El 1 de agosto se cumplen 18 años de la tragedia más desgarradora y que enlutó a todo un país, el incendio del Ycuá Bolaños y que sesgó la vida de aproximadamente 400 personas. En un acto simbólico en el predio donde ocurrió la pesadilla de aquella tarde del 1 agosto del 2004 fue la que se vivió en la mañana de hoy.
Por consiguiente, los presentes del lugar y los que llevaron acabo este acto simbólico indicaron que no van a poder reparar todo lo ocurrido en aquella fecha, pero que el sitio será transformado en un punto de referencia de la región, en lo que respecta a la memoria, a la reparación, a la justicia y a los derechos humanos para que no se vuelva a repetir un acontecimiento de esta magnitud.
Leer más: Ycuá Bolaños: Víctimas cobrarán indemnización
Por su parte, el ministro de cultura, Rubén Capdevila, quien fue vocero del acto simbólico del Centro Cultural y Sitio 1-A expresó lo que significa el sitio inaugurado. “Celebramos con todas las organizaciones, con los familiares y con la memoria viva de aquellas personas que hoy no nos acompañan y queremos trabajar con ustedes en ese proceso de transformación tan fundamental de la tragedia hacia la esperanza, la vida y la cultura”, subrayó el ministro de cultura.
Familiares siguen clamando justicia
Familiares siguen aún con la herida abierta intacta tras perder a sus seres queridos en el conocido ex supermercado, ya que hasta el día de hoy no consiguen obtener justicia y que el momento del calvario sigue estando presente. Al momento de la inauguración, familiares reclaman que las puertas se abran para siempre y que no se cierre nunca más.
Leer también: Bomberos de Sajonia organizan venta de comidas típicas para recaudar fondos
Dejanos tu comentario
Ycuá Bolaños: hace 18 años víctimas y familiares forzaron nuevo juicio
Hoy se cumplen 18 años del polémico juicio oral y público a Juan Pío Paiva y otros por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños en el que fallecieron cientos de personas el 1 de agosto del 2004. Esta es la mayor tragedia civil en la historia paraguaya.
El juicio se desarrolló en el polideportivo del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas de Asunción, detrás del Tribunal Superior de Justicia Electoral, atendiendo a la cantidad de sobrevivientes y familiares.
El 5 de diciembre del 2006, cuando se desarrollaba la lectura del fallo de los jueces de sentencia María Doddy Báez, Elio Ovelar y Manuel Aguirre, se generó una batalla campal entre los afectados y los policías. No estaban de acuerdo con los argumentos esgrimidos en primera instancia y reaccionaron arrojando sillas.
Te puede interesar: Detienen a un tiktoker por inducir en la red a su hermano a actos sexuales
Indignación e impotencia
La lectura del fallo era el final del juicio oral, cuyo proceso comenzó en el 2004 y tardó dos años en concretarse. El juicio inició en agosto del 2006 y en diciembre se hizo la lectura final frente a los sobrevivientes y familiares.
El magistrado de sentencia, Manuel Aguirre, analizó las pruebas de la Fiscalía y de la defensa de los procesados. Luego se cuestionó la acusación del Ministerio Público y finalmente se explicó que la conducta de los procesados fue culposa, no dolosa.
Esta decisión desencadenó la indignación y el repudio de los sobrevivientes y familiares de las víctimas. Un fuerte silbido resonó y un familiar, preso de la impotencia, lanzó una silla hacia los integrantes del tribunal de sentencia. Luego, se sumaron otras víctimas que arrojaron todo lo que encontraron a su paso.
No podían creer que la Justicia solo iba a imponer una pena mínima a los responsables de la mayor tragedia en tiempos de paz en Paraguay. La indignación derivó en un estallido social que se trasladó a las calles.
Víctimas, familiares y ciudadanía en general marcharon sobre las avenidas Eusebio Ayala y Choferes del Chaco, quemaron cubiertas, realizaron una sentata y luego se dirigieron hasta un local de Ycuá Bolaños ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora. El entonces Hospital de Emergencias Médicas atendió a más de 50 personas heridas.
Anulación y condena
Tras los incidentes y la suspensión del proceso, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió anular el juicio oral y a su vez apartó a los jueces Elio Ovelar y Manuel Aguirre.
Posteriormente, se realizó otro juicio oral y público donde Juan Pío Paiva fue condenado a 12 años de cárcel; Víctor Daniel Paiva fue sentenciado a 10 años de prisión; el guardia Daniel Areco a 5 años de reclusión y Humberto Casaccia a 2 años y 6 meses.
Actualmente, todos los condenados por el incendio del Supermercado Ycuá Bolaños que dejó 327 fallecidos están en libertad.
Podes leer: Condenan a 18 años de cárcel a un hombre que abusó de su hija
Dejanos tu comentario
Condenan a 18 años de cárcel a un hombre que abusó de su hija
El tribunal de sentencia, integrado por los jueces Sandra Salinas, Ángela Jara, y Cristel Muller, condenó a 18 años de cárcel a un hombre luego de ser encontrado culpable por abuso sexual en niños, cuya víctima resultó ser la hija del condenado de tan solo 11 años de edad. El Ministerio Público estuvo representado por la agente fiscal de la Regional de Caacupé, Noelia Montanía.
Los magistrados llegaron a la conclusión de que el único responsable del grave hecho registrado fue el padre biológico de la víctima, por lo que corresponde aplicar la pena de 18 años de cárcel. El sentenciado seguirá cumpliendo su pena privada de su libertad.
El hecho ocurrió en reiteradas ocasiones entre los años 2020 y 2021 en el interior de una vivienda donde ambos residen. En el momento de la recepción de la denuncia formulada por la madre, el Ministerio Público dispuso de manera rápida la contención y evaluación psicológica de la niña y la inspección física de parte de un médico forense. Todas las pruebas ofrecidas por la Fiscalía fueron valoradas por el órgano juzgador.
Ahora la defensa puede apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien definirá si corresponde confirmar la pena de primera instancia o disponer que se vuelva a realizar un juicio oral y público. Si en segunda instancia se ratifica la condena, la defensa puede recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
Podes leer: Detienen al quinto integrante de la gavilla de asaltabancos
Dejanos tu comentario
Disidencia liberal instaló su Comisión de Poderes para la convención del PLRA
Los movimientos disidentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instalaron su Comisión de Poderes rumbo a la convención extraordinaria prevista para el 6 de octubre, ocasión en que se discutirá sobre el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias de la nucleación tradicional de los comicios municipales del próximo 2026.
El órgano autónomo fue constituido, pese a que el presidente Hugo Fleitas cerró las puertas de la sede del PLRA como estrategia para evitar el avance del proceso de convención, de acuerdo a la denuncia realizada por el abogado Cristian González López, apoderado del movimiento Nuevo Liberalismo, que está encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.
“Hugo Fleitas y su equipo están hablando de futurología, lo que suceda en la convención uno no puede saber. Se discutirá el desdoblamiento de las elecciones y los convencionales serán quienes decidirán. Nosotros les invitamos a que vayan a exponer sus ideas en la convención”, indicó González López en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Lea también: Peña insta a “participar activamente” del debate sobre la reforma laboral
No obstante, el apoderado indicó que Fleitas se encontrará obligado a acatar lo que decida la máxima instancia partidaria. “La invitación está abierta para que Hugo Fleitas vaya a discutir lo que considere más conveniente para el PLRA. La convocatoria de la próxima convención se realizó con todas las formalidades. Uno al sentirse en minoría no puede rechazar un hecho que todavía no ocurrió”, refirió el abogado a LN.
La Comisión de Poderes se encuentra integrada por un total de 13 movimientos disidentes. La presidencia recae sobre el concejal capitalino Félix Ayala; Alex Olmedo ejercerá la vicepresidencia y Gabriela Jovellanos cumplirá la función de secretaria. “Esta comisión se encargará de organizar la convención, tendrá que certificar la habilitación y la presencia de los convencionales para luego llevar adelante el encuentro”, comentó González López a este medio.
Dejanos tu comentario
Congreso sigue sin analizar proyecto de indemnización a víctimas del Ycuá Bolaños
El abogado y exdiputado Óscar Tuma recordó que el Congreso Nacional sigue sin analizar un proyecto de ley para la distribución de las indemnizaciones a las víctimas y las familias de las víctimas fatales del incendio sin precedentes en el supermercado Ycuá Bolaños.
El proyecto de ley había sido presentado por Óscar Tuma cuando ocupaba una banca en la Cámara de Diputados, sin embargo, hasta la fecha no se logró tratar y mucho menos aprobar esta iniciativa.
“Para buscar un punto final a esta situación, hemos presentado un proyecto de ley cuando fui diputado, o traté de impulsar, no lograba el acompañamiento, donde se establecía que ese dinero que es de las víctimas”, señaló el abogado en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tuma explicó que el seguro parte del dinero en concepto de indemnización para las víctimas, pero que hasta el momento no se ha logrado distribuir. “Ese dinero que se pagó por parte del seguro que se distribuya entre las víctimas sin esperar la sentencia y hacer una distribución de un porcentaje mayor para los familiares de los fallecidos, un porcentaje menor para las víctimas con lesión grave y un porcentaje menor para las víctimas con lesión”, indicó.
El abogado cree que este proyecto de ley es una salida para distribuir de manera equitativa la compensación, no solo a los familiares de las víctimas fatales, sino también para las víctimas sobrevivientes de esta tragedia.
“Es la única manera que de forma equitativa se pueda distribuir ese dinero y no seguir esperando 20 años más. Ese es el proyecto que yo creo que va dar una solución, porque cuando este dinero se depositó, que era 20 mil millones de guaraníes, que equivalía a 5 millones de dólares, hoy los 20 millones ya no valen los 5 millones de dólares”, señaló.
Instó a los actuales diputados que traten este proyecto de ley que se encuentra parado en la instancia legislativa. “A los diputados les recuerdo que existe un proyecto que soluciona la indemnización de las víctimas y que lleva años dormido, ojalá hoy alguien se haga cargo del mismo y no solo aprovechen este día para figuretear”, puntualizó.
Leé también: Por unanimidad, senador “Chaqueñito” es expulsado de la bancada de Honor Colorado