuarenta por ciento del total de sedimentos derramados, de acuerdo al informe proveído tras la reunión.

Asimismo, las autoridades bolivianas se comprometieron a presentar los resultados de los análisis de calidad de aguas y sedimentos, el plan de manejo y contención del material recogido, los resultados de las auditorías de la explotación minera, y a establecer parámetros uniformes de medición de la calidad de aguas y sedimentos.

Lea también: Adalberto Martínez celebrará el domingo una misa como el primer cardenal paraguayo

Los resultados de la campaña complementaria de calidad de aguas y sedimentos desplegada por la Dirección Ejecutiva del 7 al 18 de agosto estarán disponibles en un período de 15 a 20 días, confirmaron. Cabe recordar que la delegación de Bolivia presentó un informe preliminar hace unas semanas en el cual se indica que no se evidencian derrames contaminantes que hayan sido vertidos al medio ambiente y que afecten a la calidad hídrica de la cuenca del Río Pilcomayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz